Desde Valencia nos llega este trío que firman su segundo disco de título “La Vera”, tras el “Here comes the fall” de 2020, y como en su carta de presentación es auto producido. Un trabajo que se resume en su portada donde una persona, bajo un tono de fotografía antigua algo rayada, con la cara tapada por un golpe de luz intenta protegerse con sus manos de algo indefinido. Un compendio de lo que pretende Blood of us pues se mueven a la perfección dentro de las coordenadas del metal gótico con algunos toques de progresivo.

Y ese peligro exterior podemos notarlo es la intro de su primer tema “Ex-203”, con un sintetizador espacial y las notas sueltas de un piano de película de terror durante el primer minuto y medio para entrar con un medio tiempo de voz nostálgica, lirismo en la estructura y las guitarras que van entrando a partir del puente y el estribillo para ir tiñendo la canción. Una estupenda forma de comenzar.

“Break the silence” es otro tiempo de ritmo lento que respira melancolía por todos sus poros, con una composición reposada que ofrece al oyente melodías bien construidas y cierta pesadez propia del doom metal. Buen trabajo a las seis cuerdas de C. Damiano, apoyado en los sintetizadores  de JM quien además es el batería y el vocalista y el bajo de F. Antonelli que lo simultánea con los teclados y el piano.

“Forever gone” sube algo la velocidad y el ritmo. Canción más movida pero que se mueve dentro de lo que se puede esperar del metal gótico aunque tanto por su duración (poco más de cuatro minutos y medio)  y como avanza la melodía podríamos estar hablando de lo más similar a un “sencillo” dentro del “La Vera”.

“Underneath the sun” vuelve al gusto por el “doom” en su inicio, junto a la melodía, de nuevo, en progresión y medio tiempo. Notamos la voz de JM algo más grave que en el resto del álbum aunque según avanza la tonada vuelve a las constantes anteriores. Los valencianos tienen claro lo que quieren hacer y nos lo muestran sin cortapisas evitando ser autocomplacientes, lo cual es de agradecer.

“My own mind” transita entre la melancolía de unos Katatonia y la oscuridad de Paradise Lost. Otro corte en medio tiempo, de carácter gélido (quizás el que más del Lp) donde destaca la guitarras y las notas de piano que crean la deliberada atmósfera fría con el preciso estribillo y el punteo como colofón.

Como sucede con “Forver gone”, “Getting over the strain” es más movido que el resto de “La Vera” y esa velocidad se traduce en una duración menor pues apenas pasa la canción de los cuatro minutos. Además, como sorpresa, utilizan el recurso del gutural en algún breve pasaje. Aun así siguen manteniendo su estilo.

“Eternal” nos devuelve a la reflexión y a la mayoría de los terrenos que conocemos por este paseo por el trabajo de Blood for us. La novedad se encuentra en un bello arpegio a las seis cuerdas. Un contraste entre la acústica y la guitarra eléctrica junto a un JM quien se le ve cómodo en su doble registro vocal, más lírico y agudo en las estrofas y más abaritonado en los pasajes centrales. Uno de los mejores cortes del álbum.

Con “Upon the threshold of hope” se finaliza este sólido proyecto que han construido Blood of us”. Siete minutos que sirven de resumen de lo escuchado con anterioridad pues comienza con velocidad en su larga presentación instrumental, pasa por el medio tiempo, vemos la técnica de guitarra de Gregor Mc Kintosh en Paradise Lost, la voz de JM es un compendio de lo que hemos escuchado en sus temas precedentes. Y, por supuesto, la oscuridad, la melancolía y la reflexión bañan la melodía. Como sucede en el resto de esta estimable obra.

Blood of Us – La Vera

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

Principe Valiente – Oceans (2017)

Principe Valiente – Oceans (2017)

Ocho son las canciones que componen esta obra oscura y etérea. Oceans es su título. Un título que ya nos da pistas de por dónde suceden las cosas que se nos cuenta en este magnífico álbum del año 2017, que no sé cómo ha sido posible que se nos pasara. Desde mi punto...

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

La resurrección del rock es tan necesaria como justa. Simientes que fueron germinando en muchos de nosotros instándonos a resistir a pesar del tiempo, de las circunstancias. Músicos que fueron nosotros, cantaba Jose Carlos Molina, músicos que nunca se han rendido a...

Rambalaya – Plays for the brokenhearted

Rambalaya – Plays for the brokenhearted

Nuevo trabajo de la banda barcelonesa RAMBALAYA, que con su disco previo Only In a Dream, nos conquistó el corazón a base de maravillosos lamentos de rock and roll clásico. Este Plays For The Brokenheart es un paso más a la excelencia acentuando todavía más los...

Sphinx – Vida Virtual

Sphinx – Vida Virtual

Por fin tenemos disponible el nuevo trabajo de los gaditanos Sphinx, tras una larguísima espera que la propia banda ha intentado ir aliviando presentando con antelación a través de las plataformas digitales en los meses anteriores al lanzamiento del disco, cada uno de...

Häxkapell – Om Jordens blod och urgravens grepp (2025)

Häxkapell – Om Jordens blod och urgravens grepp (2025)

Muebles desmontados, albóndigas, el final de la cuenta atrás, la socialdemocracia y el IFK Goteborg de los 80, el death metal melódico, Yngwie y sus primeros discos, Bergman y El séptimo sello, Stieg Larsson, Henning Mankel, Pippi Långstrump, “chiquitita dime por...