Recuerdo comprar este disco en vinilo en perfecto estado en un puesto de discos en un mercadillo por un euro! Le pregunté al vendedor porque estaba tan barato ya que tenia otros mucho mas caros, me respondió que un disco con semejante portada horrenda no podía ser un disco bueno!!!

Curiosamente encontré otras perlas en aquella caja de portadas horrendas, no hay duda de que aquel hombre tenia una curiosa manera de hacer criba de sus discos. A mi por lo menos la portada me parece genial y mas sabiendo lo que contiene.

Hughes / Thrall , es un disco soberbio que lamentablemente nunca tuvo segundo episodio, como les pasa a menudo a los proyectos que lanza nuestro amigo Hughes. En este disco se palpa una alquimia única, una simbiosis entre dos personajes que podía haber ido muy lejos. Pero nos tendremos que conformar con un único trabajo, eso sí,  amigos, que maravilla escuchar la garganta de Hughes junto a la maravillosa guitarra de Thrall, un tipo muy olvidado por los amantes de sonidos más duros.

Nueve composiciones concentradas en la perfección y la melodía que muchas bandas soñaría gestar algún día!

Groove, Soul, Pop, Hard, todo aglutinado en dos caras que son un puro manjar de los dioses, porque amigos una cosa así se saborea mejor viendo la aguja surcar esa placa negra que emana sonidos tan poderosamente vigoroso para nuestro ánimo.

Tras la desintegración de Deep Purple, el amigo Hughes solo había producido un álbum en solitario, el también magnifico ; “Play Out”. Pat Thrall había trabajado con la banda de Michael Schrieve, batería de Santana, los Automatic Man. Juntos decidieron en los Ángeles, combinar ese don que tenían ambos por la melodía y la energía. Glenn se había encaprichado de Thralls tras quedarse anonadado por la manera de tocar de este en un concierto de Pat Travers, quién tenia una banda potentisima, compuesta de Peter “Mars” Cowling al bajo, Tommy Aldridge a la batería y Pat Thrall a la guitarra. Hughes le propuso nada más acabar el show que unieran fuerzas en un mismo proyecto. De acuerdo, el sector mas duro , me dirá que el disco es bastante AOR, y es justo reconocerlo. Pero indudablemente es una obra de culto que influenció a todas la bandas de los años 80.

Un disco co-producido y mezclado por Andy Johns , que había trabajado ya con los Zeppelin, Stones y los Free de Paul Rodgers, ya es un sello de calidad. Este disco es un trabajo esencial para conocer la historia del “Hard Rock”, donde todas las canciones son geniales, la voz de Hughes es grande como él mismo, y la guitarra de Pat Thrall es afilada como una katana. Glenn da rienda suelta a todo su amor y sus influencias del R & B y el funk, lo que confiere un halo sensual a la totalidad de la obra. Todos los temas están compuestos por el dúo, salvo “Coast To Coast”, que es una revisión de una composición de la anterior banda de Hughe, Trapeze. «I Got Your Number», «Beg, Borrow, Steal», «Hold Out Your Life», y «Who Will You Run To», y ese riff de antología de “Muscle of Blood”, etc…. No podían sonar mejor!!!

Hughes – Thrall

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...