He leído en una revista una definición del cantante Dylan Leblanc que me ha hecho gracia, pero que no va muy desencaminada; “ Leblanc es un Jason Isbell que no ha tenido la suerte de ser Jason Isbell”. Hasta ahora el músico Californiano se había movido en unas aguas al Neil Young mas acústico facturando discos elegantes, pero con falta de gancho realmente, los típicos trabajos agradables y bien estructurados pero que no transcienden mas allá una vez terminado. Parece que Leblanc consciente de ello ha tomado una senda nueva no muy lejana por donde discurría pero con mas garra.

Con su nuevo disco se aleja del Young de “Harvest” y se acerca mas a Tom Petty y no solo musicalmente, ya que el titulo “Renegade” recuerda curiosamente al de “Refugee”. Desde la inicial y homónima “Renegade” tenemos la impresión de escuchar un cruce entre Jonathan Wikson y el de Florida.

Un disco a escuchar entre el “Rumors” de Fleetwood Mac y el “Long After Dark” de Petty. Producido por Dave Cobb (Brandi Carlile, Chris Stapleton, Sturgill Simpson) y grabado en el RCA Studio A de Cobb en Nashville junto su banda The Pollies, Dylan Leblanc ha confeccionado diez temas de lo mejor que había hecho hasta ahora, esa mezcla de Pop/Rock de tintes sureños y californianos con destellos oníricos consiguen que su cuarto disco tras el excelente “Cautionary Tale” del 2016 lo pongan de nuevo en el ojo del huracán. No cabe duda que el músico de Louisiana ha hecho unas canciones inmediatas y redondas, perfectas para el directo, pero también hay sitio para baladas crepusculares y efectivas de como “Sand and Stone” y/o “Lone Rider” mas en la vena de su antecesor trabajo. Magnifico cierre del álbum con “Honor Among Thieves” con unos arreglos orquestales.

Si es la primera vez que te topas con la música de Dylan Leblanc estarás sorprendido y si antes no llegaba a realmente cautivarte vuelve a intentarlo otra vez con este disco.

Dylan Leblanc – Renegade

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...