Os voy a contar un secreto, lo mejor de Netflix son sus documentales. Uno de los más interesantes es Miles Davis: Birth of the Cool. Lo cierto es que una figura musical de la talla de Miles Davis (1926-1991) bien vale un documental. El director Stanley Nelson sale bien parado de la ardua y casi imposible tarea de sintetizar la azarosa vida de Miles Davis en un documental de 2 horas. The birth odf cool refleja al mito pero también al hombre, con sus virtudes y sus defectos. La genialidad musical resulta evidente pero también las sombras del genio. A través de fotografías de archivo, testimonios actuales (Carlos Santana entre otros) y un actor que lee pasajes de su autobiografía se configura una excelente radiogafía del genio y la época que le tocó vivir y que contribuyó a cambiar. No olvidemos que Miles Davis revolucionó la música popular del siglo XX con discos como Kind of blue, Miles Ahead, Sketches of Spain o Bitches Brew. Todos ello recomendables aunque seguramente necesiten más de una escucha para cogerles el punto.

Por el documental vemos a leyendas como Charlie Parker (Bird), Dizzy Gillespie (Diz), John Coltrane, Gil Evans, Herbie Hancock o Quincy Jones. UFFFFF. Ya solo por ellos vale la pena adentrarse en este documental. Desde luego se abordan temas la característica voz de Davis, su afición al boxeo o el racismo. El documental se detiene en el incidente con la policía en la puerta del club Birdland de Nueva York justo en el momento de su mayor popularidad y que le cambió para siempre, haciéndole más cínico. Da igual el talento que tuviera, siempre sería negro y siempre habría quien lo despreciara por ese simple motivo. Lo que es peor, se esperaba una actitud racista de la policía de un estado del sur, pero no en una ciudad tan moderna y cosmopolita (al menos en teoría) como Nueva York.

Los testimonios evidencian su amor por la improvisación, el descubrimiento del flamenco y la apuesta por los jóvenes talentos. Pero lo que el documental intenta transmitir sobre todas las cosas es su pasión por huir del encasillamiento y evolucionar. Algo que lo emparentaba con ese otro genio loco que era Prince, ambos sentían admiración mutua y el documental rescata imágenes de la única actuación en la que tocaron juntos allá por 1987.  Tampoco quedan fuera otros temas como sus adicciones, sus manías, el calvario de su mujer Frances, sus operaciones de cadera, el dolor crónico, etc. Ya digo que todas las facetas de Miles Davis son tratadas sin sensacionalismos ni moralinas. Solamente he echado de menos que se explayara un poco más en su breve pero decisivo matrimonio con la salvaje reina del funk Betty Davis.

Lo cierto es que el documental se ve con interés incluso si no conocías la obra de Miles Davis. Reconozco que a mí me apasionó y la experiencia me resultó mucho más fluida que la fallida Miles Ahead (2015). Así pues, Miles Davis: The birth of cool es uno de los mejores acercamientos a la inabarcable figura del genio de Miles Davis. Imprescindible para entender buena parte de la mejor música del siglo XX.

Miles Davis: The birth of cool

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...

Muertos S.L.

Muertos S.L.

Ay, la muerte, inevitable trance de cual procuramos no acordarnos aunque sabemos que todos tenemos una cita ineludible con ella. También, no podemos negarlo, la muerte y todo lo que la rodea es un negocio. “Muertos S.L.” se adentra en el mundo de las funerarias,...