Ser contemporáneo de una banda tan grande (pero tan desconocida y de culto) es un lujo que debemos apreciar en su justa medida. No nos engañemos, la banda de Bryan Small & Cia, oséase The Hangmen, siempre han sufrido los bandazos de la industria, siempre han tenido que llevar de la mejor forma posible su etiqueta de ‘loosers’ y esto ha sido duro, muy duro, lidiando con adicciones interminables, con rechazos contínuos de sellos discográficos ‘importantes’, ventas increiblemente pobres… A pesar de ello, The Hangmen resurgieron con fuerza en el nuevo milenio dejando una trilogía para quitar el hipo con esa mezcla tan fluida y expontánea de punk rock y american roots. Metallic I.O.U. (2000), Loteria (2004) e In The City (2007) son la fehaciente prueba de la pasta de la que Bryan Small estaba hecho…

Si ‘Buscas Sangre’, con los angelinos vas a tener toda la que quieras…

 

 

El hecho de sentirse unos ‘perdedores’ dentro del show business musical no ha privado a gente tan consagrada como Mike Ness, Brett Gurewitz (Bad Religion), Keith Morris (Black Flag, Circle Jerks) o Eddie Spaguetti (Supersuckers) de declarar su amor incondicional por el cancionero de la banda, de hecho Morris y Gurewitz ayudaron en sus primeras ‘demo’s’ y hasta Mr. Ness les llegó a producir In The City (2007) y son habituales junto a los ‘Supermamones’ en sus giras U.S.A. En estos días, se vuelve a repetir esta increíble dupla.

[divider]CACTUSVILLE[/divider]

The Hangmen – Cactusville – Cover

 

Cinco años después llegó East Of Western (2012)Bryan rebajó el contenido punk/hard incidiendo bastante más en la ‘roots music’ pero volviendo a dar en la diana emocional y tocando la fibra con esa autenticidad que siempre le ha caracterizado. Y bien, ni más ni menos que siete años hemos tenido que esperar para disfrutar de otro pedazo del alma de Bryan con su séptimo disco en estudio, Cactusville (2019), junto a Jimmy James (guitar)(Junkyard, Barrio Tiger), la excelsa Criatura SalvajeAngelique Congleton (bass, vocals) y el recién incorporado Jorge Disguster (drums). Como en East…, las sonoridades country llevan todo el peso del disco, hay rock’n’roll, ¡claro que lo hay!, sobre todo en la primera parte del disco («Cactusville», «Lookin’ For Blood», el socarrón «Man In Black’s Hand»…) con esa agresividad y ese carisma nasal-vocal que Small impone. La cara ‘B’ es más íntima, entrañable y claramente campestre en cortes que le erizan a uno la piel caso de «Black Boots» tan Petty, o la tristeza derramada en «Don’t Look Back», de hecho hasta me da que el proyecto paralelo de Bryan, los The Best Western Players, están metidos en el ajo… En conclusión y como el mismo protagonista de este post declara: «… he tenido rondando en mi cabeza los discos de Dylan, Cash, Petty y Neil Young para componer los nuevos temas y servirme de terapia para mis propias ‘oscuridades’..

Es un disco que merece la nota que tiene y mucho más. Puedes apostar por ello…

 

 

 

 

THE HANGMEN -CACTUSVILLE (2019)

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...