A raíz de la formación del movimiento #Yosoy132, el documentalista mexicano Saúl Alvídrez toma, no solo conciencia política como relata en la introducción de este libro, sino que da el paso a la acción. En ese camino decide juntar en un documental a dos de los personajes políticos más importantes de los últimos tiempos: el estadounidense Noam Chomsky y el uruguayo José Mujica.

Chomsky & Mujica. Sobreviviendo al siglo XXI es consecuencia de dicho proyecto audiovisual homónimo, donde el autor muestra más su admiración por el personaje y la leyenda que puedan ser los protagonistas de estos libros, que por desglosar y dar a conocer su obra o sus argumentaciones profundizando en un análisis de la actualidad. Las intervenciones de “El Pepe” y Chomsky resultan una mesa redonda dirigida por Alvídrez sobre temas ya tratados por ellos y, dado que se le presupone extractos de dichas conversaciones, quedan un poco vagas. Quizá, el enfoque, como complemento de la pieza documental de la que se desprende el libro, hubiese sido tratar el viaje del norteamericano a casa del ex presidente uruguayo como hiciera Fernando Castro Flórez en And So On And So On [Tres Días En Las Redes de Žižek].

El problema de abordar, no solo el conocimiento que atesoran en su currículo, sino la experiencia de  estos dos personajes tan activos públicamente, y longevos, hace del libro más un punto de inicio o directriz hacia la obra de ambos, que un coloquio sobre un asunto concreto o una biografía, incluso. Las conversaciones se tratan como pinceladas sobre diversas preguntas de actualidad más a modo de entrevista, a lo que se le suma la falta de una bibliografía básica, que de encuentro como a expresado era la idea original el autor. Sin embargo, cambia la percepción del libro si bien se entiende como guía/complemento del documental por el que nace.

El mayor “handicap” Chomsky & Mujica. Sobreviviendo al siglo XXI es la reincidencia en un discurso ya escuchado, las posiciones y la forma de pensar de ambos es, con el tiempo más férrea, con pasajes que se repiten en el propio texto y con los que el lector ya está familiarizado, en especial los de Mujica, quien ha generado gran cantidad de material (entrevistas, artículos, libros…) sobre/ahondando sus autores en las mismas ideas.

Finalmente, el cierre, recapitulando y arengando, resulta más un mitin que una conclusión en su tono y forma. Aunque sí se pueda extraer una conclusión que arrojan ambos ancianos es que “pronto seremos digno silencio mineral”.

by: David Vazquez

by: David Vazquez

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

merodeando al ojo que todo lo ve

merodeando al ojo que todo lo ve

La lentitud, la parsimonia, el detenerse o volver atrás o caerse al espacio desde el tiempo, todas esas monsergas que suponen un inmenso fastidio, que vienen siempre del pasado y de la estupidez, las conductas que se repiten, las palabras que se repiten, absolutamente...

el misterio

el misterio

No quiero convencerte de nada cuando nombro lo que muchos callan para siempre anhelando lo que consiguen con su silencio. Apaleado y no nacido alumbro ese camino hacia dentro que lleva al misterio. Llegues cuando llegues, no quiero tu fe, que creas en lo que no...

dentro del sueño

dentro del sueño

Soy consciente de que duermo. Estoy dormido y los demás me ven durmiendo. Se me ve y a pesar de ello sigo despierto en este sueño soñando sueños que se desvanecen en ese espacio entre el espíritu y la piel.  

merodeando a la patinadora

merodeando a la patinadora

Afortunadamente, no todo está perdido. Todavía hay cabras expertas en riscos y patinadoras aéreas con un alto grado de propiocepción. De alguna manera mantener el equilibro y dibujar piruetas en el aire es suficiente para ser feliz y estar en la vida con un propósito....