Max Richter es uno de los grandes genios contemporáneos dentro de la música clásica. Éste “In a landscape” es su noveno álbum. Disco lleno de matices pero que entronca en intenciones a aquel fabuloso “The blue notebooks” de hace ahora veinte años.

Una comparación no baladí pues el minimalismo de uno y otro poseen cierta similitud. Un estilo musical deudor de Arvo Pärt, tronco del que beben Henryk Gorecki, Michael Nyman o Philip Glass y del que Richter es su mejor discípulo en la actualidad.

El germano ha afincado su vida en Inglaterra (país del que tiene la nacionalidad) y en su estudio de Oxfordshire ha grabado estas veinticuatro pistas donde él interpreta pianos, sintetizadores y programaciones, dejando a otros músicos las cuerdas, vientos y metales. En el LP podemos comprobar la perfecta fusión entre clásica y electrónica, con temas que apenas llegan al minuto con otros que superan los siete u ocho y donde puede ofrecer un ritmo pausado y esas estructuras repetidas tan propias del minimalismo.

Un disco que por momentos nos recuerda trabajos anteriores de Richter, bien sea el citado “The blue notebooks”, pasajes de su absoluta obra maestra como fueron las dos versiones de su reinterpretación de “Las cuatro estaciones” de Vivaldi o sus trabajos para el cine bien en el ámbito más sinfónico como “La sombra del pasado” o experimentales y electrónicos como “Ad Astra”.

Y es que Max Richter como gran creador que es tiene un sello propio, un estilo definido que siendo siempre reconocible no deja de sorprender con cada una de estas pequeñas veinticuatro piezas. Un disco que no llega a la hora y cuarto de duración pero que trasmite desde el inicio al fin y donde es complicado destacar una sola melodía pues pensamos que “In a landscape” hay que entenderlo como un todo. Un compendio de emoción y sentimiento que nos invita a la reflexión y a bucear en nuestro interior, en los rincones más recónditos de nuestra psique.

Quizás la mejor manera de escucharlo sea dejarse llevar por su música con la tranquilidad y sosiego que merece un trabajo como este. Y seguro que mejor en directo pues Max Richter suele presentar sus proyectos casi siempre en España, momento importante en el calendario musical. Algo que nos recuerda la vez que vimos en el Auditorio Nacional de Madrid el “Telemusik” de Karlheinz Stockhausen, donde el fallecido compositor teutón recomendó escuchar su obra cerrando los ojos y relajándose. Algo que los que lo vivimos ese día no olvidaremos jamás.

Max Richter- In a landscape

10
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...

Deary – Aurelia (2024)

Deary – Aurelia (2024)

Me gusta mucho la música alternativa con ecos y sonidos etéreos que suenan como cuando uno mete la cabeza bajo el agua. Esa sensación de estar como en una nube a la vez que se hace el vacío en tu interior y lo único que sientes es el paso de las notas directamente del...