Se han mostrado públicamente tan incapaces de resolver sus problemas personales de forma adulta que, coexistiendo ahora dos versiones de la misma banda, pocos esperaban encontrar algo de interés en este lanzamiento. Arrastraban varios años de decadencia creativa, línea que ha seguido Geoff Tate con sus Queensrÿche en su Frequency Unknown, álbum del que escuché más de lo que podía aguantar. Con todo, culpa de la infinita fe del fan en la resurrección creativa de una de sus bandas favoritas, decidí darle una oportunidad a la versión paralela del grupo, la que cuenta con el joven Todd La Torre al frente. Pues bien, si no es este Queensrÿche lo más cercano que ha estado la banda a sus mejores trabajos en los últimos veinte años, que venga Dio y lo vea.

Al haberse tomado con más calma que Tate su jugada tras la separación, el guantazo ha resonado el doble. Es triste que una serie de discusiones, rabietas y declaraciones feas haya sido lo único capaz de devolvernos parte de los mejores Queensrÿche -más triste aún sería que Tate hubiera sido el verdadero lastre, algo no poco probable-, pero escuchando temas como “Where Dreams Go To Die” o “Spore” no cuesta encontrar el lado hermoso de los grises hechos. Un “vamos a demostrar que no necesitamos a Geoff para hacer buena música” que se ha saldado con un gran disco.

Será la frescura aportada por La Torre, el hirviente ego de los miembros clásicos o la liberación de tensiones con la salida de Tate, pero empezando por la excelente producción y llegando a una joyas como “Vindication”, este trabajo no deja de sorprender. Es a golpe de composiciones directas, con estribillos que recuerdan a Empire, e instrumentación y melodías adultas que recrean Operation Mindcrime y sus amenos toques progresivos, como Queensrÿche recuperan credibilidad. Si bien la primera mitad del álbum me parece excelente, culminando en la nombrada “Vindication”, tras “Midnight Lullaby” el nivel decae ligeramente con un par de piezas que poco me dicen. “Don’t Look Back” y “A World Without” continúan línea estilística, prueba del esfuerzo compositivo del grupo, pero se olvidan rápido.

El acelerado tramo final con “Fallout” y “Open Road” alimentan la alegría subjetiva del fan que me controla. El álbum es una pasada, pienso, pero al enfriar sentimientos, caigo en la cuenta de que de once temas, dos son interludios de poco interés y otros dos sobran. Son entonces siete cortes con el inconfundible estilo de los Queensrÿche metálicos, potentes, llenos de toques progresivos de fácil digestión y con un La Torre que ayuda (mucho) a no extrañar a Tate con un registro tan similar como juvenil. Además, suena muy bien, con un cuerpo bastante industrial, arreglos orquestales y muchos dibujos de guitarra. La mejor forma de resumirlo: “Vindication” (por tercera vez), uno de los mejores temas que he escuchado este año.

De cualquier manera, un disco muy interesante a cuyo término es fácil pensar… “que le den a Geoff Tate”.

 

Queensrÿche – Queensrÿche (2013). Crítica del disco: Inesperadamente bueno

by: Rockthbestmusic

by: Rockthbestmusic

Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Destruction – Birth of malice

Destruction – Birth of malice

Quizás sea momento de remover el avispero, de preguntarnos si a largo plazo, con una visión completa de sus carreras hasta la actualidad, la diferencia entre los grandes titanes del thrash metal norteamericano y los alemanes se ha reducido, equiparado o incluso,...

Cyan Insane – Poison For The God [EP] (2025)

Cyan Insane – Poison For The God [EP] (2025)

Dentro de la escena underground de todos los países, nos encontramos con numerosas bandas que intentan sobresalir para poder mostrar sus temas en una sociedad tan globalizada en la que vivimos actualmente. En esta ocasión me toca hablar del nuevo trabajo de los...

Los Autogiros – Los Autogiros [EP]

Los Autogiros – Los Autogiros [EP]

Los Autogiros son un power trío valenciano que surge en abril del pasado 2024 en Alboraya a partir de otros proyectos anteriores que no llegaron a cuajar. Con diversas influencias musicales, han comenzado a componer desde sus orígenes canciones en castellano de rock...

Captain Chemical – True Vacuity

Captain Chemical – True Vacuity

Captain Chemical es una banda situada en Tucson, Arizona. Publicando música bajo su propio sello, Brain Damage Records –nombre muy revelador, la banda liderada por “El Capitán” (pues Scott Whipple, líder, letrista, bajista y teclista de la formación, utiliza el nombre...

Robin McAuley – Soulbound

Robin McAuley – Soulbound

No me voy a meter en disputas con nadie sobre el valor demostrado de la época “clásica” de Michael Schenker con Barden y el imbatible disco con Bonnet. Donde sí se afilan las espadas es cuando hablamos del McAuley Schenker Group, que siempre he pensado que más de uno...