Quinto trabajo del dúo formado por Steven Wilson y Aviv Geffen. Parece que Steven Wilson ha aparcado de forma definitiva a sus Porcupine Tree y se está centrando en otro tipo de proyectos. Se conoce que al hombre le tiran más los sonidos un tanto poprockeros de esta otra banda que los aires progresivos con los que se dio a conocer.

Lo primero que nota uno al escuchar el redondo varias veces es la ausencia de un tema emblemático que destaque sobre los demás, como ocurría, por ejemplo, en su segundo cedé con las canciones “Once” o “The end of the world”.

En esta entrega de Blackfield las canciones discurren una tras otra sin sobresalir ninguna, lo cual no quiere decir que estemos ante un disco falto de calidad, ni mucho menos, sino que en él se da una cierta uniformidad en las composiciones, todas ellas recubiertas de un aura etérea y, como es habitual en Blackfield, nostálgica.

Incluso el corte que se ha seleccionado como single, “Family man”, siendo una canción brillante, no consigue “enganchar”, o por lo menos no más que casi cualquier otra del plástico. Por otra parte, sí llama la atención las influencias Beatles que se han recogido en “We’ll never be apart”, o el tratamiento acústico que se le ha dado a “Sorrys”, y también la potencia controlada o más bien reprimida de “Undercover heart”, que quizá debería haber sido la canción escogida como single en perjuicio de “Family man”, por tener un mayor potencial comercial de cara a ser transmitida por las emisoras de radio. Por más que dudamos mucho que la radiofórmula actual esté para dar cabida a grupos como Blackfield. Ellos se lo pierden.

En el corte “From 44 to 48”, Blackfield se sumergen en atmósferas melancólicas como solo ellos saben hacerlo, pero, como decimos, se echa en falta la presencia de una canción verdaderamente rompedora, una que silbáramos por la calle sin darnos cuenta o que tarareáramos mientras nos entretenemos con el ordenador.

Un hecho que ha dado que hablar es la intervención como ingeniero de sonido del mítico señor Alan Parsons, conocido por ser el artífice de algún disco emblemático de Pink Floyd. Sin embargo, el señor Parsons solo ha intervenido en algunos cortes, quizá porque Steven Wilson se sabe capacitado de sobra para sus labores como productor. No en vano, grandes figuras del prog le han llamado en alguna ocasión para que les hiciera trabajos de remasterización.

En todo caso, una buena propuesta, esta última de Blackfield.

Blackfield – V

by: El Hombre de Arena

by: El Hombre de Arena

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...

Deary – Aurelia (2024)

Deary – Aurelia (2024)

Me gusta mucho la música alternativa con ecos y sonidos etéreos que suenan como cuando uno mete la cabeza bajo el agua. Esa sensación de estar como en una nube a la vez que se hace el vacío en tu interior y lo único que sientes es el paso de las notas directamente del...