El 25 de marzo fallecía a los 79 años el director de cine francés Bertrand Tavernier, realizador dotado de un profundo humanismo, enorme cinefilia y que a pesar de comenzar en los setenta (con posterioridad a la “nouvelle vague”) su mejor momento lo encontramos en la década de los ochenta y noventa, con algunas obras maestras atemporales, premios y nominaciones en los Cesar galos y los principales festivales (por desgracia, nunca fue nominado al Oscar). Sintetizamos su imprescindible filmografía en diez películas.

 

PELÍCULAS DE BERTRAND TAVERNIER

 

QUE EMPIECE LA FIESTA (1975)

Si bien es cierto que “El relojero de Saint Paul” (1973) le otorga fama y el premio del jurado en Berlín, preferimos este drama de época ambientado en la corte francesa del siglo XVIII. Cesar a mejor guion y dirección.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA MUERTE EN DIRECTO (1980)

Gran año para Tavernier, ya que “Une semaine de vacances” funciona bien en Cannes y “La mort en direct” es nominada en Berlín. Desgarradora Romy Schneider como enferma terminal seguida por el desalmado personaje de Harvey Keitel. Una brutal crítica a la televisión y los medios de comunicación “basura”…tan parecidos a los de ahora.

 

 

 

 

 

 

 

 

UN DOMINGO EN EL CAMPO (1984)

Precioso homenaje al cine de Jean Renoir que le permitió una nominación al Bafta, como mejor cinta extranjera (perdió contra el “Carmen” de Carlos Saura), y el premio a mejor director en Cannes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ALREDEDOR DE LA MEDIANOCHE (1986)

Tal vez su largometraje más comercial, a pesar de ser una oda al jazz y al tormento del artista. Gran banda sonora de Herbie Hancock, aunque temas originales sólo había un par, por lo que fue un escándalo que le “levantase” el Oscar a Ennio Morricone con “La misión”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA VIDA Y NADA MÁS (1989)

Preciosa historia sobre las devastadoras consecuencias de la guerra. En este caso la Primera Mundial, donde tanta gente desapareció en las trincheras. Gran Philippe Noiret y un más que merecido Bafta a mejor filme extranjero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LEY 627 (1992)

Todavía recuerdo las magníficas críticas cuando se estrenó, lo que hizo que tuviese que ver este duro retrato sobre una brigada antidroga en París. Consiguió nominaciones aen los Cesar y en Venecia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA CARNAZA (1995)

Tras el pequeño fracaso con “La hija de D’Artagnan”, volvía a la excelencia con este thriller, contado desde el punto de vista de los asesinos. Unos jóvenes, más o menos normales, a los que se les va de las manos un modesto atraco. Oso de Oro en Berlín.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPITÁN CONAN (1996)

De nuevo ambienta su argumento en la Primera Guerra Mundial para ofrecer un magnífico alegato antibelicista que le otorgó un merecido Cesar a mejor director.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

HOY EMPIEZA TODO (1999)

Finalizaba el milenio y Tavernier nos ofrecía su, quizás, mejor largometraje. “Hoy empieza todo” es uno de los cantos más impresionantes a la profesión de maestro. Brutal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LAS PELÍCULAS DE MI VIDA (2016)

Entre medias hay filmes interesantes como “Salvoconducto” (2002), “La pequeña Lola (2004) o su último premio a mejor guion en San Sebastián por “Crónicas diplomáticas” (2013) pero este acercamiento cinéfilo, de tres horas, al documental (género que cultivó con asiduidad) queda como un magistral testamento cinematográfico.

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...

Muertos S.L.

Muertos S.L.

Ay, la muerte, inevitable trance de cual procuramos no acordarnos aunque sabemos que todos tenemos una cita ineludible con ella. También, no podemos negarlo, la muerte y todo lo que la rodea es un negocio. “Muertos S.L.” se adentra en el mundo de las funerarias,...

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

Magnus von Horn nos sumerge en la Copenhague de 1919 con La chica de la aguja, una obra que, más allá de su narrativa, es un espejo de una Europa lacerada por las secuelas de la Gran Guerra. La película sigue a Karoline, una joven obrera que, tras perder su empleo y...