No sólo de ser políticamente correcto vive el hombre, y hoy voy a abrir un melón que igual me estalla en la jeta. Respeto cualquier decisión que tome una banda con respecto a su obra (mi primer dogma es: “¿qué cojones sabré yo?”), pero creo que lo mejor del rock o el metal y todos sus estilos es que puedes aplicarle tu cultura. No critico al que quiera cantar en inglés, pero siendo de Olot, de Malpartida de Plasencia o de San Pedro Manrique, coge tus influencias y dales tu alma, canta a la riojana, a la madrileña o a la extremeña, y con acento, coño. Estos galegos cogieron el Be yourself, de los Audioslave y el malogrado Chris Cornell y se lo llevaron a su terreno, haciendo un homenaje sentido, pero a la vez auténtico, personal. La endogamia sólo trae cosas malas. Tenemos que ser diferentes, y tenemos que mezclarnos. Un, dos, tres… ¡Furacán!

 

 

Verdugo. Por un momento he pensado que iba a empezar a cantar Jimi Hendrix en Fire. Receta clásica, un punteo, entra la batería como Atila y los hunos, buen riff y en veinte segundos nos han lanzado por los aires. Curiosa la mezcla, al principio suena setentero, como un blues acelerado, pero en seguida retoma un sonido más noventero, como cuando Lenny Kravitz versionó American Woman. El solo técnicamente es de guitarra, pero es el bajo el que va pateando ojetes y, cuando retoman el estribillo a modo de mantra, en los últimos estertores, se convierten en un cohete a reacción.

Charlatán. Vale que tengo debilidad, pero joder… cuando unos heavies toquetean un poco de blues. R. L. Burnside estaría a punto de unirse al jolgorio. El caso es que cuando se pone a pleno rendimiento, tiene cierto aire glam, no sé, en los coros de los estribillos. Estaba pensando en unos primerizos Motley Crüe. Ahora, eso sí, esa guitarra sigue oliendo a etiqueta negra en el club de jazz. Ese bajo sabe a escenario pequeño, poca iluminación y la gente como sardinas en lata (bueno, cuando podíamos apretujarnos en los locales para gozar del sobaco ajeno). Jodo, qué punteo el tío. Es como Slash versionando Cream. La voz también ha viajado en el tiempo. Entre el rock de raíces y el hard rock de la vieja escuela, de antes del walkman.

 

dFuracán. ¡A saltar! Momento Rage Against the Machine. No es sólo la guitarra a lo Morello, ese bajo esta haciendo filigranas debajo de la línea de fuego. Se puede oír la púa traqueteando sobre las cuerdas. No es que haga de menos a los demás, pero es que ese bajo se ha echado la banda a las espaldas. Está poniendo toda la carne en el asador. Es como tener a Joe Satriani en una banda. Déjalo hacer sus cositas y procura no estorbar. Vale, no es el mismo caso y moriré de un timbalazo galego, pero cuando tienes al bajista inspirado, deja correr el huracán.

Miña fe. Sin dejar sus influencias, con la misma energía, pero variando. Esta es más como Tell me baby, de los Red Hot Chili Peppers. En los primeros compases es más contundente, pero en las estrofas, la batería es más a lo Chad Smith. Esa mezcla de bajo poderoso con guitarra punteando, casi Funky, también es muy Flea-Frusciante. Es una síntesis, un evangelio de rock. Guns&Roses, hasta algo de los Kiss si me apuras, mezclado con esa aura de los Soundgarden, y con un poco blues en la estructura. Cambia el tempo, a lo mejor también los decibelios, pero la fuerza, el espíritu, no se mueve ni un milímetro.

 

 

Matar a Dor. Igual es un poco columpiada, pero estaba deseando que alguna banda me dejase mencionarlo. In a gadda da vida, de Iron Butterfly. Colorines, Woodstock y un montón de sustancias que hacen que la vida pueda ser maravillosa. Es como si la guitarra sonase a través de la radio, en la habitación de al lado, pero le da un aire más hippie, más sesentero. El caso que en global, la batería es contundente, y la guitarra tiene tramos más contemporáneos, el estribillo es más Espectro Lobo que Scott McKenzie, pero sigo viendo un poso hippy. Cierto es que estos cuatro se conocen bien al gran Jimi. Tal vez en el subconsciente estuviera flotando el Foxey Lady mientras componían esta.

Non si quen es. Misma receta, punteo, batería como un pura sangre y vamos lanzados. Pura contundencia, como Mercyful Fate (no me acordaba del nombre, lo que me ha costado rescatarla), canción de King Diamond que inmortalizó MetallicA en el Garage Inc. Tampoco se puede negar ese poso Soundgarden que lo tienen impreso en el ADN, aunque ahoea deriva más en Pearl Jam, Alice in chains… están en ese terreno donde el grunge se encontró con el rock duro.

 

 

Tira meu. Y para el final, la chispa de este fuego. Vale que Be yourself es seguramente la mejor canción de Audioslave, que yo la conocí como tema de entrada de la malograda Ashley Massaro, que la tengo de alarma los fines de semana, para no dormir hasta mediodía, pero no merecen menos laureles estos Furacán. Han llevado a su terreno un tema en inglés, lo han adaptado a su estilo, a su forma de tocar, e incluso han adaptado ese punteo de Morello, que en la versión original parece que suena como si tuviera un pedal de distorsión. Empiezan en acústico, timbales, y caja y entran como un misil. El bajo es de los que te hace mover la cabeza poniendo morritos (venga, no te pongas pejiguero, que lo estás haciendo ahora).

Pues hasta aquí ha llegado Hortensia. Me imagino en los zapatos de Chris Cornell, que alguien le cuente que hay unos tal Furacán, que son gallegos, que lo han versionado en un idioma del que seguro que no tiene ni puta idea… seguramente Mr. Cornell estaría dando saltos de alegría. Los discos de oro, los millones vendidos, las mansiones de oro macizo… todo eso está muy bien, pero lo que realmente llena a un artista (por lo menos a este escritor) es tener capacidad de influir a gente que no conoces, de poder definir un estilo por características que tú perfilas con tu pluma, con tu guitarra o con tu pincel. Nunca sabremos qué hubiera pensado Chris Cornell, eso es lo malo.

 

 

 

Para los curiosos de estos Furacán, enlaces de la banda.

Spotify: https://open.spotify.com/artist/1cktIOMyFvjc2r30Na0Tyd?si=bc4eMlE-QE2oCNR8fopSKQ

Bandcamp: https://furacan.bandcamp.com/

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC90p0PDIrpAsGBpCWGf5pqA

Facebook: https://www.facebook.com/furacanrock

Instagram: https://www.instagram.com/furacanrock

 

Furacán – Hortensia

by: Teodoro Balmaseda

by: Teodoro Balmaseda

Escritor de ficción y crítico desde la admiración. Si te gustan mis reseñas, prueba 'Buscando oro' en tu librería o ebook.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...