Publicado en 1978, “Return to Magenta” fue el segundo álbum de la banda Mink DeVille. Contó con dos ilustres amigos de Willy, Steve Douglas al saxo, quien trabajó junto a Phil Spector, Brian Wilson, Aretha Franklin, Elvis Presley y muchos otros como Dr John al piano, alguien que ¡no necesita presentación! Y para redondear, la producción del maestro Jack Nitzsche, que dotó al disco de unos arreglos de cuerdas preciosos; asimismo co-escribió un tema junto a DeVille («Just Your Friends»).

«Return to Magenta» fue la continuación perfecta de su primer álbum, “Cabretta”. Aunque muchos críticos pensaron que en el segundo álbum DeVille sonaba demasiado parecido al primero. Pero dejemos las estupideces de los críticos y centrémonos en un disco que contiene una equilibrada mezcla de rock, punk, soul y blues con tintes latinos.

El título del disco proviene de la época en que Willy DeVille vivió en el Boulevard de Magenta, en París. Willy partió a Francia para conseguir empaparse de la energía que acunó a su amada Edith Piaff.

El disco debuta con «Guardian Angel» que ya desprende una melancolía toxicómana que siempre acompañaría a Willy a lo largo de su vida. Y termina con “Confidence to Kill” que demuestra que este dandy maldito tenía talento, tanto para hacerte sentir la decadencia, como para confeccionar canciones rugosas y pegadizas. Si bien este disco no tiene la fuerza de su primer trabajo, ni tampoco la de “Le Chat Bleu”, es la perfecta bisagra para ver cómo DeVille pasa de una cierta visión de la vida hacia otra percepción de la misma.

En este disco, se palpa lo que irá cimentando la carrera del capitán garfio del rock: su amor por los clásicos del soul, su buen gusto por los bellos arreglos y la suciedad de las calles escupidas con realidad y su amados Drifters.

Su famosa actitud prepotente y arrogante, así como su gran historia de amor y odio con la heroína, hicieron que su banda se quebrantara. Por ello puso tierra por medio entre él y la gran manzana, para volver a ser lo que más le gustaba; un bohemio parisien, emulando a todos sus héroes. Allí grabará “le Chat Bleu”, su primer homenaje a la gran Edith Piaff y al país de acogida, pero esto es otra historia.

Durante la grabación de Magenta, la banda grabó tres canciones para la banda sonora de la película «Cruising” dirigida por el loco de William Friedkincon y protagonizada por Al Pacino: «Mi Pullin String «,»Heat of the Moment”,”It’s So Easy”, fueron unos estupendos temas para ilustrar el sórdido ambiente en el que se desarrolla la película.

Los tres temas aparecieron en la reedición en CD de Willy DeVille álbum de 1987 Milagro y en un EP en vinilo muy buscado ¡entre los coleccionistas! Quentin Tarantino retomó el tema “I’ts So Easy” para su película Grindhouse: Death Proof.

La portada del álbum incluye una cita (con fecha de 13 de marzo 1978) de Pomus Doc, un hombre con uno de los más importantes legados e influencia en el mundo musical.

Mink DeVille knows the truth of a city street and the courage in a ghetto love song. And the harsh reality in his voice and phrasing is yesterday, today, and tomorrow — timeless in the same way that loneliness, no money, and troubles find each other and never quit for a minute. But the fighters always have a shot at turning a corner, and if you holler loud enough, sometimes somebody hears you. And truth and love always separate the greats from the neverwases and neverwillbes.

Return to Magenta – Mink DeVille

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. A pesar dexsu fantástica puesta en escena y fotografia, el guión se precipita a partir del capitulo 6 y acaba…

  2. Un pequeño gran poema: en muy pocos versos el poeta nos habla de la vida y de cuando la vida…

Te puede interesar

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Es siempre un placer cuando los propios miembros de una banda se ponen en contacto con uno para hacerme llegar sus trabajos y así poder ofrecer mi opinión sobre ello. Es una delicia y también todo un compromiso. En esta ocasión estoy contentísimo con la llegada del EP...

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Es siempre una alegría el tener entre mis manos el primer trabajo de una banda emergente a la que conozco en persona y que he podido ver varias veces en directo. En esta ocasión me refiero a los británico/isleños Bah!, una banda de indie rock que ya han aparecido en...

Scott Evil – Big Dipper

Scott Evil – Big Dipper

A veces, hay bandas a cuya música regreso de manera cíclica y me atrevería a decir que incluso inconscientemente. Manufacturo interminables play lists con las que combatir el tedio que me produce conducir. En estos días en los que me estoy poniendo más de costumbre...

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Creo que si alguien me pidiese una definición del hard rock que se popularizó en la segunda mitad de los ochenta y los primeros noventa, mi sentencia sería “nothing but a good time”, y que nadie pretenda atisbar un inciso de simplicidad como resumen, porque la frase...

Dino DiMuro – Machine (2025)

Dino DiMuro – Machine (2025)

Hace tan solo un par de meses la leyenda viva Dino DiMuro lanzaba su nuevo álbum, una colección de singles e ideas basadas sobre todo en conceptos rítmicos, especialmente en los elaborados a partir de "drum machines" (de ahí el título del álbum). No es difícil pensar...