Hoy me apetecía mucho recuperar alguno de los grandes trabajos de hard rock melódico que inundó el mercado discográfico en los años 80. He tenido dudas al respecto de cuál elegir. Me han venido a la cabeza bandas como White Lion, Dokken o Slaughter, pero al pinchar este “Love+War” no he podido resistirme ante tamaña obra maestra.

La banda se formó en Nueva Orleans y tras un debut más que notable nos regalaron una de las joyas más grandes que el hard melódico ha parido. La verdad es que cuando cuentas con un guitarrista tan grande como Stevie Blaze (coetáneo en todos los sentidos con George Lynch o Vito Bratta) todo es mucho más fácil. Técnicamente es absolutamente impresionante, encuadrado dentro del estilo de los anteriormente citados, pero además le añade un talento compositivo que estos 10 cortes cobraron su mayor expresión.

Es cierto que fueron sus posteriores “Poetic justice” (1992) y “Psychoschizophrenia” (1993) con I.R.S. Records los que le dieron mayor popularidad y éxito, pero yo soy de los que opina que jamás volvieron a acercarse al nivel del redondo que hoy recordamos.

 

El álbum fue producido por Tony Platt, que también ejerció las labores de ingeniero, y fue masterizado por el gran George Marino en los famosos Sterling Sound de Nueva York, así que técnicamente era casi imposible que saliera mal.

La banda se apoyó en el trabajo de Rob Stratton (que posteriormente pasaría a formar parte del combo) en la grabación del bajo, y de Michael Berlan a la hora de añadir teclados en las grabaciones, uniendo sus fuerzas a la ampulosa batería de Danny King, al espectacular trabajo de Jon y Stevie a las guitarras, y a la resultona garganta de Ron Taylor.

El resultado son 10 canciones maravillosas, que mantiene un nivel tan alto desde el principio que te vuelve loco. La producción resalta las locuras y filigranas de Stevie a la guitarra solista, creando muchos efectos para la batería y dando muchísimo juego a los coros que hacen respirar las composiciones.

Una pequeña intro de batería, teclados y un fraseo de guitarra da el pistoletazo de salida con uno de los temas más reconocibles de su carrera y que sirve para dar tíltulo al álbum. Se impone el bombo, el recitado de Ron y la guitarra para dar paso al grito del cantante y al tremendo riff de Stevie que, durante todo el corte, da una lección magistral de manejo de las 6 cuerdas. Un gran riff, armónicos acoplados, unas estrofas muy reconocibles y un estribillo magistral dan vida a 6 minutos de pura magia, con un final arpegiado de estilo neoclásico. Pero no termina ahí porque la melódica “She likes it on top” (muy del estilo White Lion) y la balada “Diana” (con una gran interpretación de Ron) nos deja un trío de inicio difícilmente superable.

Solo por eso ya tendríamos un buen disco, pero como hemos dicho no baja el nivel y nos siguen agasajando con canciones como “Down on you”, perfecta para corear a todo pulmón en un estadio, “The world stopped turning”, épica y sentimental, o “Ghost of winter”, que le da un aire más siniestro y oscuro.

Con “My number” recurren a GIRL para marcarse una versión notable, muy roquera y fresca, y con unos coros de escándalo. “Show a little love” me trae a la memoria a los Def Leppard más melódicos con unas guitarras abiertas acertadísimas. “Fool’s paradise” sube el tono con otro estribillo de escándalo. Cierran con “Letters in the rain”, con Stevie desatado, concluyendo el trabajo como lo habían empezado, por todo lo alto.

La banda siguió adelante hasta que en 1995 se rompió la formación y pasaron un lustro hasta que Stevie decidió retomar el grupo y, todavía siguen hoy al pie del cañón, aunque ya nunca nos han regalado un conjunto de canciones tan compacto como este. Ahora es un buen momento para que lo rescates de tu estantería y te dejes llevar con las diabluras de la guitarra de Stevie o de las pegadizas estrofas y estribillos de Ron. ¡Ah! Que no se me olvide. Atención a la portada tan sugerente para los ojos masculinos. ¡Espectacular belleza!

 

www.facebook.com/pages/Lillian-Axe/111530765544071

 

GRUPO: LILLIAN AXE

DISCO: LOVE+WAR

FECHA DE PUBLICACIÓN: 1989

SELLO: MCA RECORDS

COMPONENTES:

Ron Taylor: voz
Stevie Blaze: guitarras y coros
Jon Ster: guitarra rítmica, teclados y coros
Danny King: batería

 

TRACKLIST:

1.- All’s fair in love and war
2.- She likes it on top
3.- Diana
4.- Down on you
5.- The world stopped turning
6.- Ghost of winter
7.- My number
8.- Show a little love
9.- Fool’s paradise
10.- Letters in the rain

Lillian Axe – Love+War

by: Eduardo Garrido

by: Eduardo Garrido

Roquero, cinéfilo, lector empedernido que estudió Derecho para trabajar en una biblioteca y disponer de pelis, discos y libros a mano

2 Comentarios

  1. Andrés

    Qué buen análisis Eduardo, fui fanático de esta poco conocida banda, allá a mediados de los ’90, cuando era muy difícil conseguir el material… Es un gran disco!!!

    Responder
  2. Edu

    Muchas gracias Andrés, me alegro mucho que compartas mi opinión al respecto y sigamos disfrutando de un redondo tan perfecto 👌

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...