Este documental es un divertidísimo archivo que recoge con mucha gracia la esencia de la publicación más rebelde e irreverente del rock y la que fue, sin duda, la inspiración de los fanzines más gamberros del punk. La revista Rolling Stone se llamó así en homenaje a los Rolling Stones. El hecho de que el primer editor, Tony Reay, decidiera llamar Creem a su publicación no era más que una declaración de intenciones: su banda favorita era Cream e imitando el nombramiento de la revista Rolling Stone ya estaban demostrando el carácter jocoso que iba a tener la publicación. Si el rock’n’roll fuera una revista, sería un número de la revista Creem editado entre 1969 y 1989, especialmente en el período en el que Lester Bangs, Barry Kramer y Dave Marsh anduvieron al frente la locura que representaba esta publicación. Fue también en este periodo en el que las primeras pioneras se estrenaron como periodistas de música rock, tales como Jaan Uhelszki (la quinta componente de KISS), Penny Valentine o la mismísima Patti Smith.

 

 

El cocktail molotov que representaba tener a un empresario neoliberal como director de la publicación junto a un anárquico activista como jefe de redacción y a un alocado redactor estrella como editor dio como resultado la publicación Creem. Tal como muestra la cinta, la poca sensatez que había en el seno de la redacción parecían ponerla ocasionalmente las redactoras junto a Connie Kramer, la esposa del director. La vesania formaba parte de la vida de estos protagonistas para los cuales el estrés de sacar la publicación adelante con gran creatividad en cada número, las visitas de estrellas del rock, el alcohol y las drogas eran parte de su rutina diaria. Sin importar la localización de la redacción, que fue cambiando de locales en las afueras de Detroit hasta ubicarse en las cercanías de Los Ángeles, pasando por bucólicas granjas del medio oeste americano, la sede de Creem fue una meca de visita obligada para todas las estrellas del rock de los setenta y ochenta. Incluso el oscarizado director y guionista Cameron Crowe confiesa que parte de lo que su alter ego en Casi famosos (2000) experimenta trabajando para la Rolling Stone, ocurrió en realidad trabajando para Creem.

El documental combina animaciones de la publicación con vídeos y fotografías de la época, además de entrevistas a los protagonistas de la publicación, así como a diversas estrellas del rock para los cuales la publicación era la principal fuente de información y formación musical, entre ellos, Cameron Crowe, Alice Cooper, Chad Smith, Michael Des Barres, Suzi Quatro o Kirk Hammett. Tampoco todo son flores y en la cinta aparece el tema del machismo como un elemento de la época presente en los artículos de la publicación, incluso por parte de sus redactoras, aunque traten de justificarlo afirmando que era de forma subversiva. A pesar del drama del suicidio de Barry Kramer y la muerte en extrañas circunstancias de Lester Bangs en momentos casi paralelos, así como del final de la publicación en 1989, el humor es una constante en este trabajo, como no podía ser de otra manera.

 

 

 

BOY HOWDY! THE STORY OF CREEM MAGAZINE

by: Marta Mae

by: Marta Mae

Autora de We Are Rock, blog tributo a las mujeres en el rock. Cinéfila y melómana, especialmente sensible al rock en prácticamente todas sus vertientes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...

Muertos S.L.

Muertos S.L.

Ay, la muerte, inevitable trance de cual procuramos no acordarnos aunque sabemos que todos tenemos una cita ineludible con ella. También, no podemos negarlo, la muerte y todo lo que la rodea es un negocio. “Muertos S.L.” se adentra en el mundo de las funerarias,...

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

Magnus von Horn nos sumerge en la Copenhague de 1919 con La chica de la aguja, una obra que, más allá de su narrativa, es un espejo de una Europa lacerada por las secuelas de la Gran Guerra. La película sigue a Karoline, una joven obrera que, tras perder su empleo y...