La propuesta musical de Antonello Giliberto es transparente y no engaña a nadie. Sí, basta solo dar un vistazo a cualquier fotografía suya, que se puede encontrar en cualquiera de sus redes sociales, para darse cuenta de lo que nos vamos a encontrar en este magnifico The Mansion of Lost Souls, disco debut de este guitarrista de Siracusa.


Un disco al que para empezar a valorar hay que detenerse primero en la sugerente portada del mismo, para luego comprobar que doce son los temas incluido en este The Mansion of Lost Souls, que sumados nos da casi una hora de duración, en la que, una vez finalizada su audición, queda clara la ambición con la que Antonello ha afrontado su trabajo en el que no ha querido escatimar ni un solo momento todo el talento que sus manos atesoran, aunque, algunos, como el que aquí redacta, puedan tener la sensación de que todos los instrumentos que lo acompañan, básicamente bajo y batería han sido programados por él, y ningún otro músico ha estado presente en el proceso de creación y desarrollo del disco.

Sí, Antonello es simple y llanamente un virtuoso de la guitarra y bastan los primeros acordes de Equinox, tema encargado de abrir el disco, para saber que nos espera a lo largo de los próximos siete minutos no es otra cosa que un vendaval de acordes, escalas, arpegios, todos ellos frutos de la herencia de los grandes compositores clásicos como Bach, Mozart, Paganini, convenientemente tuneados para elevar a la guitarra eléctrica a una dimensión, no exenta de controversia, en la que se hace dueña absoluta de todo, relegando cualquier otro instrumento a un simple acompañante, y que desde sus inicios con Blackmore y su Stratocaster ha tenido su evolución hasta llegar a la figura de Yngwie J. Malmsteen, figura clave para entender la ola de los «Neoclásicos», del que no hace falta afirmar que es, sin duda alguna, el punto referente de Antonello Giliberto.

Y en este punto exacto es donde Giliberto, a lo largo de este The Mansion of Lost Souls, aporta su talento musical, que es mucho, para adentrarse en casi todos los terrenos abarcables posibles, y para ellos nos encontraremos con piezas que van adentrarse por pasajes que nos adentran por pasajes claramente pesados como es el caso de » Flight of The Sleeper», «Lotus Effect» o «Rise of the Titans», para adentrarse a continuación, acústica en mano por los caminos más emocionales donde una simple melodía intenta transitar por terrenos más emocionales en «Sorrow» y «Dream of the Dead Tree», temas encargados de demostrar la versatilidad compositiva de Antonello; pero esa tranquilidad estalla por los aires cuando «The Power of the Whip» con sus variadas líneas de guitarra se encarga de dejar bien claro cual es el espíritu general del disco hasta llegar a ese breve «Commiato» que pondrá fin a ese ejercicio guitarristico que bien podría haberlo firmado el Malmsteen de Rising Force.

Tal como se ha comentado al inicio, este The Mansion of Lost Souls es un magnifico disco, pero, algunos, como suele pasar en la mayoría de casos cuando hablamos de este tipo de guitarristas, seguiremos prefiriendo verlos encuadrados dentro de un grupo donde tengan la obligación de encontrar un equilibrio con los demás componentes donde la suma de talentos hace que el fruto final tenga una mayor consistencia. Eso sí, desde aquí seguiremos atentos a la figura de este guitarrista de Siracusa que con este su primer disco ha dejado claro que talento no le falta.

                                                                                                           @Rockthbestmusic

Contenido perteneciente a The Best Music. Puedes seguirnos tambien en Twitter y en Facebook.

Antonello Giliberto – The Mansion of Lost Souls : Crítica del disco. Review.

by: Rockthbestmusic

by: Rockthbestmusic

Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...