La anterior película de George Clooney como director titulada «Cielo de medianoche» fue un borrón en la filmografía del célebre actor estadounidense en su faceta tras las cámaras. Una historia de ciencia ficción hecha para Netflix que apuntaba el decaimiento en su faceta como realizador tras un inicio prometedor. Ahora cambia un operador de streaming por otro pues su nueva obra lleva el nombre de Amazon Studios.

Si bien es verdad que mejora lo conseguido con su anterior largometraje, estamos ante un largometraje que transita de más a menos, que no ofrece tanto como parece amagar con su interesante arranque. Bajo un guion de William Monagham, adaptando una novela de J.R. Moehringer la cinta nos cuenta una de esas memorias de alguien que proviene de una familia desestructurada de bajos ingresos que con su talento y tesón consigue salir adelante en su misión de ser escritor y llegar a una universidad de prestigio. Ese tipo de “basura blanca” no del todo mal tratado, recordando su espíritu al de “Hillbilly: una elegía rural” de Ron Howard aunque todo transcurra en el estado de Nueva York.

En este caso lo que tenemos es un padre ausente que ha abandonado a la familia y al que el protagonista busca intentando entender algo mientras que la madre coraje trabaja para salir adelante y al no poder pagar las facturas, regresa al hogar familiar con sus padres y su hermano, el cual regenta un bar. Sin duda, esa relación entre el joven y su tío es lo más interesante del filme. Un tipo que a pesar de poseer un pub y tener una clientela de bebedores de clases populares, actúa como un pequeño filósofo, otorgando sabiduría y grandes consejos a su pequeño sobrino. De hecho el local se llama The Dickens en honor al escritor inglés y entre cervezas y licores, llenan las estanterías un sinfín de novelas. De ahí el curioso título en España de “El bar de las grandes esperanzas” en vez de el original “The tender bar”.

Esa primera parte donde se mezcla los problemas del chaval con su decepcionante padre locutor de radio y el aprendizaje entre taburetes y la barra de madera resultan divertidos e introduce al espectador en la historia. La lástima es que ese soplo de aire fresco se disipa en cuanto entra en la universidad donde la corrección y lo políticamente correcto entra en escena y así su imposible amor (con toques del patetismo del “Alta fidelidad” de Nick Hornby) resulta forzado y más que seguir el juego de chico blanco de clase baja que entra en un mundo no predestinado a él, consiguiendo grandes metas parece otra muesca más de Hollywood por incluir en cualquier momento y de cualquier manera la diversidad racial. Que está muy bien y es un anhelo precioso pero que no pega en historias como esta. No hemos leído la novela en la que se basa “El bar de las grandes esperanzas” pero apostamos que los personajes universitarios poco tienen que ver.

Entre los actores un reparto acertado con Tye Sheridan, Lily Rabe o Christopher Lloyd que quedan ensombrecidos ante un Ben Affleck que, sin duda, firma una de las mejores interpretaciones de su carrera (lo que a buen seguro le va a otorgar nominación al Oscar como actor de reparto). Él es la parte más positiva de una cinta que tiene una factura formal digna pero que tampoco emociona, no recordando secuencias de interés en toda la segunda parte de la trama. Y es una pena porque el primer tercio de su casi hora y tres cuartos de duración genera una expectativas que se pierden en el resto del metraje y que deja a George Clooney como un artesano bien intencionado que intenta en sus historias abordar problemas sociales y temas más adultos que los taquillazos que suelen dominar las carteleras de todo el mundo. Cosa que es de agradecer a que los resultados apenas lleguen al aprobado como es el caso de “El bar de las grandes esperanzas”.

El bar de las grandes esperanzas

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Discazo de principio a fin cuya producción elegantísima(cualquiera no lo pone sabe ejecutarlo) y cuyas letras made in Jon son…

  2. me gustaria saber autor y titulos de la musica de la pelicula…gracias

  3. La vida no es justa El amor una lotería que a veces toca Mientras montando la rueda de la fortuna…

Te puede interesar

Ciudad de asfalto

Ciudad de asfalto

Uno de los títulos más infravalorados de la terna conformada por Martin Scorsese como director y Paul Schrader como guionista es la cinta “Al límite”, con un Nicolas Cage como paramédico en el servicio nocturno de emergencias obsesionado con conseguir salvar una vida....

El robot salvaje (Wild robot)

El robot salvaje (Wild robot)

Cuando ya nadie esperaba nada de Dreamworks (los de Shreck y Kung Fu Panda) en 2024 no ha llegado esta pequeña joya en forma de película llamada El robot salvaje. No es que su mensaje sea especialmente novedoso (que la familia es lo más importante, que hay luchar por...

Disclaimer (Apple TV+)

Disclaimer (Apple TV+)

Disclaimer es un más que interesante mini serie de 7 capítulos (cada día me gustan más las miniseries) de la mano del siempre interesante Alfonso Cuarón (Roma, Gravity, Hijos de los hombres). Disclaimer adapta la novela de Renee Knight con un reparto inmejorable: Cate...

Mejores películas de 2024 – Lista de Edu

Mejores películas de 2024 – Lista de Edu

Aquí se da una circunstancia curiosa, y es que algunas películas de 2023 las he visto en 2024 y me han gustado tanto que las voy a incluir aquí. El cine hace tiempo que se ha visto superado y está de capa caída. Entre películas de súper héroes, animación y terror...

Mejores series del año para José Luis Díez

Mejores series del año para José Luis Díez

Seguimos con las listas con lo mejor del año y tras la presentada por mi compañero Eduardo Garrido es el momento de valorar las series que nos han resultado más estimulantes en el presente 2024. Un listado que, como todos, refleja los gustos personales y que, por...