El pasado sábado por fin pude tachar uno de esos festivales que tengo en mi larga lista de pendientes, del cual tenía muy buenas referencias, pero por diversas circunstancias, hasta esta décima edición, no he podido asistir al magnífico evento que cada año tiene lugar en la localidad sevillana de Los Palacios y Villafranca.
El Palacio Metal Fest lleva desde el 2015 celebrándose en casi todas sus ediciones en el Parque de las Marismas de Los Palacios y Villafranca, en febrero en sus dos primeras ediciones y pasando a marzo en las posteriores, excepto en el 2021, que no pudo celebrarse debido a la pandemia, a pesar de los intentos de los organizadores, que incluso hicieron un intento de que se celebrará cambiando la fecha para septiembre, pero no pudo ser.
Tras una edición anterior pasada por agua, la organización decidió mover el festival este año para finales de mayo esperando disfrutar de una mejor climatología, pero pasamos de tener muchísima agua a sufrir una ola de calor con temperaturas de hasta 40 grados. Por lo menos el calor se podía combatir con la sombra que daba la carpa del recinto, bebida a unos precios razonables y las eventuales duchas que ofrecían en la barra con una manguera entre las actuaciones de las bandas.
Llegando a la localidad de Los Palacios con tiempo para intentar aclimatarnos al calor tras un tranquilo viaje desde Cádiz, con una muy recomendable parada en el ATB Rock de la cercana localidad de Las Cabezas de San Juan, pudimos comer tranquilamente en uno de los bares de la zona y relajarnos a la sombra del supermercado de al lado del recinto con su aire acondicionado, esperando hasta que llegara la hora de la apertura de las puertas de la zona donde tendría lugar todo situado en el Parque de las Marismas, con una carpa que tapaban la acción directa del sol castigador, pero sin poder mitigar el ambiente cargado de calor para asistir a los primeros conciertos de la tarde.
Ante un buen número de valientes situados en la pista frente al escenario, a las 16:30 comenzaban la descarga de metal los sevillanos Lost In Existence, joven banda formada en el 2019, que ha editado recientemente el EP debut «Agony», disponible para su escucha desde junio de 2024.
El quinteto está formado por el guitarrista y cantante Fernando García, el guitarrista Jose Luis, el bajista Miguel Boccio Fernández, el teclista y dj Jesús Boccio Fernández y el jovencísimo baterista Airon Rodriguez.
Con la intro «Alleviate» y el tema «Graveyard Of Consciousness», la banda nos enganchó desde los primeros acordes con una apuesta musical que alterna el metalcore y el djent, donde el trío de cuerdas ocupaba la parte delantera del escenario, dejando la parte trasera algo más elevada para el batería y el dj/teclista.
Sin perder esa energía desbordante sobre el escenario, continuaron con «The Agony», temas todos estos pertenecientes a su único trabajo «Agony», al que siguió la primera novedad «From The Outside», que posiblemente podremos escuchar en un próximo trabajo.
Volvimos a su disco con la intensa «Harmony Of Chaos», seguido de otro tema inédito, «Iridescent», para continuar con su reciente sencillo «Atonement», que lanzaron en octubre del pasado 2024, para afrontar la recta final de su concierto con otro tema nuevo, «False Gods».
Muy buen directo de la banda, que aprovecharon estupendamente sus 40 minutos de actuación, sabiendo cumplir con la función de abrir el festival y calentar, si se podía calentar algo más, el ambiente del festival con su música, demostrando que la juventud viene con ganas y esperando tener pronto más noticias de esta interesante banda sevillana.
Los siguientes en salir al escenario fueron la banda Ancient Settlers. Fundada en Donostia en el 2020, Ancient Settler ha sacado 4 Eps y 2 Lps en estos pocos años de carrera, siendo el más reciente «Oblivion ‘s Legacy» del 2024.
El quinteto está formado por los guitarristas Carlos ‘Rex’ Chiesa y Agustín Martínez, el bajista Miguel Herrera, el baterista y teclista Hermán Riera y la cantante Noelia F.J., que entró este año en la banda tras la salida de Argen Death.
La banda apuesta por un sonido death metal melódico mezclado con el metalcore, comenzando su actuación con una potente energía a pesar del calor tan presente con los temas «The Contemporary Circle Of Misanthropy», «Oblivions Legacy» y «Subversive», pertenecientes a su último disco, haciendo disfrutar a los presentes gracias al buen sonido que tuvimos en el festival, donde escuchábamos todas las voces sin reventarnos los oídos, incluso el teclado secuenciado, que le aporta más riqueza sonora a los temas de la banda en sus discos.
Con un público entregado que bailaba y brincaba al ritmo de los temas de la banda, siguió la descarga de rabia contenida con las canciones «Coven Garden» y «Wounded Heart» para a continuación viajar a su primer disco con el tema «Cast In Gold» haciendo un hueco en su repertorio para incluir su EP debut «Autumnus», interpretando el tema «Die Around Me», recordando con estos dos temas la primera época de la banda, cuando contó con el cantante finlandés Antony Hämäläinen entre sus filas.
Ya en la recta final del concierto, pudimos disfrutar con «A New World Order» del EP «Transition» para cerrar de manera soberbia su actuación con casi toda la banda en la pista con el público y participando en el pogo mientras tocaban el tema «Into The Depths I Ride».
Fantástica actuación de la banda que dejó muy buen sabor de boca en el staff presente de esta revista en el festival, ganándose a más de un seguidor y esperando volver a tenerles por estas tierras con un clima más benigno. Enhorabuena.
Cumpliendo a rajatabla el horario impuesto, le llegó el turno a los barceloneses Peace After Pain, mientras el festival iba recibiendo cada vez más público que salía del curro o había sacrificado las primeras horas debido al exceso de calor en la calle.
Peace After Pain apuestan por una mezcla de thrash metal con crossover y hardcore punk, siendo muy activos sobre el escenario con el vocalista Arnau, el guitarrista Mark, el bajista Oskar y el baterista Kiba.
Con dos Lps lanzados en el 2024, «The Essence Of Insanity» y «The Deadly Rave», el set list del concierto supongo que se centraría en estos discos, pero no puedo especificar qué temas tocaron esa calurosa tarde debido a que la banda no ha respondido a mi petición de la lista de temas, y durante el festival no pude conseguir el set list de su actuación.
Dieron todo un espectáculo, provocando continuos pogos entre los presentes, siendo para mí, la banda más potente y con mejor directo de las nacionales que tocaron esa tarde.
Todavía castigados por el sol, le llegó el turno a los Sanngre, banda de la que había leído muy buenas críticas, bajando desde Bilbao con una formación que cuenta con miembros de las bandas Rat-Zinger y Radikal Hardcore, pero ocultando sus rostros con máscaras, siendo dos cantantes, dos guitarristas, un bajista y un baterista.
Tienen dos LPs disponibles, el debut homónimo «Sanngre» del 2019, y «Soltad Al Doberman» del 2021, que han reeditado este 2025 con una versión ‘2.0’, pero tampoco me han facilitado la información de los temas que cayeron esta tarde.
También el calor hizo mella en mí y me tuve que ir en mitad de su concierto para buscar refugio en el supermercado cercano del recinto y estar un rato largo bajo la acción de su aire acondicionado para recuperarme y coger fuerzas para lo que quedaba de noche, con las tres bandas internacionales a las que tenía muchísimas ganas de ver. Espero tener otra oportunidad de ver a la banda en mejores circunstancias y poder disfrutar con su directo.
Con el sol todavía presente en el cielo, llegó la hora de acercarnos de nuevo a la carpa para disfrutar del directo de los germanos Exumer, banda que surgió a mediados de los años 80, tomándose un largo descanso a principios de los 90, y tras un intento de vuelta con el cambio de siglo, volvieron ya con fuerza en el 2008, lanzando 5 Lps durante todos estos años de idas y venidas.
La formación actual está encabezada por los veteranos Mem von Stein como vocalista, acompañado por el guitarrista Ray Mensh desde los orígenes de la formación, contando con Marc Bräutigam en la guitarra desde el 2013 y las recientes incorporaciones de Alex VoB en el 2024 al bajo y Jerome Reil en este 2025 a la batería.
Buscando repasar la mayoría de los discos de su carrera arrancaron con los temas «The Raging Tides» y «Brand Of Evil» pertenecientes ambos al disco «The Raging Tides» del 2016, seguido del clásico «Journey To Oblivion», del disco debut «Possessed By Fire» de 1986.
Haciendo disfrutar a los presentes con su agresivo thrash, le llegó el turno a «The Weakest Limb» del disco «Fire & Damnation» del 2012, llegando el turno de escuchar «Hostile Defiance», uno de los dos temas que dedicaron a su más reciente trabajo del 2019 con el mismo nombre, usando este concierto como homenaje a toda su carrera y provocando un buen pogo con ello.
Sin perder fuerza y con el público a tope, le llegó el turno a «Catatonic», volviendo de nuevo a los orígenes de la banda con los trallazos «Fallen Saint» y «A Mortal In Black», para después retornar a tiempos más modernos con «Vermin Of The Sky», cerrando el tiempo para las últimas composiciones con la moderna «Dust Eater».
Afrontando la recta final de su actuación, comenzaron su último bloque de homenajes con la intensa «Xiron Darkstar», seguida de «Dark Reflections», terminando su concierto con los temas que dieron nombre a dos de sus discos, «Fire & Damnation» y «Possessed By Fire».
Muy buen directo de la banda que con su potente thrash metal nos acompañó hasta el ocaso del día pero no del festival, que aún quedaban dos bandas más para disfrutar, ahora ya al abrigo de la noche.
Con algo de relax por no tener el sol castigando al personal, llegó el momento de escuchar a los suecos Defleshed, banda que estuvo en activo desde 1991 hasta el 2005, cuando decidieron tomarse un largo descanso, hasta que regresaron en el 2021 con la misma formación encabezados por el vocalista y bajista Gustaf Jorde junto con el guitarrista Lars Löfven y el baterista Matte Modin.
El trío sueco llegó con ganas, comenzando con «Stripped To The Bone» y quedé alucinando con la tralla que estos tres tíos ofrecían sobre el escenario, continuando con «Hand Over Fist» y «Grind Over Matter».
Sin aflojar el ritmo, siguieron con «The Return Of The Flesh» unida a «Entering My Yesterdays». Un repertorio intenso que no dejó indiferente a nadie mientras nos aporreaban los cerebros con «Heavy Haul» y «Fast Forward», volviendo a continuación a unir otros dos temas, «Fire In The Soul» y «Speeding The Ways» en una de las mejores actuaciones del día.
Con la mitad de su actuación a sus espaldas, pero sin dar muestras de agotamiento, continuaron repartiendo cera con «Thorns Of A Black Rose» seguido de «One Grave To Fit Them All», «Metallic Warlust» y «Nightvision».
En la recta final de su concierto, mientras tocaban «Walking The Moons Of Mars», sufrieron un parón debido a problemas técnicos que se pudieron solucionar pasados unos minutos y por fin cerraron su concierto con «Under The Blade».
Fantástico concierto de la banda sueca a la que no conocía y que ya tengo apuntada para seguir atento con todo lo que nos traigan nuevo o darles una escucha a sus temas clásicos. Repartieron leña a saco, vaciándose sobre el escenario. Me han contado ellos mismos que después tuvieron un par de días de relax por nuestro país para descansar y poder recuperar energías tras ofrecernos, según mi opinión, el mejor concierto del festival.
Y ya solo nos quedaba ver a los británicos Xentrix, una banda muy esperada por la gran mayoría del público presente con numerosas camisetas del grupo de thrash metal.
El grupo surgió en 1988 a partir del anterior proyecto Sweet Vengeance cuando cambió de nombre, estando en activo hasta 1997. En el 2005 volvieron durante un año y ese retorno se afianzó a partir del 2013. Han sacado 6 Lps a lo largo de todos estos años, aparte de algún EP y varios recopilatorios.
El cuarteto está formado desde sus orígenes por el baterista Dennis Gasser y el guitarrista Kristian Havard, mientras que el bajista Chris Shires se incorporó en el regreso de la banda en el 2013 y el actual cantante y guitarrista Jay Walsh entró en la banda en el 2017.
A pesar del problema técnico con Defleshed, la actuación de Xentrix no sufrió ningún retraso y a las 23:45 comenzaron homenajeando su disco debut «Shattered Existence» de 1989, tocándolo íntegramente, respetando el orden del mismo, comenzando con «No Compromise», y siguiendo con los otros 8 temas del mismo, «Balance Of Power», «Crimes», «Back In The Real World», «Dark Enemy», «Bad Blood», «Reasons For Destruction», «Position Of Security» y «Heaven Cent», con ese sonido característico que tuvo la banda en sus orígenes, muy influenciados por los americanos Metallica.
A partir de entonces le llegó el protagonismo a su trabajo más reciente, «Seven Words», que salió en 2022, tocando el tema con el que comienza el disco, «Behind The Walls Of Treachery», para saltar a continuación a su segundo LP con el tema que dio nombre al disco «For Whose Advantage?», volviendo a la época actual con «The Alter Of Nothing» y «Everybody Loves You When You’re Dead», y saltando de nuevo a su segundo trabajo con «Questions», y cerrando su concierto con el tema «Black Embrace», perteneciente a este segundo disco.
Un concierto de una hora y cuarto que a sus fans seguramente se les hizo muy corto, pero que terminó a la 1 de la madrugada tras casi 9 horas de festival, en unas condiciones algo extremas debido a la calor, dejándome para el arrastre, teniendo que marcharme del lugar sin poder despedirme de nadie, pero aún me quedaba el viaje de vuelta hasta Cádiz para poder descansar. Menos mal que mis amigos Jesuly y Trini me acogieron en su coche para dejarme en mi casa sin ningún problema. Un abrazo enorme para los dos.
De todas formas disfruté con el concierto de Xentrix, aunque reconozco que no los tengo muy escuchados, sorprendiéndome muchísimo la primera parte del mismo, aunque una vez que me he puesto más a fondo con ellos, les voy cogiendo más el gustillo. Tenemos tanta música actualmente disponible que no nos da tiempo para poder escuchar lo que sale nuevo con todo lo que tenemos de antes en todos estos años desde que surgió el metal.
No quiero cerrar esta larga crónica sin felicitar a la organización de festival por el éxito obtenido, congregando a unas 600 personas en la localidad de Los Palacios y Villafranca, esperando poder repetir el año que viene, en la fecha que mejor vean para la celebración de este festival que va creciendo con cada edición.
Un saludo muy fuerte a toda la gente de Cádiz y de Sevilla con la que compartí esta intensa tarde noche de conciertos. Nos vemos en los próximos bolos.
Y muchas gracias a las bandas Lost In Existence, Ancient Settlers, Exumer y Defleshed por ser tan amables de facilitarme los setlist al ponerme en contacto con ellos para la redacción de esta crónica.
El fesrival más acogedor y que todo el mundo espera al cabo del año PALACIO METAL FEST tiene que existir para siempre
Esperemos que este magnifico festival siga creciendo gracias al trabajo de sus organizadores y del apoyo de su publico fiel que esta a tope cuando llueve o cuando hace tanto calor. Toca esperar que fecha ponen para la próxima edición y disfrutar de otro gran cartel como todos los anteriores de anteriores ediciones