Inmersos en una desajustada herencia del legado grecolatino con del que la sociedad nos hemos apropiado sin pudor ni rubor para justificar un desaforado etnocentrismo que ha comandado muchos de los episodios que conforman nuestro comportamiento durante siglos con respecto a aquellos a los que ofrecíamos nuestra salvación. Influenciados de manera subliminal por la influencia de la religión incrustada en cada rincón de nuestras costumbres más ínfimas, incluso cuando pensamos haber sido capaces de hacerla desaparecer, sobreviven en las capas más profundas con tanto arraigo que pasan desapercibidas pero no por ello siguen ejerciendo su poder. «Resurrección». Una de las numerosas iglesias que proclaman la verdad de su propia fe adaptada la define como: «la reunión del espíritu con el cuerpo en un estado inmortal, no estando ya sujeto a la enfermedad ni a la muerte».  Si recurrimos a la etimología de la palabra quizás tendríamos que sumergirnos hasta llegar al término griego anástasis, acción de ponerse de pie de nuevo.

Y me quedo con esta última definición, porque entro en contradicción cuando pienso sobre la resurrección del heavy metal tradicional, afirmando que en esta última década existe porque gracias al empeño y empuje de una cada vez mayor número de bandas -y sellos- que realizan esfuerzos hercúleos desde los subterráneos del negocio musical, el heavy metal de pone de pie de nuevo. Pero ejerzo el derecho de réplica sobre mí mismo, para recordarme que el heavy metal nunca ha muerto, por mucho que hayan querido dar por desaparecido desde los menguantes altavoces de la modernidad musical. Los madrileños Slowburn son un claro ejemplo del enorme estado de salud -la popularidad ya corre por otros barrios- que atañe a un género tan propio para los que lo amamos como extraño para aquellos que se acercan de pasada a su vórtice. Influencias de Judas Priest, Blue Oyster Cult o Rush se hacen presentes de manera magistral en «Fire Starter» nuevo álbum de Slowburn.

La influencia de los canadienses y de «2112» se me hace presente en «Touch the sky» donde ejecución y melodía se acompañan mutuamente de manera perfecta con unas guitarras que te envuelven. Flujos que traen a nuestra orilla ecos de la más grande banda del heavy metal, Judas Priest, nos bañan en «Psycho Wars». Heavy metal, sin más, ni menos, como si esto fuera poco. Canciones que taladran tu cabeza, con estribillos como puños, claro ejemplo son «Two years» o la consistente y contundente «On fire» que aborda los terrenos del heavy metal norteamericano de mitad de los ochenta de unos Savatage o los Riot de aquella década por ejemplo. Demostraciones de músculo en «The Beast», apabullante, alma de hard rock, guitarras enormes o en «The Price of Liberty» donde las guitarras se muestran afines a Smith/Murray y la voz proclama a los cuatro vientos la supremacía de Halford. «Fire starter» es uno de esos discos que cualquier amante del heavy metal tiene que colocar en su altar y proferir sus plegarias al volumen adecuado. Slowburn son defensores de la fe y este humilde servidor se declara acólito a ello.

 

 

Slowburn – Fire starter

9
by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Muy bueno el artículo me ha encantado Gracias Soy fan de Prince desde niño y las décadas que más me…

  2. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

Moundrag – Hic Sunt Moundrag

Moundrag – Hic Sunt Moundrag

¿Cómo definirnos?. ¿En pos de que corriente lanzamos nuestros barcos para ser arrastrados hasta la orilla correspondiente?. ¿Es esta el tan deseado y cacareado buen puerto donde se supone que debemos poner fin a nuestra travesía?. Como afirmó Bronislaw Malinowski, "el...

Voidescent – Dust and Embers

Voidescent – Dust and Embers

Por fin obra en mi poder en vinilo Dust and Embers, el debut de Voidescent, de modo que ahora que he podido pasarle unas cuantas veces la aguja por el lomo y penetrar en las entrañas de la música a través de los microsurcos tengo esa sensación de haber podido escuchar...

Vaire – Catarsi

Vaire – Catarsi

Esto no para y ahora nos llega el segundo disco de los valencianos Vaire, banda de metal alternativo que surgió en el 2019, que se mueven entre el metal, el indie rock, el pop y el rap intentando que no paremos de hacer headbanging o lo que podríamos decir en...

Ankhara – De Aquí A La Eternidad

Ankhara – De Aquí A La Eternidad

Ahora que los madrileños Ankhara anuncian la gira 25 aniversario de su primer y destacado LP “Dueño Del Tiempo” nos llega su nuevo trabajo “De Aquí A La Eternidad”, un EP compuesto por 4 temas propios y una versión, con la que alimentan a sus fans con material nuevo a...

Isabelle Adjani – Bande Originale

Isabelle Adjani – Bande Originale

Ya tengo el disco de la diva del cine francés, Isabelle Adjani. Un disco que esperaba con muchas ganas sobre todo por los invitados que le acompañan en cada tema. Es su segundo disco tras 40 años del lanzamiento de su primer trabajo, aquel disco que contenía la...

Pin It on Pinterest