Como regalo de navidad y colofón a un año difícil, nos llega la nueva cinta de Pixar, tras el pequeño descalabro de su anterior filme “Onward”, un entretenimiento ligero sin la capacidad de trascendencia de las obras maestras de la compañía de animación. “Soul” está a la altura de las mejores, notándose la mano de Pete Docter, uno de los grandes creadores de Pixar y responsable de joyas como “Up” y “Del revés”. De hecho, se notan algunos paralelismos con este último largometraje mencionado, como conseguir trasladar a imágenes conceptos abstractos con suma facilidad (en este caso todas las figuras que custodian el más allá y el paraíso donde se crean las almas). Un argumento complejo que explica valores morales de importancia, argumentos psicologistas sobre personalidad y carácter y un fondo donde se normaliza la muerte, como sucedía en “Coco” de Lee Unklich que junto a Brad Bird, Andrew Stanton formarían una segunda línea en importancia en Pixar, encabezada por John Lasseter y ,cada vez más cerca, Pete Docter.

null

Aquí tenemos a un músico de jazz, que mientras espera su gran oportunidad en una banda, da clases en un instituto. El día que consigue un trabajo fijo, también supera una prueba para tocar con una estrella en un importante club de Nueva York. En su alegría existencial fallece en un accidente pero no quiere ir todavía al más allá, por lo que, por medio de ciertas tretas, acaba de mentor de un alma que no desea ir a la tierra. A partir de aquí tenemos todo un enorme abanico de emociones, con un desarrollo admirable, un ritmo prodigioso y unos personajes donde todos resultan simpáticos, cosa que no resulta nada fácil. Y más en una película, supuestamente, infantil aunque no tengo claro cuál es la edad recomendada pues algunos pasajes y parlamentos se pueden escapar a las mentes de los más pequeños. Los que seguro que disfrutarán serán adolescentes y adultos, que como de costumbre son uno de los segmentos de población a los que va dirigido “Soul”, con una estrategia que casi siempre ha funcionado en Pixar, dotando de colores y criaturas que encajan bien con lo que desean ver los infantes de la casa y guiones y diálogos llenos de referencias, sentido del humor e inteligencia que hacen que uno no se sienta culpable, al llevar a los hijos, sobrinos o allegados menores al cine. En este caso, Disney + ha decidido estrenar “Soul” directamente en su canal de pago, una arriesgada fórmula que en líneas generales ha funcionado bien y que a buen seguro repetirá en el futuro, vista la enorme competencia entre los distintos, y cada vez más numerosos, operadores de “streaming”.

“Soul”, por méritos propios, se convierte en uno de los mejores estrenos de este infausto 2020, un año que también ha revolucionado la forma de consumir largometrajes, pues muchos destinados a las grandes salas han tenido que ser reconfigurados para poder verlos por primera vez en la comodidad del salón de casa. Una forma, que si bien es verdad que resulta sencilla, se pierde la esencia de una pantalla grande, un sonido envolvente y la magia de disfrutar, durante un corto espacio de tiempo, de la evasión de los problemas cotidianos junto a unos cuantos desconocidos. “Soul” dignifica el cine y además es un producto recomendable para los melómanos y amantes de la música que usted, mi estimado lector, será si visita con frecuencia esta revista especializada. El jazz suele funcionar en 35 mms., desde los clásicos de los 40 o 50 a obras maestras como el “Bird” de Clint Eastwood, hasta la última serie sobre el tema que vimos este año, como fue «The Eddy». Aquí no hay ese espíritu atormentado del intérprete de jazz pero sí unas cuantas de las obsesiones de esos genios dedicados a componer desde la nada, la matemática del sonido, la inspiración en cada improvisación. El arte por el arte. Como suele pasar en Pixar y sucede en “Soul”.

Soul – Pete Docter (Pixar)

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Los pecadores

Los pecadores

Ryan Coogler ha ganado cierto prestigio en el pasado con la serie de películas de “Creed” y con Marvel en las dos cintas de “Black Panther”. En esta “Los pecadores” se reafirma como un realizador interesante y más o menos original dentro del marco del cine comercial....

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

“Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J” es el último de los documentales producido por el gigante Netflix. En este caso se nos narra la investigación posterior a los atentados del verano del 2015 en la capital británica que dejaron en primera...

The Alto Knights

The Alto Knights

“The Alto Knights” es una historia de “gangsters” filmada de forma clásica. Cine que recuerda a Scorsese, a cintas como “Uno de los nuestros” o “Casino”. No en vano, el guionista de ambas obras maestras “scorsesianas” es Nicholas Pileggi, quién también firma el...

The last Showgirl

The last Showgirl

Con cierto retraso nos llega esta cinta independiente estadounidense que consiguió dos nominaciones a los pasado Globos de Oro como mejor actriz y canción original. Una historia triste y nostálgica sobre como ciertos empleos son destruidos por el inexorable paso del...

The last of us (2ª temporada)

The last of us (2ª temporada)

La primera entrega de “The last of us” se convertía en uno de los seriales importantes para HBO. Una traslación a imágenes del conocido videojuego de terror aunque los infectados en la serie se convertían en una excusa para mostrar la mezquindad del ser humano tras...