Seguramente, que la música de Led Zeppelin y la carrera de Beth Hart terminaran confluyendo en un disco era cuestión de tiempo ya que la vocalista siempre ha admitido abiertamente su pasión por las canciones de Plant, Page y compañía. Que el poderío vocal de la cantante así como su registro hace imaginar más de una vez como sonarían estas en su voz, tampoco es ningún secreto. La necesidad de este tipo de disco, bueno, eso lo dejo a criterio de cada uno, pero una vez en la calle, lo mejor es disfrutar de una combinación que a sabiendas de ser ganadora si no tratan de meter con calzador ningún invento innecesario.

El disco lo abre «Whole lotta love» y Hart brilla con luz propia entre la potencia propia de la canción y la orquestación diseñada. Ese magnífico e inolvidable riff que introduce «Kashmir» sigue siendo una puta maravilla dando igual las veces que lo hayas escuchado y esta vez no va a ser menos. Voz, orquesta, ritmo pausado y poderoso. ¡Bravo Beth!. No, tranquilos, no me voy a poner a describir mis sensaciones después de cada canción que incluye este disco. Son un puñado de temas de sobra conocidos, interpretados por unos músicos solventes de los que no dejan cabos sueltos y quizás ese es el gran problema que veo a este disco, que es tan preciso, milimetrado, cuadriculado que no cabe el más mínimo suspiro de inspiración que pueda escapar de esa sensación de desaprovechar esa tormenta racial en forma de voz que es Beth Hart y su carácter sobre el escenario cuando se transmite a los músicos que la acompañan.

Seguramente para la mayoría pensará: ¡qué cojones dice este tipo, si esto suena de muerte!, y si amigos, lo hace. Vuelvo a mirar hacia arriba en el texto para escribir de nuevo que Beth Hart es un portento a la que la música de Led Zeppelin le viene como anillo al dedo, de esa manera que no se aprende, sino que se tiene o no se tiene. Pero sabéis lo que pasa, que yo este disco lo hubiese grabado en directo, con el calor de la gente, con Beth Hart en plena apoteosis llevando los registro vocales al nivel de intensidad de sus emociones y con unos músicos contagiados de todo ello. Por pedir que no quede.

BETH HART – A tribute to Led Zeppelin

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...