Publicado en 1978, “Return to Magenta” fue el segundo álbum de la banda Mink DeVille. Contó con dos ilustres amigos de Willy, Steve Douglas al saxo , que también trabajó junto a Phil Spector , Brian Wilson, Aretha Franklin , Elvis Presley y muchos otros. Dr John al piano, que creo no necesita presentación! Y, para redondear, la producción del maestro Jack Nitzsche , que dotó al disco de unos arreglos de cuerdas preciosos, asimismo co-escribió un tema junto a DeVille («Just Your Friends»).

«Return to Magenta» fue la continuación perfecta de su primer álbum, “Cabretta”, aunque muchos críticos pensaron que el segundo álbum DeVille sonaba demasiado parecido al primero. Pero dejemos las estupideces de los críticos y centrémonos en un disco que contiene una equilibrada mezcla de rock, punk, soul , blues con tintes latinos.

El titulo del disco proviene del la época en que Willy DeVille vivió en el Boulevard de Magenta en París. Willy partió a Francia para conseguir empaparse de la energía que acunó a su amada Edith Piaff. El disco debuta con «Guardian Angel» que ya desprende una melancolía toxicómana que siempre acompañaría a Willy a lo largo de su vida. Y termina con “Confidence to Kill”, que demuestra que este dandy maldito tenia talento, tanto para hacerte sentir la decadencia como para confeccionar canciones rugosas y pegadizas. Y si bien este disco no tiene la fuerza de su primer trabajo, ni tampoco la de “Le Chat Bleu” , es la perfecta bisagra para ver como DeVille pasa de una cierta visión de la vida hacia otra percepción de ella.

En este disco se palpa lo que irá cimentando la carrera del capitán garfio del rock, su amor por los clásicos del soul, su buen gusto por los bellos arreglos y la suciedad de las calles escupidas sin olvidar a su amados Drifters.

Su famosa actitud prepotente y arrogante, así como su gran historia de amor y odio con la heroína, hicieron que su banda se quebrantará. Por ello puso tierra por medio entre él y la gran manzana para volver a ser lo que mas le gustaba; un bohemio parisino, emulado todos sus héroes. Allí, en la capital francesa grabó “le Chat Bleu”, su primer homenaje a la gran Edith Piaff y al país de acogida, pero esto es otra historia.

Durante la grabación de Magenta, la banda grabó tres canciones para la banda sonora de la película «Cruising” dirigida por el loco de William Friedkinsen y protagonizada por Al Pacino: » My Pullin String «,»Heat of the Moment”,”It’s So Easy”, fueron unos estupendos temas para ilustrar el sórdido ambiente en el que se desarrolla la trama. Los tres temas aparecieron en la reedición en CD de Willy DeVille ,álbum de 1987 , «Milagro». Quentin Tarantino retomó el tema “I’ts So Easy” para su película Grindhouse,  «Death Proof». La portada del álbum incluye una cita (con fecha de 13 de marzo 1978) de Pomus Doc, un hombre con uno de los mas importantes legados e influencia del mundo musical.


”Mink DeVille knows the truth of a city street and the courage in a ghetto love song. And the harsh reality in his voice and phrasing is yesterday, today, and tomorrow — timeless in the same way that loneliness, no money, and troubles find each other and never quit for a minute. But the fighters always have a shot at turning a corner, and if you holler loud enough, sometimes somebody hears you. And truth and love always separate the greats from the neverwases and neverwillbes. “

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

EL ÚLTIMO DE LA FILA – DISCO A DISCO

EL ÚLTIMO DE LA FILA – DISCO A DISCO

 Aprovechando el anuncio de su regreso a los escenarios para el 2026 de El Último de la Fila, vamos a hacer un recorrido completo por su discografía desde sus inicios en Los Rápidos y Los Burros. El Último de la Fila fueron siempre contracorriente. En un país dominado...

Rupert Hine ese gran desconocido

Rupert Hine ese gran desconocido

Hay tres discos que significaron un cambio musical en los años 80 en lo que se refiere a la tecnología musical. A mi modesto entender fueron Peter Gabriel  (III-Melt); Walking Into Mirrors de Johnny Warman e INMUNITY (Rupert Hine). Quería conocer algo de la carrera...

Actrices Secundarias

Actrices Secundarias

Voy a hacer de tripas corazón y a intentar rescatar a un puñado de actrices, conocidas por todos los aficionados al séptimo arte, pero que las nuevas generaciones no tienen la consciencia real de lo importantes que han sido sus carreras. Habrá nombres imprescindibles...