Comienza la sexta edición del Festival de Cine Fantástico y Terror de El Puerto de Santa María «Insomnia». Y como en las últimas ediciones se inicia con un evento especial como es un concierto de conocidas bandas sonoras interpretada por la portuense banda del Maestro Dueñas, con las piezas arregladas para sus secciones de viento, metales y percusión.

En este directo hemos comprobado algunas novedades como la presencia de presentadores que entre bromas iban intoduciendo las diferentes músicas de los largometrajes, más voces solistas y un acertado coro con gente joven (lo cual nos congratula) y figuración disfrazada con personajes de las películas sumado a una pantalla con imágenes de los diferentes filmes.

 

 

El lugar elegido también era novedad pues se sustituye el encantador Castillo de San Marcos por el nuevo Lace Park, quizás menos señero pero mucho más grande, con todos los espectadores sentados y con más amplitud, lo cual es de agradecer con el tema de la dichosa pandemia. De nuevo, un diez a la organización que encabeza con buen tino Antonio Rosa.

A las 22:30, con puntualidad británica, tomaban asiento los miembros de la banda vestidos con los monos rojos y las máscaras de la serie «La casa de papel» atacando los primeros compases de la canción «Bella Ciao», popularizado en la segunda mitad del siglo XX como himno antifascista y resistencia al gobierno de Mussolini y el nazismo entre 1943 y 45. Tras la primera tonada llegaba un arreglo del holandés Johan De Meij sobre cortes del oeste de Ennio Morricone como son los dos clásicos de Sergio Leone «El bueno, el feo y el malo» y «Hasta que llegó su hora», siguiendo con el «Everything i do (i do it for you)» de la cinta «Robin Hood, príncipe de los ladrones» compuesta por Michael Kamen y el cantante canadiense Bryan Adams.

 

 

Divertido sonó el tema central de los «Gremlins» de Jerry Goldsmith, con un «Strike» paseándose entre el público, dejando paso a la parte Disney, primero con un popurrí de «Mary Poppins», con gran comunión entre músicos, coro y público, seguido con más «medleys» de «La sirenita», «La Bella y la Bestia» y «El rey león», con solistas másculinos y femeninos interpretando las canciones más conocidas de estos clásicos del cine y del teatro musical.

Tras una hora y media se finalizaba repitiendo, como bis, el «Bella Ciao» un concierto que hizo las delicias de los numerosos asistentes al evento y que da el «pistoletazo de salida» a los dos jornadas posteriores del Insomnia, con tres películas y dos cortometrajes que se desplaza a la sede del coqueto patio del Colegio San Agustín con largometrajes como la inaugural «Host», película de terror filmada durante esta epidemia que no olvidaremos nunca.

 

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Crónica de The Chameleons en la Sala X (Sevilla, 16-06-25)

Crónica de The Chameleons en la Sala X (Sevilla, 16-06-25)

The Chameleons es una de esas bandas que tenían todo para llegar a lo más alto dentro del post punk ochentero: buenas canciones, melodías, letras y actitud. Sin embargo, eso no es óbice para llegar al triunfo pues a pesar de haber sido influyentes para grupos...

Steven Wilson en Madrid en la Sala La Riviera el viernes 13/06/2025

Steven Wilson en Madrid en la Sala La Riviera el viernes 13/06/2025

He leído unas cuantas críticas sobre el concierto de Steven Wilson donde se hace más hincapié en que no se podía sacar fotos que en el plano musical. Por mi parte disfrutar de un concierto sin un mar de pantallas destellantes y de brazos levantados molestando con sus...