Enérgicos, fulminantes, dotados de creación y furia, estilizados y curtidos por el acero progresista de algunos de los viejos grupos templarios del sello Vértigo, los torbellinos metálicos de la NWOBHM, la épica de brujas, capa y espada del Heavy americano underground que otorgó musculatura y decibelios a las tendencias más poderosas del Heavy Metal a partir de los primeros 80, y atesorando sin duda mucho también en sus visiones dramáticas de todo ese esencial lirismo melódico que permiten las tendencias folclóricas de sus más arraigados ancestros… SEVEN SISTERS son uno de los grupos más conmovedores e inteligentes que ha dado el HEAVY METAL de los últimos 10 años en Gran Bretaña.

Aparte de maquetas y singles previos, son tres los discos grandes que el cuarteto de Londres ha grabado hasta la fecha, siendo en cronologia su obra desde 2016, un crescendo de creatividad absoluto que va superándose en cada entrega.

Si «Seven Sisters» (2016) presentaba estrategias de acción bien definidas, un sólido estruendo de Heavy Rock clásico que les ponía en vanguardia de su estilo, «The Cauldron And The Cross» (2018) ya confirmaba que el grupo superaba sus propias exigencias expresivas de método y género para elaborar motivos de crecimiento mucho más audaces dentro de sus propias necesidades artísticas. Repleto de identidad, carácter, implicación y nervio, este tremendo álbum desató instintos de asimilación aún más voraces y prodigiosos…sus canciones, elaborados criterios melódicos de composición, fueron la inspiración para llegar a «Shadow Of A Fallen Star Part 1» (2021) obra cumbre del cuarteto a día de hoy donde las mejores condiciones y vivencias de su tiempo circulan en ciclos regresivos de constante impulso y celeridad, una fuerza centrífuga plena de vitalidad que les convierte en testigos de su propia época participando de lo invisible.

LA SOMBRA DE UNA ESTRELLA QUE CAE, en su primera parte de exposición discográfica, plantea recursos brillantes, una rotunda profusión de emociones llenas de magnetismo que les otorga categoría, un extraño modelo de insinuación.. grupo joven que suena tan viejo como actual su presencia y pálpito contemporáneo. Obra ésta que define su estética y la defiende tomando parte de un amplio catálogo de sensaciones que en todo momento aporta riqueza y credibilidad cuando se distinguen sus fuentes.

Suenan las SIETE HERMANAS con su estrella mágica de guitarras y dureza oscura, bendecidas por el infinito, filtradas de musicalidad, catecismo de luces difuminadas que es algo sensual, como antaño el cielo pudo haber reflejado la música de todo un sueño que distinguiera fenómenos de acción generacional ennobleciendoos, en cada tiempo, cada vivencia, cada esplendor…y ellos quizás no lo saben, pero son diferentes hoy porque aportan sabiduría de lo que ese tiempo de gloria ya lejano consigue reproducir sin apartarse de su legado de cara al futuro…y es algo que se transmite con precisión, y lo consiguen excitando, sobreexcitados, con pleno dominio de esa enorme disposición…respirando.

Llevadas sus impresiones al contacto físico que siempre comprende la actuación en vivo, su directo es tan honesto como sencillas las formas que demuestran el sentimiento que lo desata frente al público, ellos parecen guardar el secreto que hace crecer a los malditos mientras irrevocablemente y debido a ello, puedan caer lentamente y desaparecer, siendo astros de luz bajo su propia sombra, dejando estelas de resonancia que con el tiempo seguro serán nuevamente regeneradas para continuar el ciclo.

Pese a permanecer ocultos, ignorados por el gran público, incluso invisibles dentro del seguimiento fanático que siempre el Rock genera en sus círculos de mayor compromiso subterráneo, SEVEN SISTERS pueden ser, y sin miedo al afirmarlo por mi parte con plena contundencia, uno de los más grandes grupos de Heavy Metal clásico de nuestra era, a tiempo real, aunque nadie lo sepa o yo me confunda.

Ellos sobreviven. Escucharles con atención, sin prejuicios, oyendo de verdad lo que están creando y no lo que se quiere oír al contemplarlos desde la distancia…es lo que se precisa para establecer esas diferencias que existen y que no siempre son del todo comprendidas, no del todo asimiladas, valoradas, sacrificadas desde el amor y un posible respeto.

by: Lyd Heavyman

by: Lyd Heavyman

Adicto al Rock, las guitarras, los cómics Marvel de los 70, el cine mudo alemán, los libros que no puede entender y la tortilla de patatas de la venta Quemada.

1 Comentario

  1. Fialové Oko

    Un artículo que da esperanza no sólo a la música sino a su literatura olvidada

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Actores Secundarios

Actores Secundarios

Todo el mundo reconoce a las grandes estrellas del firmamento cinéfilo, especialmente si hablamos de Hollywood o el cine patrio, pero pocos reconocen los nombres, méritos, carrera o vida de esos otros actores que reconocemos por actuar en películas clásicas que hemos...

Free Jazz / Black Power

Free Jazz / Black Power

El free jazz, uno de los movimientos musicales más ricos en originalidad y que espanta a más de uno nada más nombrarlo, como si fuera el mismísimo diablo, parece que siempre resurge en tiempos difíciles, cuando las libertades están en entredicho y encorsetadas por la...

Predicciones de los Oscars 2025

Predicciones de los Oscars 2025

Como todas las temporadas desde hace 25 años, el Teatro Dolby de Los Ángeles será testigo en la madrugada del 2 al 3 de marzo de la entrega de los premios Oscars de 2025. Una edición presentada por Connor O’ Brian marcada por la polémica y unas luchas internas por...

Homenaje a Gene Hackman

Homenaje a Gene Hackman

El pasado 26 de febrero fallecía en circunstancias todavía no determinadas, junto a su esposa, a los noventa y cinco años de edad el actor Gene Hackman. Rostro popular desde los setenta hasta su retirada hace veinte años, sus interpretaciones de carácter le reportaron...

Hoy 24 de febrero de 2025 fallece Roberta Flack

Hoy 24 de febrero de 2025 fallece Roberta Flack

Toda una generación ha bailado pegado, como se decía en aquellos años, al son de “Killing Me Softly with his song” y hasta podría asegurar que más de uno, aún mas joven habrá sido engrendrado fruto de una noche de amor de sus padres llevados a la lujuria a causa de la...