Hace un año tuvimos ocasión de asistir a ese viaje a los infiernos de Möhler Stark. Un trayecto corto de sólo siete días en los que Lou, Nico, Cale, Warhol fueron los encargados de crear su banda sonora, una poesía y música más que apropiada para mostrarnos la decadencia de la ciudad, y que acabaron en ese estallido final de violencia cuyas consecuencias son las encargadas de dar inicio a este capitulo segundo de «El cazador a sueldo». 

Un cazador que ahora, lejos de esa Nueva York donde se centraba toda la acción, transita intentando escapar de sus fantasmas  y es en Luisiana donde cree que su pasado no le alcanzará, pero ya sabemos que tarde o temprano acaba alcanzándote. Y si en el anterior capitulo siete fueron los días, aquí de nuevo se nos aparece el siete, pero esta vez van a ser semanas y, si en «Luz Blanca Calor Blanco» la banda sonora era grandiosa y nos mostraba algunas de las referencias musicales del autor, aquí, y más para el que escribe, no es grandiosa, es majestuosa, y ya en la solapa del libro Alexis nos habla de su relación con la banda que está omnipresente a lo largo del libro.

Y si en la anterior, en ningún momento el autor nos mostraba directamente el lazo de unión de Möhler con Johannes Stark,  aquí se decide a presentarnos su origen, cosa que se agradece, como el hecho de que con la misma crudeza que lo hacía en el anterior capitulo nos muestra esa devastación interior de la que tanto cuesta salir y de la que nuestro protagonista intenta alejarse.

«Choca contra el Sol», con sus 234 páginas que, tal como pasaba en la anterior entrega, harán las delicias de todo aquel lector que quiera sumergirse en este apasionante viaje a los infiernos por el sureste de los Estados Unidos.

 

by: Rockthbestmusic

by: Rockthbestmusic

Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Muy bueno el artículo me ha encantado Gracias Soy fan de Prince desde niño y las décadas que más me…

  2. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

Johnny Cash, «La vida en letras»

Johnny Cash, «La vida en letras»

Tal como nos informan desde LIbros del Kultrum: SINOPSIS A los 20 años de su muerte, ve la luz por fin la primera antología de sus canciones: la vida del «El hombre de negro» revelada a través de sus letras, con fotografías inéditas del archivo familiar e innumerables...

los predestinados

los predestinados

Nos sienten desde que nacemos y los corazones con más capacidad de amar son los más sospechosos. Son esos los que cargan con el peso de una vida que se consume entre atmósferas pesadas para que el fruto sea recolectado. Así, sufriendo en silencio, van escribiendo su...

Oliver Stone, «En busca de la luz» – Libros del Kultrum

Oliver Stone, «En busca de la luz» – Libros del Kultrum

Tal como nos informan desde Libros del Kultrum: SINOPSIS La primera entrega de las memorias del oscarizado director y guionista —en ambas lides— y no menos controvertido polemista, en cuya nómina de entrevistados figuran también personajes como Fidel Castro, Hugo...

LESTER BANGS, «VENAS AL FRENTE, FESTINES DE SANGRE Y MAL GUSTO»

LESTER BANGS, «VENAS AL FRENTE, FESTINES DE SANGRE Y MAL GUSTO»

Tal como nos informan desde Libros del Kultrum: SINOPSIS Desde su inefable irrupción a finales de los sesenta hasta su temprana muerte en 1982, Lester Bangs fue uno de los críticos más prolíficos —de rock, jazz, pop y demás hibridaciones y sucedáneos— en los Estados...

La leyenda de Sleepy Hollow- Washington Irving (Nórdica Libros)

La leyenda de Sleepy Hollow- Washington Irving (Nórdica Libros)

Es maravilloso el “mimo” con el que algunas editoriales cuidan sus publicaciones. Más si se trata de clásicos de la literatura como es el caso de esta edición de Nórdica Libros de “La Leyenda de Sleepy Hollow”, el inmortal cuento del “jinete sin cabeza”, escrito por...

Pin It on Pinterest