Uncharted es la enésima adaptación al cine de un vídeo juego. Lamentablemente, salvo honrosas excepciones tal premisa suele acabar bastante mal. Más allá de las patadas a la historia, a las leyes de la física y a la anatomía humana, el verdadero problema de Uncharted es que los personajes resultan planos y poco creíbles. Se nota que han gastado mucho más dinero en los efectos especiales que en contratar a un buen guionista. Desde luego, Uncharted está diseñada para el lucimiento de la joven estrella del momento: un Tom Holland que será muy mono y gustará mucho a las quinceañeras pero empieza a demostrar que es bastante limitado a la hora de interpretar. De hecho, Holland pone las mismas caras que si estuviera interpretando a Spider-Man. Es más, si le pones un traje y unos lanzarredes se podría decir que estamos viendo un film del trepamuros. Así de espectaculares son las acrobacias que ejecuta en esta película. ¿He mencionado que Holland se parece al Nathan Drake de los video juegos como un huevo a un cubo de rubik? Pues ya lo he dicho.

Si Holland no da la talla en su personaje de joven héroe, no te digo nada de Mark Wahlberg (otro que ha estado más tiempo en el gimnasio que leyendo el guión) ni de Antonio Banderas (más preocupado por volver pronto a Málaga que de sus líneas de diálogo). Ambos están francamente mejorables. Ya digo que el problema es de un guión bastante simplón. Tampoco hay química ninguna entre Holland y Wahlberg, que se supone que debería ser el hilo conductor de las escenas de acción. De las chicas de la película no voy a explayarme mucho: tanto Tati Gabrielle como Sophia Ali parecen recién salidas de las clases de crossfit.

 El director de este producto es Ruben Fleischer, un director sin demasiada personalidad que lo más notable que ha rodado es Zombieland y que ya nos entregó aquella bazofia de Venom. Fleischer se desenvuelve bien en las escenas de acción y consigue que el film no aburra en ningún momento a base de enlazar espectaculares escenas de acción. Por cierto, a mí me resultó muy frustrante el enfoque de la película para todos los públicos gracias al cual los degollados apenas sangran. Casi todo en Uncharted resulta muy edulcorado a la vez que inverosímil (el plan de los villanos para rescatar los barcos perdidos es totalmente ridículo). Por no gustarme, no me gustó ni la música de Ramin Djawadi (Juego de Tronos, Westworld), esta vez ha sido incapaz de crear un leitmotiv asociable a la película. Otro que ha ido por el cheque. A pesar de todo, las casi 2 horas de Uncharted no se hacen pesadas.

 Así pues, Uncharted es un pastiche de las películas de cazadores de tesoros e Indiana Jones con toques a lo Fast & Furious o Misión Imposible. A nadie se le escapa (y menos tras las dos escenas post créditos) que la idea es hacer una saga. Parece ser que la taquilla está respondiendo, así que tendremos franquicia para rato.

Uncharted

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....