The Tangent o lo que es lo mismo el grupo de Andy Tillison vuelve tras 2 años sin sacar nada, y lo hace con un disco titulado “Auto Reconnaissance” que se publico el pasado 21 de agosto. Por lo que he podido ver , este disco ha pasado prácticamente desapercibido en España, como más o menos toda la extensa y interesante discografía del grupo.

Andy Tillison publica lo que es ya su 11º disco de estudio, fiel a su estilo muy anclado en el rock progresivo de antaño, por lo que me sorprende cuando comenta que este nuevo trabajo rememora la edad de oro del rock progresivo, ya que sus discos siempre han tenido una influencia adquirida de los grupos faros de la música progresiva, además de un característico sonido muy similar a The Flower Kings.  Los 28 minutos de “Lie Back & Think of England” son el mejor ejemplo y demostración de lo que estoy hablando.

The Tangent siempre ha tenido serios problemas en mantener su alineación, cambiando prácticamente en cada disco de miembros y siendo Tillison el amo absoluto a bordo. Ahora parece que desde hace unos años se mantiene la formación que podemos escuchar en este disco; es decir Andy Tillison en la voz, composición y teclados, Jonas Reingold al bajo, Theo Travis al Saxo y flauta Luke Machin en las Guitarras y finalmente Steve Roberts en la Batería.

Como viene siendo habitual en The Tangent y en muchos discos de Rock Progresivo, “Auto Reconnaisance es un disco conceptual de unos 70 minutos donde podemos encontrar la siempre mezcla de matices musicales que le gusta mezclar a Andy, desde el rock mas clásico pasando por el Jazz y evidentemente el Prog mas enmarañado, pero siempre con unas bellas melodías e incluso momentos muy pegadizos. Eso si, la extensión de los temas no son aptos para los amantes de las canciones de tres o cuatro minutos. Aquí, aunque sea un progresivo fresco y muy ameno, sigue siendo una música para escuchar y prestar atención a lo enrevesado de su estructuras. En definitiva Tillison consigue una vez más sacarse un esplendido trabajo sin repetirse y con un estilo propio a pesar de la cantidad de fuentes en las que toma su inspiración.

The Tangent tienen la capacidad de sacar siempre buenos discos, pero lamentablemente nunca consiguen el éxito merecido. Esperemos que con “Auto Reconnaisance” consigan el respeto y el éxito que se merecen.

The Tangent – Auto Reconnaissance

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...

Deary – Aurelia (2024)

Deary – Aurelia (2024)

Me gusta mucho la música alternativa con ecos y sonidos etéreos que suenan como cuando uno mete la cabeza bajo el agua. Esa sensación de estar como en una nube a la vez que se hace el vacío en tu interior y lo único que sientes es el paso de las notas directamente del...

Benito Kamelas – Justicia poética

Benito Kamelas – Justicia poética

Si "Resilencia" significaba un grito al mundo de que Benito Kamelas a pesar del paso del tiempo y las consecuencias de este seguía más vivo que nunca ya centrado en la figura de Quini, tres años después llega esta "Justicia poética" que ha visto la luz de manos de...