Adaptación a la pantalla de la primera de una serie de novelas para adolescentes escritas por Scott Westerfeld. Y está claro que este es el público al que va destinado esta película que lleva por nombre “Los feos”. Cinta de ciencia ficción con cierta crítica social a la sociedad actual más preocupada por la belleza física que por la vida en sí, además de un compendio postapocalíptico de todos los males que asolan el planeta según la conciencia de hoy en día.

Un argumento donde existen dos clases sociales: una que tras sufrir una operación se convierten en jóvenes y bellos eternamente y otra que espera pacientemente su momento para dejar de ser apestados y mutar a la perfección. Un cambio que se produce a los dieciséis años.

Un film que, como se puede observar en su argumento, no es para nada original pues utiliza de base el libro de Aldous Huxley “Un mundo feliz”, con toques de éxitos cinematográficos de sociedades distópicas del futuro como la magnífica “Gattaca” de Andrew Niccol o sagas literarias (y trasladadas al cine) como “Divergente” o “Los juegos del hambre”. Un híbrido que ha necesitado de hasta de cuatro guionistas para esta primera entrega. Sin embargo, entendemos que para cualquier espectador mayor de edad es posible que la historia le parezca un cúmulo de “lugares comunes” y de corrección política. Un maniqueísmo que intenta dotar de cierta ambigüedad en su tramo inicial pero que va desvelando las razones que mueven a los personajes bastante antes del climax, dejando el final abierto para enlazar con las continuaciones.

Producto típico de Netflix, de gran factura técnica que dirige Mc G, un especialista en cine de acción desde que saltó a la fama con las dos películas de “Los Ángeles de Charlie”. Su puesta en escena es pulcra y artesanal, dotando a su intriga de buenas secuencias de persecuciones e integrando los efectos visuales a su ingenua trama. En ese aspecto, su labor es irreprochable aunque falta “alma” a la algo menos de hora y tres cuartos de metraje. Un trabajo más artesanal que autoral pero entendemos que ese es el resultado que se desea conseguir.

Una lástima que no hayan jugado con esa ambigüedad que se nos promete y que los personajes se queden en meros arquetipos sin ninguna profundidad dentro de un reparto de rostros jóvenes aunque algunos parezcan bastante más mayores de lo que deberían.

“Los feos” amaga pero no golpea y su crítica a la sociedad se queda en una mera sucesión de problemas que preocupan a las generaciones actuales. Una oportunidad perdida aunque, suponemos, que gustará a cierto sector adolescente como destinatario final.

Los feos

4
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...