En un fin de semana intenso en la capital andaluza en cuanto a eventos musicales y la llegada del calor a la península ibérica, sacrifiqué las actuaciones de dos bandas tan grandes como los Medina Azahara, en su gira despedida, y de Fausto Taranto, que tocaron el viernes en Sevilla en diferentes partes de la ciudad, para estar con las pilas cargadas para el concierto de otros veteranos en la escena metalera como son los gaditanos Sphinx, acompañados de los sevillanos Ánima Barroca, teniendo que sacrificar el poder disfrutar del directo de los zaragozanos Salduie, que andaban en la sala X.

Mientras iba caminando por las fresquitas calles rumbo a la sala Malandar, con una parada obligada para refrescar el gaznate en la recomendable Taberna Del Dragón Verde, iba recordando cuando fue la última vez que pude ver a Sphinx sobre los escenarios, remontándome a unos lejanos Leyendas del Rock del 2012 que tuvieron lugar en Beniel, en el patio de un colegio, con unos extensivos horarios, con la apertura de puertas a las 11 de la mañana, viendo al sexteto protagonista de hoy tocar a las 2 de la tarde, buscando las pocas zonas de sombra que se podían encontrar a esas horas.

Llegando puntual a la hora de la apertura de la sala, rápidamente conseguí entrar a su interior para poder disfrutar del aire acondicionado de la sala que iba recibiendo de esta manera a los valientes que salieron temprano para disfrutar del directo de los sevillanos Ánima Barroca, en la segunda ocasión que los podía ver en directo, tras su concierto teloneando en septiembre del año pasado a otra banda amiga, Guadaña.

Como ya conté en aquella crónica, Ánima Barroca es una banda que junta el power metal melódico y el metal progresivo llevando en activo desde el 2002. Desde entonces han sacado tres LPs, «El Camino Del Hades» en 2012, «INRI» en 2019 y «Divergentes» en 2022.

A las 21:30 horas, frente a unas 30 personas que ocupamos el espacioso hueco de la sala, el cuarteto arrancó con su directo bajo la guía de su fundador, principal compositor y guitarrista Antonio José Álvarez, acompañando al vocalista Jesús Martínez, con Pepe Sánchez-Palencia a la batería y recuperando al bajista Antonio Mellinas entre sus filas.

Su actuación comenzó con el tema «Muerto En Vida», al que siguió «Estrella De Guía» y «Cuarenta Días», centrando su inicio en el disco «INRI», que cerraron con «Bajo La Cruz», disfrutando del buen sonido que ofrece la sala, y con el aporte de las secuencias del teclado, coros e incluso algo de percusión en estos temas.

Haciendo disfrutar al público que ya nos encontrábamos en la sala y los que iban llegando con algo de retraso debido a diversas circunstancias personales de cada uno, el concierto continuó con «La Doctrina Egoísta» de su más reciente «Divergentes», para volver en la recta final de su actuación con «Getsemaní», perteneciente a «INRI», dejando el final para dos de sus temas más esperados.

Que coincidieran Ánima Barroca y Sphinx en un mismo concierto propició disfrutar de la actuación de Manuel Rodriguez junto a Jesús Martínez entonando aquel «El Nombre Del Viento» que sirvió de adelanto de disco «Divergentes», que fue una delicia escuchar en directo con estos dos geniales cantantes andaluces y cerrando su concierto con «Mil Años», del mismo disco tras 45 minutos de actuación y frente a una sala que ya tenía mejor color con más público, superándose el medio centenar tranquilamente.

Eche de menos algún tema nuevo del próximo disco, que llevan anunciando desde hace un tiempo, del cual ya han sacado un adelanto disponible en plataformas digitales como es la genial «Una Espada En La Aurora», pero de todas maneras el concierto fue excelente, con una banda muy profesional en todo momento que disfrutaron todo el rato que estuvieron en la pista pudiendo telonear a una banda con tanta historia como son Sphinx.

Ahora les toca coger fuerzas hasta el próximo bolo que tendrá lugar en el Condado Rock el 11 de julio, compartiendo escenario con otros ilustres gaditanos, los juglares Saurom.

Cambio rápido de cables y a las 22:30 estaba todo listo para el comienzo de Sphinx. No me voy a entretener mucho en hablar de la banda, os recomiendo leer la entrevista que les pude hacer unas semanas antes del concierto en su local de ensayo donde repasaron un montón de temas muy interesantes.

Como no podía ser de otra manera, arrancaron con ese tema donde cuentan la historia que les ha devuelto a la palestra del metal nacional, «Nada Es Imposible», seguida del sencillo «La Línea Que No Has De Cruzar», ambos pertenecientes al nuevo trabajo «Vida Virtual», que espero les depare muchísimos éxitos, ganándose los primeros aplausos del público presente, que habían llegado desde las diferentes localidades de Sevilla, e incluso algunos de las vecinas provincias de Cádiz o Córdoba, para arropar a la banda en esta noche tan especial.

Comenzamos entonces el repaso a su discografía con «Águilas De Cuero», tema perteneciente al disco «Paraíso En La Eternidad», que este año cumple 20 años de su lanzamiento en el 2005, al que siguió «Mundo Oscuro», de su disco debut homónimo «Sphinx» del 2001, cerrando este repaso a la historia con «Dulce Veneno», perteneciente a aquel ‘oscuro’ «Chronos» del 2013, que en la anterior gira de reunión que tuvieron en 2021, dejaron aparcado a un lado para dedicarse a sus tres primeros discos.

Se les veía disfrutar al sexteto sobre el escenario, con una sonrisa permanente en la cara, sobre todo a su bajista Juanlu, que estaba a tope cumpliendo esa fantasía de niño de tocar con Sphinx unos temas que ha estado escuchado como público en numerosas ocasiones. Tampoco puedo poner ninguna pega a las dos guitarras del grupo, Justi y Alex se encuentran en plena forma y se iban repartiendo los solos de guitarra mientras el otro hacia la parte rítmica, mientras al fondo del escenario, Pablo mantenía el tempo de los temas con su demostrado dominio de la batería.

¿Y qué decir del maestro de ceremonias? Manuel llevaba perfectamente el ritmo del concierto, cantando con solvencia los temas que tenía en el repertorio a pesar de los años que ya va teniendo, e iba presentando los temas a los presentes y nos contaba alguna que otra historia sobre ellos.

Volvimos a los temas actuales con «Pánico» y con uno de mis favoritos, la cañera «1936», que la propia banda ha subido como video de directo en sus redes sociales para disfrute de todos, rescatando entonces uno de los temas míticos de la banda, «Momentos De Lucidez» de «Mar De Dioses» del 2003, que no tocaron en su concierto de Madrid. Tengo entendido que van a ir alternando algunos temas de su amplio repertorio en los conciertos que tienen por delante, tuve suerte de disfrutar de este en el directo.

Le llegó el turno al tema que da título a su reciente trabajo y a esta gira, «Vida Virtual» cerrando la parte de temas nuevos con la motivadora «Nadie Va A Pararte», y un público entregado cantando junto con la banda los temas nuevos y los antiguos.

Aún nos quedaba noche para disfrutar con la banda escuchando los temas «Esclavo De Tu Maldición», «Recluso 943» y «Destino Sin Fe», único tema perteneciente al disco «Renacer» del 2008, haciendo un amago de un breve descanso tras «Sueños Perdidos», pero nos quedaba por oír los bises de la noche.

El primero bis fue «Mar De Dioses», el tema que dedicó la banda al desastre de submarino ruso hundido Kursk, al que siguió «La Muerte Sobre Un Papel» y sin perder un minuto para poder coger aire, con «Angel Sin Piedad», dieron por concluido su concierto, a pesar de las peticiones del público, que tenía ganas de escuchar más de la banda, pero ya se superaban las 12 de la noche y la sala empalmaba la tarde-noche de rock y heavy metal con una sesión de dj, que me pilló dentro mientras me iba despidiendo de la peña y ampliaba mi colección con algún disco ya descatalogado.

Un fantástico concierto que dejó a todos satisfechos a pesar de que la sala no llegó a rebasar las 100 personas de aforo, pero con tantas actividades a lo largo del fin de semana y con la feria la semana anterior, la gente anda recuperando la salud de su economía.

Les deseo mucha suerte a Sphinx en su próximo bolo en el festival de Fuengirola, esperando volver a verles de nuevo pronto en futuros conciertos pendientes de anunciar por la provincia de Cádiz.

Agradezco a las bandas Sphinx y Ánima Barroca, junto con los que estuve viendo en primera fila el concierto de Sphinx, las facilidades dadas a la hora de cubrir el evento, proporcionándome los setlist rápidamente para tener una guía, además de la información que me pudiera faltar sobre ellos, gracias también a Paula Sánchez, manager de Sphinx con MV Agency Management, y a los amigos de Sevilla y Cádiz con los que compartí la noche entre acordes de metal.

by: David Galeote

by: David Galeote

Especie protegida que responde al olor del lúpulo fermentado, navega entre la música clásica y el metal extremo, para amargura de sus sufridos vecinos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Crónica de The Chameleons en la Sala X (Sevilla, 16-06-25)

Crónica de The Chameleons en la Sala X (Sevilla, 16-06-25)

The Chameleons es una de esas bandas que tenían todo para llegar a lo más alto dentro del post punk ochentero: buenas canciones, melodías, letras y actitud. Sin embargo, eso no es óbice para llegar al triunfo pues a pesar de haber sido influyentes para grupos...

Steven Wilson en Madrid en la Sala La Riviera el viernes 13/06/2025

Steven Wilson en Madrid en la Sala La Riviera el viernes 13/06/2025

He leído unas cuantas críticas sobre el concierto de Steven Wilson donde se hace más hincapié en que no se podía sacar fotos que en el plano musical. Por mi parte disfrutar de un concierto sin un mar de pantallas destellantes y de brazos levantados molestando con sus...