RBRobben Ford es, lamentablemente, el típico guitarrista que todos olvidan mencionar cuando se habla de ases de la guitarra, y ya va siendo hora de tener respeto por esto hombre que nació un 16 de diciembre de 1951.

Robben Ford ha tocado prácticamente todos los palos de manera soberbia: Jazz, Blues, Rock. Nada se le resiste y siempre ofrece trabajos elegantes y soberbios. Este es el caso de Into The Sun, un disco que saldrá a la venta el 30 de marzo de 2015 y que una vez más nos demuestra su versatilidad e ingenio, tanto con la guitarra como con las composiciones.

No faltan las colaboraciones de ilustres amigos como Keb’Moo el genuino Warren Haynes, que es siempre garantiza que el disco es bueno. Robert Randolph, Sondry Landreth y Tyler Bryant también colaboran con sus seis cuerdas. Robben asimismo contó con Kyle Swan y ZZ Ward que coescribió el tema “Breath Of Me”. Todo está cuidadosamente elaborado y para ello ha contado con Niko Bolas, productor y colaborador de Ford desde su disco instrumental Tiger Walk. Como uno se puede percatar, Into The Sun es un disco de guitarrista, pero, ¡cuidado! Aquí la guitarra está muy presente, pero tampoco es omnipresente haciendo demostración gratuita de virtuosismo, sino que lucen por su clase y su elegancia.

Ford se dio a conocer mundialmente por haber tocado en 1986 con el maestro y genio Miles Davis, y si bien Miles ya no era lo que fue, siempre todos los músicos que estuvieron a su lado llegaron a la fama mundial. Robben fusionó de manera innovadora el Jazz con el Blues y Miles lo supo ver antes que nadie. A partir de ese momento la carrera del Californiano se ha ido construyendo sobre una base de grandes discos como Schizophonic , Talk To Your Daughter, A Day in Nashville, etc…

El haber colaborado en varios proyectos a lo largo de su carrera y acompañar a luminarias como George Harrison, Joni Mitchell, Yellowjackets, Jimmy Whinterspoon, Bonnie Raitt, Barbara Streisand, Charlie Musselwhite, Rickie Lee Jones y hasta Kiss! han aportado una gran cantidad de matices a su manera de enfocar su instrumento que en este disco han sido: un par de Gibson SG de 1963 y 1964, su inseparable Telecaster de 1960, con la que aparece en la portada, y su Gibson B-25 acústica. Para los más puntillosos, también comentar que Ford utilizó un amplificador especial Dumble Overdrive. Todo esto ha engendrado un trabajo realizado de manera refinada, sutil, donde menos es más. A lo mejor, por ello, a los más obtusos se les olvida mencionarlo en sus listas de mejores guitarristas.

Robben Ford es exquisito y, como tal, nos invita a oír y disfrutar de las 11 soberbias canciones de Into The Sun.

ROBBEN FORD – Into the Sun: la elegancia por encima del virtuosismo

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

3 Comentarios

  1. Franky calzas

    no está su mejor sección rítmica, Tom Bretchlein y Roscoe Beck con él?
    Yo, uno de los mejores conciertos que he visto fue de robben ford y su blue line en el Conde Duque en Madrid. Espectacular, brutal, con esa sección rítmica. Una pasada de concierto. Me da pena que ya no estén con él, porque formaban una banda brutal

    Un abrazo, crack

    Responder
    • Tsi-Na-Pah

      Si, ya no estan con el, pero el disco este es bueno, muy elegante!
      Saludos

      Responder
  2. Luther Blues

    Veremos que nos depara este nuevo trabajo de Ford ,aunque sigo añorando sus andanzas con Whinterspoon . Saludos !

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...