Sexto álbum en solitario del mítico batería de Queen que ha compuesto durante el confinamiento, interpretando casi todos los instrumentos aunque a buen seguro que en la gira que comienza contratará otros músicos. Quizás por ser ideado durante la pandemia el disco gira en torno a la soledad, la marginalidad y el aislamiento, con nuevas canciones en su mayoría pero una escuchada con anterioridad y una curiosa versión. Taylor es un músico con mayúsculas, un trozo vivo del rock pero en “Outsider” se nota demasiada introspección y aunque se escucha con agrado queda lejos de las expectativas aunque con setenta y dos inviernos a sus espaldas y con pocas noticias en Queen será lo que le pedía el cuerpo hacer.

Los doce temas comienzan con una introducción a piano en “Tides”, suave melodía, reflexiva donde la voz de Roger Taylor suena casi como un susurro acrecentado por la falta de batería (curioso siendo quien es) dando más protagonismo a los sintetizadores de corte espacial u orquestal y en breves interludios a notas de guitarra lanzadas al aire. “I know, i know, i know” sigue con los medios tiempos e influencias del blues fronterizo em un corte que parece escrito hace años, hace tiempo… cuando todo era sino más fácil por lo menos más sencillo aunque finalice con lo que parece el tono de una llamada de móvil. Con “More kicks (Long day’s journey into night… life)” sube algo el ritmo. Un rock and roll clásico con tintes blueseros en cinco minutos en progresión, donde las guitarras, coros y saxo le dan un toque sesentero o setentero interesante aunque la voz no termine de convencernos. “Absolutely anything” no deja de ser el que ya escuchamos en la película homónima de Terry Jones, titulada en español “Absolutamente todo”, y protagonizada por Simon Pegg, Kate Beckinsale, con voces de los Monty Python y Robin Williams. Una comedia irregular pero divertida donde el medio tiempo de Roger Taylor sonaba durante los créditos iniciales. Tras un medio tiempo ya oído llega otro nuevo llamado “Gangsters are running the world”. No está mal pero, salvo alguna excepción, “Outsider” da la sensación de tener composiciones parecidas aunque esta tenga algún toque bluesero (e incluso góspel). Una voz espacial de Roger Taylor sumado a los coros de la invitada KT Turnstall son los protagonistas del algo más animado “We’re all just trying to get by” que sigue con las melodías ligeras de corte rock clásico y blues. Menos de tres minutos que enlazan con “Isolation” que sigue la línea intimista de la mayoría de canciones que componen “Outsider”. La cosa sube bastante con la versión del “The clapping song”, éxito de 1965 cantado por Shirley Ellis y de la que existe otra genial adaptación de Gary Glitter, mucho más arriesgada que la de Taylor aunque la del batería de Queen no es que sea desastrosa ni mala pero a un “peso pesado” de la música se le debe exigir algo más que un poso de reflexión, intimismo y rock suave (pero lejos de ser como frío de cuchillo o felino y animal que cantaba Loquillo). Y la sensación no cambia con el inicio con el sintetizador del tema homónimo. Es bonito (sobre todo con las notas de piano), agradable de escuchar pero no varía un ápice la formula. Más desnudo incluso parece “Foreign sand”, una balada cimentada en la tonalidad baja de la voz y una única guitarra, apoyada por algunos efectos de sintetizador y que nos conduce sin remisión al último corte que lleva por título “Journey´s end” que como al principio nos ofrece una introducción a piano y sintetizador atmosférico de un minuto hasta que entra la voz de un Taylor que decide seguir en la misma línea pero con la canción más larga del álbum (casi siete minutos), con más efectos, nula presencia de la batería y que finaliza un “Outsider” que nos deja una sensación agridulce pues si bien es verdad que la escucha es sencilla y es una opción para momentos melancólicos o tenerla de fondo mientras se bebe relajado una copa de vino o de licor, su estructura repetitiva y unas composiciones alejadas de sus grandes obras maestras dejan un regusto amargo.

Roger Taylor – Outsider

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

2 Comentarios

  1. Tagore

    No estoy muy de acuerdo con tu reseña…la voz en more kicks es genial,Roger en esencia pura y rockera(escucha No More Fun,o Let’s Get Crazy,o I’m A Drummer In A Rock’n’roll Band,o los temas setenteros de Queen como Modern Times Of R’n’R,Prime Jive…). Absolutly Anithing mantiene la línea melódica de la B.S.O pero está completa en producción e instrumentación,un buen tema pop. Journey Ende es un Jo**do temazos que hay que escuchar varias veces…y cada vez mejora…hay que escucharla con buenos cascos….y te vendrá a la mente influencias claras de Pink Floid, The CLAP Song es un cover cojo***o fiel y fresco a la vez(hay cientos de versiones grabadas del tema por otros tantos artistas,y la de Roger es buena El rollo intimista puede que no te guste,pero está muy bien elaborado,y te lleva suave por todo el disco(supongo que eres más hardrockero y por eso no te llena. Outsider es un buen disco sin pretensiones de alguien de 72 tacos,no una oda al rock de una super estrella trasnochada.supongo que la nota final depende de las espectativas,si quieres un golpe en la mesa del rock,el álbum fracasa,pero si quieres saber qué le pasa por la cabeza a una persona normal en un momento concreto,el lp es una joyita. No es un 10,pero es un 7’5 por su propuesta sincera y sencilla. Un disco humilde de alguien que quiere plasmar su opinión.
    Saludos,paz y felicidad a todos!

    Responder
  2. José Luis Díez

    Muchas gracias por la lectura y tu comentario. No siempre se puede estar de acuerdo y aunque este sea el caso tu crítica es razonada y ha sido un placer leerla.
    Un saludo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...