Uno de los años más extraños y complicados, por no decir el más, del casi medio siglo que arrastro tras de mí. Indefectiblemente las artes nos han salvado la vida, ya sea la literatura, el cine y, cómo no, la música. Un año más, intentamos reducir a una lista lo irreducible, siempre desde un punto de visto subjetivo y añadiendo la tara de limitarnos a lo escuchado, porque probablemente nos hemos perdido alguna joya entre tamaña ingente producción. Por todo ello, no voy a poner el listado por orden de importancia, porque cada uno de los discos han sido importantes y han significado algo en este año tan duro. Me limitaré al orden estrictamente alfabético para dar unos cuentos nombres que me han gustado mucho y merecen una atención especial. Quizás te llame la atención o directamente estemos en otra onda, pero si estamos en el primer caso me doy por satisfecho.

 

MEJORES DISCOS DE 2020

 

 

1.- APOGEE “Endurance of the obsolate”

Rizando el rizo del progresivo, Arne Schäffer, alma mater de la banda germana Apogee, tras el que se esconde un multi instrumentista y cantante. También cercano a la escena setentera del rock progresivo imperante, da una muestra vital y luminosa a la complejidad de su propuesta. Para escuchar con calma y profundidad.

 

 

 

 

 

2.- ARABS IN ASPIC “MADNESS AND MAGIC”

La banda noruega de Jostein Smeby, amante del rock setentero, sigue grabando, y ya van 6, discos de calidad suprema influenciados por los grandes nombres del progresivo clásico. Con la constante compañía de Eskil Nyhus a la batería desde el inicio, de Stig Jorgensen a los teclados y voces y Erik Paulsen al bajo y voces desde hace una década y la consolidación definitiva de Alessandro Elide a la percusión. Su fusión del heavy rock clásico con las atmósferas y colores del progresivo la convierten en una de las bandas perfectas para disfrutar al 100% del género hoy en día.

 

 

 

 

3.- ARMORED SAINT “Punching the sky”

La vuelta de John Bush y los suyos va directo al Top del año. Su irremediable mezcla de fuerza y melodía hacen que, una vez más, pulsen la tecla justa. Desde su vuelta con “La raza” en 2010 van a disco maravilloso cada 5 años. Totalmente imprescindibles.

 

 

 

 

 

 

 

4.- CRIPPLED BLACK PHOENIX “Everything I say”

Primer disco de una nueva era para la banda de Justin Greaves. Oscuro, siniestro y sombrío. 8 cortes de los que 5 son de larga duración, 1 es un mero interludio y otro es una versión de Bauhaus, dejando claro por dónde van los tiros.

 

 

 

 

 

 

 

 

5.- FRUTERÍA TOÑI “El porvenir está en las huevas”

5 malagueños que sorprenden con su ya 3er lanzamiento. Aunando vientos, cuerdas, teclados y voces, conjuntan una de las propuestas más excitantes e innovadoras del año. A la vez que tiran de raíces clásicas, son capaces de atraer a los amantes del rock progresivo más moderno. Asombrosos.

 

 

 

 

 

 

6.- GABE LEE “Honky tonk hell”

Mezcolanza perfecta de blues y soul, con ese aire retro de folk y country americano tan típico. Voz dulce y multitud de arreglos para escuchar sin parar mientras entras en la cantina del siguiente pueblo de las rocosas.

 

 

 

 

 

 

 

 

7.- GREEN CARNATION “Leaves of yeasteryear”

Primer larga duración desde la reunión de la banda noruega, con Tchort (Terje Vik Schei) a la cabeza. Poderosas composiciones de metal progresivo que, con solo 5 cortes, recorren 44 minutos de complicados desarrollos y ambientaciones variadas capaces de trasladar innovadoras atmósferas a canciones tan complejas.

 

 

 

 

 

 

8.- HAKEN “Virus”

Espectacular nueva entrega de la banda británica de metal progresivo. Conceptuada como continuación de su anterior “Vector” (2018), dan rienda suelta a su maestría instrumental. El habitual protagonismo de los teclados va acompañado por un trabajo de bases rítmicas absolutamente demoledor (bajo y batería están soberbios), y de guitarras (donde Richard y Charlie están sublimes), logrando alguno de los mejores momentos de toda su discografía. Brillante.

 

 

 

 

 

9.- JOSH TESKEY & ASH GRUNWALD “Push the blues away”

La unión de 2 genios modernos. El vocalista y guitarra de los Teskey Brothers, Josh, y el bluesman australiano Ash Grunwald. Su carisma inmediato, acercamiento al clasicismo desde un punto de visto actual, la arrebatadora garganta de Josh unida al talento innato de Ash logran que sus 6 composiciones originales y 2 versiones, de Son House y Elmore James, nos conquisten irremediablemente.

 

 

 

 

 

 

10.- LA MASCHERA DI CERA “S.E.I.”

¿Hay algún grupo que se atreva a grabar un disco de 45 minutos con solo 3 canciones? Pues la banda italiana de rock progresivo es una de ellas. Flauta, moog, mellotrón, guitarras acústicas y todos los componentes que hicieron del rock progresivo clásico un género propio en los 70 vuelven a primera fila unos cuantos años después de su última entrega.

 

 

 

 

 

 

11.- MOTORPSYCHO “The al lis one”

Una banda acostumbrada a hacer lo que le da la gana, dotada de una pericia instrumental absolutamente abrumadora y que lleva una década encadenando obras maestras sin parar. Aquí incluso se permiten el lujo de incluir una suite dividida en 5 partes de más de 40 minutos de duración. Absolutamente alucinantes.

 

 

 

 

 

 

 

12.- ONSLAUGHT “Generation antichrist”

Otros que no han hecho disco regular desde que volvieron entrado el siglo XXI. Da igual que cambien de vocalista o que solo quede Nige Rockett de la formación original porque su puesta al día de los fundamentos del metal respetando el clasicismo es tan espectacular que te conquista.

 

 

 

 

 

13.- OZZY OSBOURNE “Ordinary man”

Algún día nos faltará y lo echaremos de menos sin medida. Sus faltas en vivo se tornan en clásicos imperecederos cuando se mete en un estudio y, pese a que siempre decimos que hace 30 años de su último gran trabajo, vuelve a maravillarnos.

 

 

 

 

 

 

 

14.-RICK WAKEMAN “The red planet”

La extraordinaria trayectoria de Rick Wakeman, más allá del centenar de trabajos lanzados en solitario, con las diversas bandas en las que ha estado (Yes, Straws) o los directos y compilaciones es absolutamente inabarcable.

Aquí nos vuelve a presentar 8 cortes protagonizados por los teclados, todo tipo de sintetizadores, moogs, pianos y demás que le devuelven a la escena del rock progresivo de la que es protagonista absoluto desde hace 50 años. Sus más de 70 años no le hacen bajar el ritmo y, viendo la calidad de sus trabajos, no parece que vaya a decaer.

 

 

 

15.- SCUMBAG MILLIONAIRE “Poor and infamous”

A medio camino entre el punk y la escena high energy escandinava de finales de siglo XX, llega el 2º trabajo de los suecos ahondando en su propuesta. Velocidad, energía, potencia y ritmo endiablado. Suecia es tan prolífica como variada.

 

 

 

 

 

 

 

16.- SOLSTAFIR “Endless twilight of codependent love”

Otra maravilla sonora. Compleja, enrevesada, cantada en islandés, con desarrollos largos y complicados, oscuros y enmarañados, consiguen que cada lanzamiento suponga un reto y un deseo irrefrenable para los fans. Desde que los conocí con “Otta” en 2014 ya no he podido despegarme de su embrujo.

 

 

 

 

 

 

 

17.- SONNY LANDRETH “Blacktop run”

Sonny es un clásico maestro del slide que sigue dejando muestras indelebles de su talento desde hace 25 años. Entre el blues clásico y el country, con ramalazos de zydeco y americana sigue dando muestras de su calidad y clase.

 

 

 

 

 

 

 

18.- TESTAMENT “Titans of creation”

Cuarto álbum de estudio desde su reunificación en el siglo XXI y siguen tan poderosos, fuertes y arrasando con todo como siempre. La formación clásica con Chuck Billy, Alex Skolnick y Eric Petersen se ha asentado definitivamente con Gene Hogland a la batería y Steve DiGiorgio al bajo, fabricando otro artefacto brutal, con toda su mala leche, su energía y calidad desmenuzada en 12 cortes de thrash metal supremo.

 

 

 

 

 

19.- THE ALLMAN BETTS BAND “Bless your heart”

Segunda entrega de la banda formada por los hijos de los legendarios Gregg Allman, Dickey Betts y Berry Oakley que, junto a John Ginty John Lum, Johnny Stachela y R. Scott Bryan, nos regalan otro maravilloso redondo de 13 cortes con reminiscencias a la banda madre y cierto halo a nostalgia respetuosa. Cortes como “Savannah’s dream” serían dignos de los propios Allman Brothers.

 

 

 

 

 

 

20.- WOBBLER “Dwellers of the deep”

Banda noruega de clara influencia setentera en su desarrollo del rock progresivo que, con tan solo 4 canciones, compone uno de los álbumes más redondos del año. 45 minutos de ensoñación y magia culminados por un tema de 19 minutos de duración.

 

 

 

 

 

 

 

BONUS:

 

SOUL BANDIDOS “Lo peor de…”

Y se cuela el EP debut de los valencianos por derecho propio. Marcha, ritmo, buen rollo y ese revoltijo de sonidos bailongos y letras chachondas que te obligan a mover los pies sin parar.

 

 

 

 

 

 

by: Eduardo Garrido

by: Eduardo Garrido

Roquero, cinéfilo, lector empedernido que estudió Derecho para trabajar en una biblioteca y disponer de pelis, discos y libros a mano

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Familias de Cine

Familias de Cine

Hay muchas familias que han dedicado su vida a la interpretación y, ya sea con descendientes directos, cónyuges, parejas eventuales o cualquier otra relación, salen un montón de linajes que han unido su apellido a la historia del cine. Podríamos hacer un listado...

Mejores películas de 2024 – Lista de Edu

Mejores películas de 2024 – Lista de Edu

Aquí se da una circunstancia curiosa, y es que algunas películas de 2023 las he visto en 2024 y me han gustado tanto que las voy a incluir aquí. El cine hace tiempo que se ha visto superado y está de capa caída. Entre películas de súper héroes, animación y terror...

Mejores discos de 2024 – Lista de Bixo

Mejores discos de 2024 – Lista de Bixo

Un año 2024 que para los que vivimos en Valencia nos ha hecho ver cómo amigos y vecinos perdían sus viviendas en un incendio que sobrecogió a toda la ciudad. Y sin sobreponernos, nos llegó una DANA con una destrucción que tardaremos mucho tiempo en olvidar. Compañeros...

Mejores series del año para José Luis Díez

Mejores series del año para José Luis Díez

Seguimos con las listas con lo mejor del año y tras la presentada por mi compañero Eduardo Garrido es el momento de valorar las series que nos han resultado más estimulantes en el presente 2024. Un listado que, como todos, refleja los gustos personales y que, por...

Mejores discos de 2024 – Lista de Luis Cifer

Mejores discos de 2024 – Lista de Luis Cifer

Songs of a Lost World - The Cure Robert Smith ha tardado 16 años en lanzar nuevo material y la espera ha valido la pena. Songs of a Lost World es lo mejor que han hecho desde Bloodflowers (2000). Songs of a Lost World versa sobre cómo nuestros sueños se desvanecen...