El pasado viernes 07 de junio se celebró la última semifinal del concurso Forjando Leyendas, cuya final se celebrará próximamente en Madrid. En esta ocasión acudimos a Sevilla para disfrutar y apoyar el directo de las bandas participantes al concurso Feral, Curtain Falls y Twelve Monkeys, que estarían acompañados de los ganadores de la edición anterior Dhaliax, cerrando el concierto la banda Soulbreak.

Es muy complicado organizar un concierto con 5 bandas y el tema de horarios es lo que más quebraderos de cabeza conlleva, debido a los diferentes backlines de las bandas, y que todas quieren sonar bien, y tienen un tiempo muy limitado para las pruebas de sonido. Los organizadores Oliskull estuvieron poniendo y cambiando horarios incluso en la misma semana del concierto para intentar llevarlo todo bien planteado.

Pero como siempre pasa en las cosas, cuando llegué a la sala La 2 de Sevilla me enteré hablando con las propias bandas que esperaban fuera para poder probar sus instrumentos, que el tema de la prueba de sonido iba con retraso y a las 20:30 iba a ser muy complicado el poder arrancar con los conciertos si queríamos que todas las bandas tuvieran unos minutos para poder ajustar el sonido.

Toco esperar un buen rato y a las 21:40 horas pudimos acceder al interior de la sala La 2 con Curtain Falls sobre el escenario que eran los que abrían la fase de concurso del evento.

Curtain Falls es el proyecto personal del músico Daniel Villanueva, que fuera batería de la banda Absentia, y cuyo primer trabajo “Cuentos Que Entierran” del 2015 y que salió con el nombre de propio músico. Presentaba en directo su disco “Lost Innocence & Traffic Signs” de diciembre del 2021 con la participación de músicos amigos y conocidos, llegando a reunir a 14 personas.

Para este concierto el grupo estaba formado por la cantante Erika Mayo, los guitarristas Juan Fernando Plaza y Daniel Cabrera, con el bajo veíamos al guitarrista José Augusto Arincón de la banda Tooth Unlabeled Society sustituyendo Carlos de la Osa que no pudo estar para tocar esa noche y en la batería estaba Daniel Villanueva.

La sala presentaba un estupendo aspecto con bastante público para ser viernes en Sevilla después de una semana de mucha calor, pero el cartel y el precio de la entrada era buen reclamo para acudir a la sala apoyando a estos grupos nacionales congregando a gente de Sevilla y alrededores, incluso algunos que veníamos de Cadiz o Huelva.

La pequeña actuación de 20 minutos que las bandas participantes tenían de margen para convencer al público con su música arrancó con el tema “Chains” que tiene una larga introducción instrumental y en la que suena un teclado, con solo de saxofón y de violín, que llevaban grabados.

El siguiente tema en sonar fue “And Traffic Sings”, canción que forma parte del largo título de su reciente disco. Un tema muy exigente, con participación de coro grabado al igual que las armonías del teclado. Sin perder tiempo sonó “Road To Nowhere”, cerrando su actuación con el tema “Far Away”, recuperado del primer disco del proyecto “Cuentos Que Entierran”.

Buena apuesta musical de rock progresivo en nuestro país, pero que debido a la cantidad de músicos e instrumentos que han participado en la grabación, a la hora de defender el disco en directo, depende mucho de llevar cosas grabadas.

Los jerezanos Feral fueron los siguientes en subir al escenario sobre las 22:30. El cuarteto que se decanta por mezclar el groove y el thrash está formado por el vocalista Jesús Bello ‘Kala’, el guitarrista Victor Prieto, el bajista Manu ‘McMardigan’ y el baterista Unai García.

Comenzaron con el tema “Último Amanecer”, perteneciente a su único Cd disponible por ahora “Alter Ego” del 2016, seguido de los nuevos temas “El Cazador” y “Nunca Brilla”, provocando más de un headbanging y algun pequeño pogo entre las primeras filas. Cerraron su potente concierto con el tema “Volver La Vista Atras”.

Un directo lleno de energía que se llevó una sonora ovación del público presente. La banda se encuentra en proceso de grabación de su próximo disco, tras grabar en Jerez los temas hace unas semanas, y estan pendientes del proceso de mezcla y masterización. Tendremos pronto nuevas noticias de ellos.

Y los terceros en participar fueron Twelve Monkeys, banda sevillana de metal grunge con un EP grabado, el homónimo “Twelve Monkeys” del 2018 y recientemente han sacado los sencillos “Dear Dave Grohl” y “Dr. Knoche”, por si te interesa escuchar algo de ellos. El grupo está actualmente formado por Andrea Cantarelli a la voz y bajo, y Miguel Arcos a la guitarra contando con la colaboración de Emilio Kanina de Soulbreak en la batería.

Eran ya pasadas las 11 de la noche, cuando el trío pudo comenzar con su actuación, interpretando el tema todavía no grabado “No Faith”, para a continuación recuperar el tema “Dream” de su Ep, al que siguió otro tema que todavía no está disponible en las plataformas digitales “Watch Over You”, cerrando su concierto con la potente “Afterwar”.

Como bien dicen en su biografía, es una potente banda con claras influencias de Nirvana y con reminiscencias a Megadeth y los Beatles, aunque yo noté algo de Metallica también en su música. Una apuesta musical que dará mucho que hablar en el futuro.

Tocó el momento de reflexión y votar a la banda ganadora del concurso, mientras los barceloneses Dhaliax se preparaban para demostrar por qué fueron los ganadores de la anterior edición de Forjando Leyendas.

Dhaliax es una banda formada en el 2015, cuyo primer trabajo fue “Blood On Fire” en el 2019. Tras ganar el concurso en la edición anterior han grabado y sacado su segundo Lp “Doomed” el pasado 2023, con el que están girando en las diferentes semifinales de esta edición y que les llevó a tocar en la edición del Leyendas del Rock de Villena el pasado verano. La banda está formada por el vocalista Albert Molina González ‘Kuido’, los guitarristas Enyd y Marc Ganella, el bajista Xavi Villar, que apoya a la voz en los coros y el baterista Juan Villar.

Pasaban las 12 de la noche cuando pudo comenzar una descarga de power, heavy y thrash metal en un concierto que se alargó hasta la 1 de la madrugada. Arrancaron con la instrumental “Tighten The ropes”, seguida del tema que se puede convertir en uno de los himnos de la banda “Hurting Love”.

Sin perder el ritmo, continuaron sonando los temas épicos de su reciente disco tocando “Undievised”, seguido de “Chasing Death”, y el tema que da título a su último disco “Doomed”. Una característica de Dhaliax es la mucha parafernalia que usan en sus conciertos y este de Sevilla no iba a ser menos, que para “Queen Of Weapons”, el frontman se puso un chambergo en la cabeza y armado con un fusil de agua de los que se usan en estas fechas tan calurosas interpretando el tema de esa guisa.

Con el tema “Mercenary”, recordaron su disco debut “Blood On Fire”, volviendo inmediatamente a tiempos más cercanos con “The Owner’s Venue In The Basement” y “Free (To Die)”, cerrando el concierto con 2 temas de su primer disco, “Dragon Lover” y “Blood On Fire” con uno de los guitarristas luciendo una máscara de latex de hombre lobo, algo ya habitual en sus conciertos y que sus fans esperan con ganas, aunque anunciaba el final de su concierto.

Nos dejó muy buen sabor de boca la banda que se metió la paliza de venir desde Barcelona hasta Sevilla un viernes, aunque como me cuentan ellos, sarna con gusto no pica y fue toda una experiencia para ellos pasándoselo genial. Toca estar atentos para ver la evolución de esta joven banda, que nos dejó muy buenos momentos para recordar de esa noche.

Y tras este concierto tocó el momento que mucha gente estaba esperando, ver qué banda pasaba a la final, y los elegidos por el público y el jurado fueron los jerezanos Feral, que se medirán en la final de Madrid del que estamos pendiente de conocer la fecha a los ganadores de los otros concursos que se han ido celebrando en las otras semifinales: Grave Noise, Khëlleden, Genoma y Destral.

Lamentablemente, era la 1:30 de la madrugada, mientras estaban montando sus cosas los sevillanos Soulbreak, que el cuerpo me dijo basta, debido al cansancio que llevaba de todo el día liado, y que aún nos quedaba el viaje de vuelta hasta Cádiz para poder descansar, lo que me obligó a marcharme y perderme su concierto, del que me había hablado muy bien mi compañero Jose Luis Díez, que los vio cuando telonearon a Soulfly en junio del año pasado. Pido disculpas por irme y espero tener pronto una nueva oportunidad para verles en directo.

No puedo terminar sin agradecer a las bandas las facilidades dadas a la hora de cubrir el evento facilitandome la lista de canciones que tocaron esa noche, y a la promotora Oliskull por la atención recibida y lo bien que llevaron el evento a pesar del retraso en los horarios, pero como dije al principio, es muy complicado organizar algo así con tantas bandas implicadas. Espero volver a coincidir con ellos en próximos eventos.

by: David Galeote

by: David Galeote

Especie protegida que responde al olor del lúpulo fermentado, navega entre la música clásica y el metal extremo, para amargura de sus sufridos vecinos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Maravilla de lista...muchos d ellos estarían entre mis 100 favoritos pero sería interesante saber los 200 q s quedaron fuera😆

Te puede interesar

Jane’s Addiction en la Riviera — La vieja guardia nunca muere

Jane’s Addiction en la Riviera — La vieja guardia nunca muere

Siempre se habla de Nirvana, Soundgarden y Pearl Jam a la hora de definir el soundtrack de la Generación X. Sin embargo, Jane's Adicction fue pionera, abrió la puerta para que el resto alcanzara el mainstream. Inclasificable, con su mezcla de hard rock, psicodelia,...

Crónica de Uriah Heep, Saxon y Judas Priest en Barcelona

Crónica de Uriah Heep, Saxon y Judas Priest en Barcelona

Crónica de la noche de Metal de los amigos de PRISONERS OF ROCk El mejor concierto que podremos ver este año para los que somos amantes del clásico Metal Inglés por excelencia, es lo que nos hizo acercarnos a ver a tres de las mayores leyendas del movimiento en un...

Crónica de Bruce Dickinson en París

Crónica de Bruce Dickinson en París

Los amigos de Prisoners of Rock nos cuentan lo vivido en París: El emblemático recinto del Olympia de París fue el escenario escogido para que Bruce Dickinson, cantante de Iron Maiden, defendiera su nuevo trabajo, "The Mandrake Project" ante el público francés. El...

Pin It on Pinterest