Desde siempre he relacionado a Mad Max – y seguramente muchos de vosotros que como yo andamos en cierta horquilla generacional – con la sintonía de La Emisión Pirata. Cuando sonaba su cover de «Fox on the run» era la señal para que El Pirata comenzara su programa y a fin de cuentas, crecí con la oreja pegada a la radio devorando – y tratando de grabar en cassette – las canciones que sonaban. Pero evidentemente, Mad Max van más allá que una sola canción. Los germanos son de esas bandas cuya discografía, sin llegar a colocarse en los altares que conforman los pilares del hard rock melódico, si que pueden presumir de que todos y cada uno de sus discos rayan el notable sin problema. Es muy complicado no disfrutar un disco de Mad Max, y con este «Stormchild Rising», que desconozco si guarda relación alguna el título con aquel «Stormchild» editado en 1985, no iba a ser menos. Lo primero que quiero destacar del disco es el estupendo estado de forma en el que sigue Michael Voss, por el que parecen no pasar sus años, o por su garganta al menos, convirtiéndose para mí en el protagonista absoluto del disco con sus melodías.

Este «Stormchild rising» es pura y simplemente Mad Max, es decir, hard rock de sonido alemán, con mucha melodía y las dosis suficientes de fuerza. Colaboraciones como la de Ronnie Romero en la inicial «Hurricaned» mostrando la faceta más potente de la banda. Demostraciones de melodía en «Talk to the moon» donde por cierto Voss me recuerda muchísimo a Claus Lessmann y los mejores tiempos de Bonfire o «Ladies and gentleman» en los que los riffs se colocan en primera línea. Más colaboraciones nos encontramos en «The blues ain’t no stranger» donde hace acto de presencia Oz Fox, guitarrista de Stryper, otros que andan con nuevo disco. Si he destacado al principio el trabajo de Voss, no sería justo no hacer referencia a la guitarra de Jürgen Breforth, que se convierte en el fuelle necesario para que el disco mantenga en todo momento ese acertado tono rockero y además se ha sacado de la manga una fenomenal colección de riffs que se muestran en cada canción. En definitiva, Mad Max vuelven a hacer lo que mejor saben hacer y ahí es muy complicado batirles. Un disco para disfrutar a buen volumen.

MAD MAX – Stormchild rising

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...