Un show de _juno no es sólo un concierto, es  una escapada a ese paraíso artificial en el que viven instalados y en el que, durante un rato, permiten gentilmente entrar a su público. Un cartel de neón nos anuncia que estamos en el limbo, un lugar más allá de una vida llena de frustraciones. Como _juno recomiendan, lo mejor es relajarse y disfrutar de este viaje. Con una puesta en escena tan espartana como efectiva Zahara y Martí Perarnau IV venían a las canciones de su último trabajo _BCN747 que alternaron con algún rescate de _BCN626. Al igual que sus discos, su actuación oscila entre lo íntimo y lo lúdico, aunque acaba predominando lo primero.  

  La salida en escena de _juno no puede ser más sencilla y, paradójicamente, más sorprendente. Es una maravilla tenerlos tan cerca y casi poder tocarlos. Esa cercanía y esa sinceridad suman enteros a lo que sin ellas hubiera sido un recital más. Pero ya he dicho que lo de _juno no son conciertos, son comuniones con su público. Poco importa que su repertorio huya de lo comercial como de la peste o que El teatro de las esquinas sufriera en sus butacas el zaragozano puente del 5 de marzo. Reconocieron que había nervios (era su segundo concierto de la gira) y que tuvieron sus dudas con la fecha pero…. ahí ha estado la extraña pareja, defendiendo sus canciones como leones. Unas canciones que les han salido así, viajando por el mundo y grabando en habitaciones de hotel. Una intimidad que contrasta con la influencia que las raves han tenido en este singular dúo. Entre impagables anécdotas hemos podido disfrutar gemas tan especiales como _La canción que no vas a hacer, _La biblioteca nacional, _Los feliz, Anikillación o _LHR410. Sobra decir que Zahara sigue erizándome los pelos de la nuca con su voz. Lo siento, Martí, no cantas mal y vuestras voces combinadas quedan muy agradables, pero tus innegables talentos musicales no residen en la garganta.

Podría alguno pensar que, si casi todos los sonidos (excepto un par de guitarras) provienen de aparatos sintéticos, la cosa podría resultar fría y distante, nada más lejos de la realidad: el conjunto emociona y hace vibrar al respetable. Lo dicho, no ha sido un concierto más.

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Muy bueno el artículo me ha encantado Gracias Soy fan de Prince desde niño y las décadas que más me…

  2. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

Crónica de Fin del Mundo + Cedar – Boyd’s (Gibraltar) 22/11/2023

Crónica de Fin del Mundo + Cedar – Boyd’s (Gibraltar) 22/11/2023

Hace unos días que quería escribir esta crónica del pasado miércoles, desafortunadamente la época de resfriados me impidió estar al 100% para poder escribirla. A estas alturas ya sabemos cosas prometedoras o buenas noticias de ambas bandas. Cedar se embarcará en una...

Crónica de Fin del Mundo y Veracruz en Madrid (Moby Dick 21-11-23)

Crónica de Fin del Mundo y Veracruz en Madrid (Moby Dick 21-11-23)

Primer concierto en Europa de las argentinas Fin del Mundo, banda todavía desconocida por estas latitudes pero que cuentan con cierta fama en su tierra natal. Para este debut tocaban en un local tan señero como es la Moby Dick que siendo un martes laborable presentaba...

Pin It on Pinterest