Que no, que no acierta Netflix con la ciencia ficción. Polizón parte de una idea ya poco creíble y ridícula. ¿Un técnico de la NASA se queda dormido dentro de una nave y nadie se da cuenta? Empezamos mal si la premisa inicial nos hace arquear una ceja. ¿En serio esperan que nos creamos esta tontería? Venga, que hay que pasar cosas por alto para que haya película, vale. Pero Polizón es un no parar de incongruencias. Que si la nave no está diseñada para llevar 4 pasajeros, que si no sabemos el oxígeno que tenemos, que si todos los sabios de la NASA no encuentran una solución, etc. Un no parar de incongruencias.

Una pena que Polizón no pretenda ser más veraz (Como Apollo XIII), más filosófica (como 2001) o más aventurera (como Gravity o Marte) y se quede flotando en la nada. Ocurre que Polizón pretende ser una reflexión para dummies sobre el ser humano y su capacidad de sacrificio pero resulta bastante ñoña y endeble. ¿Darías tu vida por salvar a otro? ¿Qué es más importante, la vida humana o cumplir una misión? Preguntas interesantes que no están bien desarrolladas. De los 4 personajes principales me resultó especialmente poco creíble el personaje de Toni Collette, demasiado emotiva e inestable como para comandar una expedición a Marte. No me la creí en ningún momento. Por su parte Anna Kendrick, Daniel Dae Kim y Shamier Anderson cumplen en unos personajes un tanto ñoños (sobre todo el de Kendrick).

 Lamentablemente, Polizón tiene un ritmo especialmente pausado, no diré que estemos ante una película aburrida pero sí que el ritmo se me hizo un poco lento. Cuando la cosa se pone interesante en el último tercio es cuando el film despega (más vale tarde que nunca) pero el remate me pareció apresurado. Es como si no supieran como acabar la película y se sacan un as de la manga. Quizás la aparición de un ovni lleno de marcianitos verdes hubiera quedado más verosímil. A parte de forzado, el final resulta frío y nada emocionante. Joe Penna nos sorprendió con Ártico, pero bajo el paraguas de los millones de Netflix no ha sabido llevar su film a buen puerto (espacial).

 Lo cierto es que Polizón me supuso una decepción en toda regla. Con estos mimbres se podría haber hecho un film mucho más interesante, profundo o, al menos, divertido. Pero no ha sido así.

 

 

Polizón (Stowaway)

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...