Enérgicos, fulminantes, dotados de creación y furia, estilizados y curtidos por el acero progresista de algunos de los viejos grupos templarios del sello Vértigo, los torbellinos metálicos de la NWOBHM, la épica de brujas, capa y espada del Heavy americano underground que otorgó musculatura y decibelios a las tendencias más poderosas del Heavy Metal a partir de los primeros 80, y atesorando sin duda mucho también en sus visiones dramáticas de todo ese esencial lirismo melódico que permiten las tendencias folclóricas de sus más arraigados ancestros… SEVEN SISTERS son uno de los grupos más conmovedores e inteligentes que ha dado el HEAVY METAL de los últimos 10 años en Gran Bretaña.

Aparte de maquetas y singles previos, son tres los discos grandes que el cuarteto de Londres ha grabado hasta la fecha, siendo en cronologia su obra desde 2016, un crescendo de creatividad absoluto que va superándose en cada entrega.

Si «Seven Sisters» (2016) presentaba estrategias de acción bien definidas, un sólido estruendo de Heavy Rock clásico que les ponía en vanguardia de su estilo, «The Cauldron And The Cross» (2018) ya confirmaba que el grupo superaba sus propias exigencias expresivas de método y género para elaborar motivos de crecimiento mucho más audaces dentro de sus propias necesidades artísticas. Repleto de identidad, carácter, implicación y nervio, este tremendo álbum desató instintos de asimilación aún más voraces y prodigiosos…sus canciones, elaborados criterios melódicos de composición, fueron la inspiración para llegar a «Shadow Of A Fallen Star Part 1» (2021) obra cumbre del cuarteto a día de hoy donde las mejores condiciones y vivencias de su tiempo circulan en ciclos regresivos de constante impulso y celeridad, una fuerza centrífuga plena de vitalidad que les convierte en testigos de su propia época participando de lo invisible.

LA SOMBRA DE UNA ESTRELLA QUE CAE, en su primera parte de exposición discográfica, plantea recursos brillantes, una rotunda profusión de emociones llenas de magnetismo que les otorga categoría, un extraño modelo de insinuación.. grupo joven que suena tan viejo como actual su presencia y pálpito contemporáneo. Obra ésta que define su estética y la defiende tomando parte de un amplio catálogo de sensaciones que en todo momento aporta riqueza y credibilidad cuando se distinguen sus fuentes.

Suenan las SIETE HERMANAS con su estrella mágica de guitarras y dureza oscura, bendecidas por el infinito, filtradas de musicalidad, catecismo de luces difuminadas que es algo sensual, como antaño el cielo pudo haber reflejado la música de todo un sueño que distinguiera fenómenos de acción generacional ennobleciendoos, en cada tiempo, cada vivencia, cada esplendor…y ellos quizás no lo saben, pero son diferentes hoy porque aportan sabiduría de lo que ese tiempo de gloria ya lejano consigue reproducir sin apartarse de su legado de cara al futuro…y es algo que se transmite con precisión, y lo consiguen excitando, sobreexcitados, con pleno dominio de esa enorme disposición…respirando.

Llevadas sus impresiones al contacto físico que siempre comprende la actuación en vivo, su directo es tan honesto como sencillas las formas que demuestran el sentimiento que lo desata frente al público, ellos parecen guardar el secreto que hace crecer a los malditos mientras irrevocablemente y debido a ello, puedan caer lentamente y desaparecer, siendo astros de luz bajo su propia sombra, dejando estelas de resonancia que con el tiempo seguro serán nuevamente regeneradas para continuar el ciclo.

Pese a permanecer ocultos, ignorados por el gran público, incluso invisibles dentro del seguimiento fanático que siempre el Rock genera en sus círculos de mayor compromiso subterráneo, SEVEN SISTERS pueden ser, y sin miedo al afirmarlo por mi parte con plena contundencia, uno de los más grandes grupos de Heavy Metal clásico de nuestra era, a tiempo real, aunque nadie lo sepa o yo me confunda.

Ellos sobreviven. Escucharles con atención, sin prejuicios, oyendo de verdad lo que están creando y no lo que se quiere oír al contemplarlos desde la distancia…es lo que se precisa para establecer esas diferencias que existen y que no siempre son del todo comprendidas, no del todo asimiladas, valoradas, sacrificadas desde el amor y un posible respeto.

by: Lyd Heavyman

by: Lyd Heavyman

Adicto al Rock, las guitarras, los cómics Marvel de los 70, el cine mudo alemán, los libros que no puede entender y la tortilla de patatas de la venta Quemada.

1 Comentario

  1. Fialové Oko

    Un artículo que da esperanza no sólo a la música sino a su literatura olvidada

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

Tu disco me suena: Never mind the bollocks – Sex Pistols

Tu disco me suena: Never mind the bollocks – Sex Pistols

Por aclamación popular -del staff de la revista, no nos vengamos arriba- recupero una sección que se mantenía en la tensa espera del purgatorio por culpa de servidor desde hace ya demasiado tiempo. Cuando me propusieron elegir un disco para que mis compañeros de...

Monográfico «Fin del mundo»

Monográfico «Fin del mundo»

Hace un tiempo se anunciaba desde las redes sociales del sello andaluz e independiente Spinda Records el fichaje del cuarteto argentino Fin del Mundo, compuesto por Julieta Heredia (guitarra), Julieta Limia (batería), Lucía Masnatta (guitarra y voz) y Yanina Silva...

ARTHUR BROWN: Pinturas de acción, de vanguardia y de sueños

ARTHUR BROWN: Pinturas de acción, de vanguardia y de sueños

La influencia espiritual del tatuaje y de la pintura corporal, facial, en las grandes culturas indígenas de antaño, se sabe siguieron un proceso de decadencia simbólica y de uso superfluo para la estética del espectáculo moderno en proporción directa al paso del...

1 de noviembre… Amor, Cambios Perpetuos, Veneno Negro

1 de noviembre… Amor, Cambios Perpetuos, Veneno Negro

Dos obras emblemáticas, por completo opuestas aunque vinculadas entre sí gracias a múltiples cicatrices de malditismo, que se descubren hoy como visiones concretas de un tiempo ya distante que no supo comprenderlas como reverso de oscuridad y ruptura de...

Pin It on Pinterest