Pizzas y neón. Comida basura como atrezzo. Así es el punk pop de La La Love you, un grupo al que nunca había visto en directo. Ya era hora.

 Me sorprendo al ver la euforia de las primeras filas (todo gente muy joven). Veo que hay otra música que escuchan los adolescentes. No todo va a ser reguetón. Suena “Más colao que el colacao”, una letra naif sobre un tema bastante común. Definitivamente, La La Love you no han inventado nada. Sus letras no son muy elaboradas, para qué vamos a negarlo, aunque admito que conectan sobremanera con su público. Parecen instalados en una nostalgia eterna de una época que por su edad no debieron vivir. Los 80 y los 90 les quedan lejos a ellos y a esos fans al borde de la afonía ya en la primera canción, pero la cosa funciona.

 Lydia Carré ha sustituido en el bajo a Celia Becks (una tarea bastante complicada y lo hace francamente bien), ahí siguen Roberto Amor (voz y guitarra), David Merino (voz y guitarra) y Óscar Hoyos (batería). No son unos virtuosos pero dan el pego y el público enloquece coreando sus pegajosos estribillos como en “El momento perfecto” o “Big bang”. No puedo dejar de flipar con la versión de “Tenía tanto que darte” de Nena Daconte. Hay hueco también para temas de su nuevo trabajo “Blockbuster” como “Himno (para los que están jodidos)” y “El principio de algo”. Incluso invitaron a subir al escenario a tres personas del público bailar con ellos “La pócima del amor”. Estos chavales han venido a pasárselo bien. Se nota. Se aventuran a crear en directo su propia “Canción del Verano” con trozos de éxitos veraniegos ajenos. Sin pudor de ningún tipo. Esto es una fiesta.

 Confiesan que el setlist es configurado sobre la marcha por Óscar (batería) según ve él el ánimo del respetable. Bienvenido a los conciertos interactivos. Con muy poco hacen partícipe al público, les basta soltar unos balones sobre el público para desatar la euforia mientras tocan “Que nada nos pare”. Para el broche final se guardan, como era de esperar, en esto no ha habido sorpresas, “El fin del mundo”. Su “Y tú bailando, bailando, bailando” de ‘El fin del mundo’, uno de los estribillos más tarareados hasta en Japón con cerca de 100 millones de reproducciones. Se dice pronto.

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Crónica de BUCLE en Almo2bar Barcelona

Crónica de BUCLE en Almo2bar Barcelona

De nuevo disfrutando de una muy buena sesión musical a cargo de nuestros grandes amigos BUCLE en una gran ocasión, ya que nos anunciaron que iba a ser una noche especial porque además de deleitarnos con una buena sesión de covers que ejecutan ejemplarmente, que es a...

Crónica del concierto de Saurom en el Movistar Arena de Madrid

Crónica del concierto de Saurom en el Movistar Arena de Madrid

Por fin Saurom pudo cumplir uno de los pocos sueños que le quedaban por realizar, tocar en el Movistar Arena, antiguo Wizink o Palacio de los Deportes de Madrid. Era una fantasía que les rondaba en la cabeza desde hace años y en este 2025 han dado este imponente paso...