Desde su prólogo, con un barco de vela surcando un desierto de arena, podemos comprobar la estética de videojuego de “Monster hunter”, cosa que se puede observar a lo largo de todo el metraje, adaptando un gran éxito para las videoconsolas de la compañía Capcom. Una producción que intenta repetir los “taquillazos” de “Residente evil”, con Paul W.S. Anderson en la dirección y Milla Jovovich de protagonista.

La película se acaba convirtiendo en una especie de híbrido entre “Starship troopers” con “Alien, el octavo pasajero” y un clásico de la serie B ochentera como “Temblores” (todas ellas de más nivel). Una cinta de otros tiempos pasados, no sabemos si necesariamente mejores, sobre gente dura y marcial que sabe sobrevivir merced a un entrenamiento durísimo, un estricto sentido militar y grandes dosis de fuerza. Eso sí, aportando puntos de esta época, otorgando el protagonismo a una sargento de los marines, en la línea de lo que nos han mostrado los Stallone, Schwarzenegger, Chuck Norris u otros tipos duros por el estilo. Al eje femenino se le suma el guiño al mercado asiático con un co-protagonista japonés, junto a alguna secundaria. Por el lado occidental aparece un envejecido Ron Perlman, del que no hablábamos desde el estreno de «Asher».

Un largometraje que gustará a los seguidores de este tipo de cintas aunque la saga que sirve de espejo ha sido criticada por activa y pasiva (no podemos estar más de acuerdo con las reflexiones de nuestro compañero Luis Cifer). Acción a toda velocidad, cámara lenta “marca de la casa”, similar a las utilizadas por Michael Bay, criaturas desagradables que fuerzan secuencias cercanas al gore, lo que convierte a “Monster hunter” en una especie de “Residente evil” con insectos gigantes y con banda sonora a sintetizador de Paul Haslinger.

Una co- producción entre Estados Unidos, China y Japón, símbolo de estos tiempos globalizados donde lo de menos es el guion del propio Anderson, un catálogo de todos los “lugares comunes” de este tipo de cine, más orientado hacia una puesta en escena efectista, basada en los efectos especiales y de sonido por encima de situaciones, interpretaciones y reposo. En especial, recordamos una secuencia de pelea, absurda y sin sentido entre los dos supervivientes que, a pesar, de tener claro que tienen que unir sus fuerzas para luchar contra un enemigo común, voraz, numeroso y más fuerte, gastan sus energías en una antológica lucha por nada que a punto está de finalizar con uno de los contendientes devorado por la “colmena”. Tan lamentable como aquella de “Están vivos”, donde los dos amigos empezaban a golpearse por colocarse unas gafas que permitían ver los mensajes subliminales de los extraterrestres, aunque hay que reconocer que el filme de John Carpenter era bastante mejor que este “Monster hunter”.

Otra “muesca” más en el revólver de Paul W.S. Anderson, alguien que no me suele gustar ni en sus aciertos de taquilla como los “Residente evil” o la nefasta «Pompeya» o en sus descalabros como “Soldier” o “Death race” que forman parte de la lista de “box office bombs” o mayores fracasos de la historia del cine. Grandes producciones que han arruinado estudios como “La puerta del cielo” de Cimino que acabó con United Artist o “La isla de las cabezas cortadas”, con el matrimonio de Renny Harlim y Geena Davis, como director y estrella que finiquitó Carolco. De momento, Anderson no llega a esos extremos.

Monster Hunter

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Los pecadores

Los pecadores

Ryan Coogler ha ganado cierto prestigio en el pasado con la serie de películas de “Creed” y con Marvel en las dos cintas de “Black Panther”. En esta “Los pecadores” se reafirma como un realizador interesante y más o menos original dentro del marco del cine comercial....

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

“Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J” es el último de los documentales producido por el gigante Netflix. En este caso se nos narra la investigación posterior a los atentados del verano del 2015 en la capital británica que dejaron en primera...

The Alto Knights

The Alto Knights

“The Alto Knights” es una historia de “gangsters” filmada de forma clásica. Cine que recuerda a Scorsese, a cintas como “Uno de los nuestros” o “Casino”. No en vano, el guionista de ambas obras maestras “scorsesianas” es Nicholas Pileggi, quién también firma el...

The last Showgirl

The last Showgirl

Con cierto retraso nos llega esta cinta independiente estadounidense que consiguió dos nominaciones a los pasado Globos de Oro como mejor actriz y canción original. Una historia triste y nostálgica sobre como ciertos empleos son destruidos por el inexorable paso del...

The last of us (2ª temporada)

The last of us (2ª temporada)

La primera entrega de “The last of us” se convertía en uno de los seriales importantes para HBO. Una traslación a imágenes del conocido videojuego de terror aunque los infectados en la serie se convertían en una excusa para mostrar la mezquindad del ser humano tras...