Toe Fat es otro de los tantísimos grupos caídos en el olvido o simplemente de esos que al tener tan corta carrera musical son desconocidos para la mayoría de la gente. Si bien no han cambiado el curso de la música, siempre aportan algo diferente y nos descubren las primerizas bandas donde en sus filas se hallaban músicos que luego se harían famosos en otras formaciones.

Toe Fat se formó en 1969 alrededor de su líder Cliff Bennett ex Rebel Rouser y acogió dos futuros Uriah Heep en sus filas, Ken Hensley y Lee Kerslake. La banda subsistiría apenas durante dos años, en los cuales concebirán dos excelentes obras con poderosos temas próximos a un hard progresivo o mejor dicho, a un rythm and blues progressivo si se pudiese describir en estos términos. Toe Fat fueron rápidamente fichados en América por Motown como la respuesta inglesa a Rare Earth.

El nombre de la banda se solventó en una cena, cuando Bennet y su manager decidieron encontrar el nombre más ridículo posible para el grupo de ahí Toe Fat , “el pulgar gordo”. Su primer disco tuvo alguna repercusión en ventas gracias a un single extraído de dicha obra «Workin’ Nights», con una cara B que contiene una composición de un desconocido Elton John «Bad Side of the Moon». Mención especial merece la portada diseñada por una recientemente creada “Hipgnosis”, asociación de arte gráfico que nos ha deleitado con multitud de portadas ensoñadoras. La curiosidad es que, para la edición americana, el hombre y la mujer en topless del fondo fueron sustituidos por la imagen de una oveja.

Tras la aparición de su primer trabajo, la banda es contrata para girar a través de los Estados Unidos como teloneros de Eric Clapton junto a sus Derek and The Dominoes. Tras la gira, Hensley y Kerslake dejan a los Toe para formar Uriah Heep, que todos sabemos, se convertirán en un grupo legendario. Para remplazar a los desertores, llegan John Glascock, futuro Jethro Tull y Alan Kendall. Este último proporcionará un enfoque más heavy al segundo disco de la banda, simplemente llamado Toe Fat II y producido por Jonathan Peel, a no confundir con John Peel, el famoso discjockey de la BBC.

El grupo vuelve a girar por USA, pero el disco tiene escaso éxito, lo que lleva a la disolución definitiva de la banda. Cliff Bennett grabará un disco en solitario «Rebellion» para después abandonar totalmente la música y convertirse en un magnate del transporte marítimo. Kendall y Glascock se integraron en las filas de los hermanos Gibb y sus Bee Gees, como músicos y compositores.

Toe Fat – Toe Fat

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...