Hace unos meses, Riverside publicaron este doble cedé y triple LP que es casi en su totalidad un recopilatorio, en clave electrónica, de temas que se habían editado como extras de sus dos discos anteriores.
Decimos que es «casi» un recopilatorio porque el disco contiene cuatro temas inéditos que no habían visto la luz bajo ningún formato.

El trabajo se puede considerar el epitafio de Piotr Grudzinski, guitarrista de la banda fallecido a principios de 2016. Y tal vez es por eso por lo que el grupo ha decidido publicar un redondo tan heterodoxo, incluso teniendo en cuenta la personalidad de Riverside, un combo de rock progresivo o metal progresivo que goza de su propio sonido, algo que no pueden decir muchos.

En realidad, este plástico no es un disco de rock ni mucho menos de metal, sino un trabajo de música ambient que puede dejar perplejos a sus seguidores pero que hará las delicias de los iniciados en sonidos electrónicos y más o menos espaciales. Hay que decir ya que los temas son casi enteramente instrumentales, lo que los hace aún más extraños al oído del fan medio de Riverside. Y otra característica que puede tirar para atrás a algunos es la larga duración del doble cedé.

¿Por qué han tirado Riverside por este camino? Cabe, también, preguntarse por qué un trabajo electrónico e instrumental en una época en que el metal progresivo y el rock neoprogresivo viven sus mejores momentos y les hubiera resultado más fácil ofrecer material en esas tendencias, porque ya han demostrado que saben hacerlo y muy bien. Tal vez querían ofrecer un homenaje a su guitarrista desaparecido de manera tan inesperada y trágica, porque está claro que en algunas partes de Eye of the soundscape la guitarra adopta un papel protagonista con unos solos íntimos, profundos y ensoñadores. Piotr era un instrumentista de alto nivel, eso está claro, pero en su faceta ambient se le descubren nuevos matices, nuevas habilidades.

Pero es de señalar que, sin ser nosotros unos entendidos en los catálogos electrónicos, Eye of the Soundscape se nos antoja como un excelente disco para acompañarlo de un buen libro; o simplemente como una música hecha para relajarse, que no es poco.

RIVERSIDE – Eye of the Soundscape

by: El Hombre de Arena

by: El Hombre de Arena

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...

Deary – Aurelia (2024)

Deary – Aurelia (2024)

Me gusta mucho la música alternativa con ecos y sonidos etéreos que suenan como cuando uno mete la cabeza bajo el agua. Esa sensación de estar como en una nube a la vez que se hace el vacío en tu interior y lo único que sientes es el paso de las notas directamente del...

Benito Kamelas – Justicia poética

Benito Kamelas – Justicia poética

Si "Resilencia" significaba un grito al mundo de que Benito Kamelas a pesar del paso del tiempo y las consecuencias de este seguía más vivo que nunca ya centrado en la figura de Quini, tres años después llega esta "Justicia poética" que ha visto la luz de manos de...