El amigo AMADO STORNI ya ha tenido ocasión de escuchar Pura Sangre, el nuevo disco de Burning, y a continuación pasa a compartir con nosotros las sensaciones recibidas de este nuevo trabajo del grupo:

“Pura sangre “ – Burning, sinónimo de rocanrol


Si el maestro Carlos Gardel hubiera conocido a Burning – cosa poco probable ya que “El zorzal criollo” falleció en el año 1935 -, seguro que hubiera cambiado la letra del popular tango “Volver” – ya saben, “sentir que es un soplo la vida, que veinte años no es nada” -. Porque si veinte años no son nada cuarenta, que son los que el próximo 2014 cumplirán los de La Elipa como grupo, tampoco lo son. ¡Cuarenta años y sonando siempre frescos! Su última entrega discográfica, que han bautizado con el nombre de “Pura sangre”, así lo demuestra.

¿Cómo se sabe que un disco gusta? Muy sencillo: cuando el que lo escucha no para de bailar. Un servidor ha dejado de escribir la presente reseña unas cuántas veces y, simulando a los intrépidos “air guitars”, se ha puesto a bailar ante la mirada atónita y la risa vehemente de su mujer y sus hijos.

Grabado durante la primavera y el verano de 2012 en los madrileños estudios Manitú Producciones (los recordings se realizaron en la primavera y el verano de 2013), bajo la supervisión de Manuel Camacho y la producción del propio Johnny Cifuentes, “Pura sangre” – décimo quinto trabajo en la discografía de la banda -, es un disco nacido para bailar. Once canciones que aúnan el desparpajo instrumental de Johnny Cifuentes y compañía con la nostalgia y la poesía callejera. Y todo bajo la atenta mirada del rocanrol más sincero y visceral, el sendero sin atajos por donde transitan nuestras vidas.

El disco arranca con “Willie Dixon”, un tema que inyecta el dulce y placentero veneno del rocanrol desde la primera nota, un cálido homenaje al carismático local homónimo y cuyo delirio Johnny lo compara con el de otros garitos emblemáticos de Madrid – el “Coco”, el Gruta 77 y el Honky Tonk -. Hechizados por los “Stones” y tan noctámbulos y canallas como siempre, los chicos continúan el frenético viaje por las venas del sentimiento con “Demasiado sucio”, “Corre conmigo” y “Bestia azul”, un tema con un intenso aroma a The Black Crowes, cuyo frenético final, adornado por el solo de guitarra de “Pitu” y arropado por el saxo de Maikol, endulza y encumbra la canción. En mi opinión de lo mejor del disco. “Pura sangre” sosiega el alma con su prospecto de intenciones –“Bailé con la Aurora Boreal, el negro agujero es un tobogán que me lleva hasta tí“ -, y lo inunda de intimismo (ayudan bastante los arreglos de violín), para dar paso a “Tu te lo llevas todo”, primer single del disco que nos introduce de lleno en el espíritu fresco y sensual del rocanrol. Según ha comentado Johnny, “la letra va de lo que siento cada noche que salgo a tocar en cualquier ciudad, encontrar la magia en el escenario y en cada palabra y con cada gesto, empapar a todos y cada uno de vosotros… O sea, rock and roll”.

“Águilas” vuelve a cogernos de la mano para conducirnos por el mar de la melancolía más “country”; su escucha nos hace libres…, pero sin alas. El talento musical de un grupo cuyas canciones son la banda sonora de nuestras vidas se intensifica con los temas “Todo a cien”, “Dejarlo que sangre”, en el que vuelve a reinar la calma en un reino, el de Burning, donde por principios el rocanrol es una actitud ante la vida – “Y si escuchas un rock y no tiembla tu voz, dejarlo que sangre será lo mejor” -, “Al final de la botella”, que destapa con descaro el tarro de las esencias musicales de Johnny – “Tengo adicción a los Rolling Stones… Tu decides que pasión y rock es lo que da el color a tu vida” -, y “Dolor”, que punto y final al disco. En conjunto, unas letras mordientes y una música preñada de intenciones, a rebosar de la sensualidad y el descaro que definen a Burning y al rocanrol, dos sinónimos, y que hacen de este “Pura sangre”, un disco de calidad (y calidez) imprescindible en la discografía de cualquier amante del rocanrol.

De los músicos que arropan a Johnny decir que su profesionalidad habla muy bien de ellos y por ellos. Carlos Guardado, al bajo, Eduardo Pinilla y Alfredo Expósito “Pitu”, a las guitarras, Kacho Casal, a la batería y percusiones y Maikol, dando colorido a las canciones con el saxo. Julián y Claudia Cifuentes han diseñado la llamativa portada. “Pura sangre” saldrá a la venta el próximo día 5 de noviembre – desde el 29 de octubre estará disponible en la tienda online del grupo –, un disco “dedicado a Burning y a su familia. Y a todos los que nos siguen en este largo recorrido”. Muchas gracias por la parte que me toca.

Listado de temas que componen “Pura sangre”

Willie Dixon
Demasiado sucio
Corre conmigo
Bestia azul
Pura Sangre
Tu te lo llevas todo
Águilas
Todo a cien
Dejarlo que sangre
Al final de la botella
Dolor

                                                                                                        AMADO STORNI

Contenido perteneciente a The Best Music. Puedes seguirnos tambien en Twitter y en Facebook.

Burning – Pura Sangre : Crítica del disco. Review

by: Rockthbestmusic

by: Rockthbestmusic

Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.

1 Comentario

  1. Johnny

    Habrá que oirlo, master, que son Burning. Abrazo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...