Es de agradecer que con la crisis mundial debida a la pandemia por el Covid- 19, algunos grupos hayan mantenido el lanzamiento de sus nuevos trabajos, como ha sido el caso de los estadounidenses In This Moment, que acaban de sacar su séptimo álbum titulado “Mother”, un LP, lejos de la contundencia del metalcore de sus primeras obras y que ahora gustan de ritmos más sosegados, oscuros y atmósfericos, perfectos para reflexionar en estos tiempos de incertidumbre económica y social.

Capitaneados por el guitarra Chris Howorth y la voz de una de esas “Criaturas Salvajes” que tanto gustan a nuestro admirado Pupilo Dilatado, los californianos nos presentan casi hora divididos en catorce cortes, de los cuales dos son interludios, con tres composiciones no originales y algunas sorpresas.

[divider]MOTHER[/divider]

 

El disco comienza con “The beginning”, un preludio con instrumentos de viento que parecen sacados de la serie “Vikingos”, en la onda de «Wardruna» o cualquier otro estandarte del folk nórdico que enlaza con “Fly like an Eagle”, versión del clásico de los setenta de Steve Miller Band (también la interpretó años después Seal), donde dejan los toques psicodélicos y el blues rock para encarar un “riff machacón” de metal industrial y la voz rota de Maria Brink que queda francamente bien. “The red crusade” vuelve a servir de introducción con sintetizador para enlazar a golpe de metal gótico con “The in- between”, el sencillo principal de “Mother”, donde predomina la oscuridad recordando por momentos al mejor Marilyn Manson, con esos cambios de voces, velocidades y cambios de ritmo. “Legacy” deja más protagonismo al sintetizador y a la voz rota de Brink, en un medio tiempo sobre la pérdida, más cercano a la parte más melódica de unos Evanescence, por poner un ejemplo, que a la brutalidad de sus inicios con esas voces guturales. Aun así, bonito de escuchar. “We will rock you”, mantiene la idea “mansoniana” de las versiones. Esta vez con Lzzy Hale de Halestorm y Taylor Momsen de The pretty reckless pero quedando lejos (muy lejos) en todos los aspectos del original de Queen.

“Mother” es otro medio tiempo en la línea de “Legacy”, con coros de reminiscencia “góspel” y estribillo próximo al pop. No demasiado para el tema homónimo. Mejor es “As above so below”, con esas guitarras contundentes y sintetizadores industriales “marca de la casa”, donde luce Maria Brink con cambios vocales de registro y una melodía y estribillo más que aceptables, al que sigue “Born in flames”, tema electrónico de ritmo tranquilo y sosegado, donde las seis cuerdas entran en el leve “crescendo” final. “God is she” no mejora el anterior aunque es más oscuro hasta el comercial estribillo y manteniendo la estructura similar de las dos canciones precedentes aparece “Holy man”, donde lo mejor es el pasaje instrumental y un final con guitarra acústica y órgano de iglesia.

El Lp recuperá potencia con la poderosa “Hunting grounds”, un eficaz dueto con Joe Cotela de Ded. “Lay me down” parece divida en tres: una primera que recuerda incluso al “Animal” de Pearl Jam, la segunda con un estribillo perfecto para corear y un desenlace más hímnico. Nos gusta mucho, sirviendo de prefacio a “Into dust”, que sobrepasa de forma holgada los seis minutos, forjando una alianza entre el ritmo atmosférico y el piano y que sirve de conclusión a un “Mother” irregular pero con más cosas positivas que negativas, donde los americanos siguen en busca de una evolución a terrenos más accesibles por un público más amplio y acercándose al metal gótico por momentos, sin dejar la base de metalcore que les hizo ser conocidos, con una Maria Brink cada vez más protagonista, algo así como el “jugador franquicia” en un equipo de la NBA.

 

 

In This Moment – Mother

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

2 Comentarios

  1. César

    Escuchado el disco te diré, me gusta, me he acostumbrado ya a este tipo de metal electrónico en búsqueda de más accesibilidad y abierto a las melodías pop, lo mismo le está pasando a Halestorm, The Pretty Reckless, New Years Day, Kobra And The Lotus o Sister Sin cada una en su estilo. No me vuelan la cabeza, prefiero siempre sus principios más crudos pero mola que evolucionen y prueben cositas. Cojonuda reseña camarada.

    Responder
    • José Luis Díez

      Muchísimas gracias, César. Es todo un elogio viniendo de alguien con tanto gusto y sabiduría musical.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...