Lo de ir a un concierto de música y estar sentado no es nuevo; es más en ocasiones se agradece, eso si ya no lo es tanto que te enteres de la visita de una banda por medio de un mail de las Autoridades Sanitarias con recomendaciones y normas de asistencia. Cosas de tiempos presentes .

Los Jayhawks tenían previsto tocar hace un año por estos lares , y gracias a una amable benefactora disponía de entrada, pero ya sabemos lo que pasó, así que la entrada quedó en el limbo de mi desordenada habitación y de mi quebrada memoria . Menos mal que las Autoridades me hicieron sonar el toque de levanta y milagrosamente pude acudir al regreso al ámbito de los vivos musicales que es acudir a un directo. Reencuentro con las debidas distancias de seguridad con sospechosos habituales y la impresión de entrar en un geriátrico a la luz de las estrellas, ya que apostaría que del medio centenar de personas, apenas un diez por ciento eran del tiempo tan actualmente en boga llamado Baby Boom pero es lo que hay

Para ir tomando posiciones, sentir la costumbre de los watios, y acostumbrar el oído a los sonidos orgánicos compareció la banda orensana OS AMIGOS DOS MUSICOS . Una apropiada elección como teloneros de los Jayhawks pues su pop rock con tintes folk , gusto por los medios tiempos, y armonías vocales sirven adecuadamente para ir preparando al asistente y permitir que fuese cayendo la tarde de sol . Buen concierto por una banda con excelentes ideas en una propuesta atractiva que mixtura el folk de corte cantautor 70s con aires de indie rock modernos .

Ya cuando el sol comenzaba a ponerse su precioso pijama de color naranja para acostarse bajo sabanas azules detrás de las montañas, tomaron pie en el escenario el cuarteto JAYHAWKS descargando un «Waiting For The Sun» llena de brío guitarrero y a partir de ahí recorrido por buena parte de sus trayectoria con la lógica parada en su último trabajo, el no muy agraciado XOXO, que en directo gana bastantes enteros respecto a su versión grabada. Así «This Forgotten Town» sonó con una intensidad que en el estudio estaba difuminada, «Across My Field», con Karen a la voz solista sonó increíblemente conmovedora, ya con las estrellas como público invitado en la preciosa noche , «Bitter Pill» y «Living In The Bubble» mantienen el interés en medio de inevitables como «All The Right Seasons», la siempre grandiosa «Smile, Angelyne»,  «I ‘d Run Away» , «Save For A Rainy Day» , «Everybody Knows» y las sempiternas «Blue» o «I’m Gonna Make You LOve Me «. Predilección sin duda por el baterista quién sin lugar a dudas es quién brilla con luz de oro entre el buen quehacer del grupo, ese «Tampa to Tulsa» sigue sonando tan grande como cuando aquel inmemorial concierto del Capitol de la gira del Rainy Day . Para bises un Gary solo a la acústica en plena ascensión divina de cantautor americano y por supuesto dos de las grandes ,» Tailspin «y «Big Star».

Sin lugar a dudas merece la pena ponerse el traje y salir a ver a la banda, pues en directo mantienen un tanto la garra e intensidad que sus adocenados últimos trabajos adolece de su presencia. Un retorno a la acción que no podía ser mejor, una notable banda de la tierra, una caída de la tarde preciosa, una cerveza al aire libre , una temperatura ideal , buenos reencuentros y compañías, una pequeña ciudad encantadora a la luz de las estrellas y una de las bandas de tu vida manteniendo aún el tipo. He tenido suerte … así que si pasan por su ciudad no la esquiven.

by: Bernardo De Andres

by: Bernardo De Andres

Mi lema: una Buena Canción se encuentra donde menos te lo esperas, por lo que nunca rechaces nada de antemano. Nací con el White Album de los Beatles, y espero morir escuchando "God Only Knows" de los BB. Mis trastornos mentales suelen manifestarse en el blog Mi Tocadiscos Dual

2 Comentarios

  1. José R.

    Soy de los del geriátrico que aún andamos a conciertos, por tanto puede que me vaya fallando ya la memoria pero juraría que Living in a bubble no sonó, sí en Hernani pero no aquí … y también por vejete soy un poco repugnante lo siento, Smile y Angelyne son canciones distintas, si las tocaron pero son hasta de discos diferentes.

    Responder
  2. Gregorio Sanchez

    Una pregunta José, sabes cómo se llama la canción que cantó Gary con guitarra acústica en el bus?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Crónica de BUCLE en Almo2bar Barcelona

Crónica de BUCLE en Almo2bar Barcelona

De nuevo disfrutando de una muy buena sesión musical a cargo de nuestros grandes amigos BUCLE en una gran ocasión, ya que nos anunciaron que iba a ser una noche especial porque además de deleitarnos con una buena sesión de covers que ejecutan ejemplarmente, que es a...

Crónica del concierto de Saurom en el Movistar Arena de Madrid

Crónica del concierto de Saurom en el Movistar Arena de Madrid

Por fin Saurom pudo cumplir uno de los pocos sueños que le quedaban por realizar, tocar en el Movistar Arena, antiguo Wizink o Palacio de los Deportes de Madrid. Era una fantasía que les rondaba en la cabeza desde hace años y en este 2025 han dado este imponente paso...