Desde que «Super 8» y, sobre todo, «Stanger things» devolvió la década de los ochenta a nuestras pantallas, debemos asumir un torrente de nostalgia a una época que es parte vital de una cantidad importante de espectadores, ahora convertidos en esos padres de la pantalla a los que había que temer y burlar en cuanto fuese posible. De ahí surgen esas primeras películas de John Hughes, con «El club de los cinco» como estandarte o las aventuras de «Los Goonies» o con tono más dramático como «Cuenta conmigo». En este resurgimiento ochentero esperamos este año la segunda parte de «It» y de momento podemos ir «abriendo boca» con este «Summer of 84», una cinta irregular pero con algunas virtudes.

Nota 60

La historia nada nuevo cuenta pero no carece de interés. Un grupo de adolescentes pasan el verano en una de esas ciudades dormitorio donde nunca pasa nada aunque entre las viviendas unifamiliares y el bosque que rodea la población un asesino en serie está secuestrando a jóvenes en localidades de las inmediaciones. Los cuatro quinceañeros, ociosos al acabar las clases y que se reunen para montar en bicicleta y hablar de chicas, fruto del aburrimiento empiezan a espiar a un policía soltero como sospechoso de ser el responsable de los atroces crímenes. Como ocurre en estas producciones, la dicotomía se encuentra entre el mundo de los púberes y el de los adultos. Problemas diferentes, en el caso del protagonista, obsesionado con las conspiraciones y enamorado de su vecina, una atractiva chica, algo más mayor que el grupo y que no asume el posible divorcio de sus padres y su cercano paso a la universidad (otro manido tema para una ingente cantidad de cintas de esa época). Y como no podía ser de otra manera, hay multitud de referencias al cine de esos años, desde Spielberg a los «Gremlins», pues lo fundamental es apelar al sentimiento, aunque si algo enseñaron estas añejas producciones fue el espíritu de libertad, lo mismo que sucedía con «Tom Sawyer», «La isla del tesoro» u otras historias de piratas, donde los adultos eran represores a los que había que burlar, descubriendo cosas prohibidas que parecían reservadas a los mayores como el alcohol, el tabaco o el sexo, sin qu estos lo supiesen (imaginamos que seguirá sucediendo lo mismo en estos años de videojuegos, urbanizaciones cerradas y progenitores sobreprotectores). El guion a pesar de ser irregular se lleva con agrado y la hora y tres cuartos de metraje no aburre, aunque la puesta en escena mantenga ese tono de irregularidad, a pesar de que ¡nada menos! que tres resposables aparezcan como directores, que realizan una puesta en escena que en más de un momento pueda parecer un telefilm y un desarrollo mejorable de los protagonistas, sobre todo de la chica convertida casi en exclusividad como objeto de deseo (una Tiera Skovbye que podría tener carrera en el cine). En el aspecto interpretativo resulta lo más estimulante junto con el protagonista Graham Verchere.

Se podría pensar que esta investigación a golpe de nostalgia, con una banda sonora a sintetizador similar a la compuesta por Kyle Dixon y Michael Stein para la serie de los hermanos Duffer, transita por estos conocidos terrenos pero el epílogo (el cual no desvelaremos) es un giro a la historia de 360 grados, algo que volviendo a los ochenta solo habíamos visto en «El último americano virgen», cinta de Boaz Davidson y de la factoria Golam- Globus, que tantas series B produjo en esa década, sobre todo de acción, y donde escondida en una comedia sentimental con un chico enamorado de una compañera de clase ofrecía un final hiper dramático con el joven llorando desconsolado en su coche mientras aparecían los títulos de crédito. Pues en «Verano del 84» ocurre algo parecido. Un desenlace que nada tiene que ver con el anterior desarrollo del film. Solo por eso merece nuestra simpatía. Ahí lo dejamos.

Verano del 84 (2019)

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

2 Comentarios

  1. Daniel Manjón Renilla

    Hola buenas,

    No se sabe nada sobre que haya una segunda parte como van a a hacer con turbo kid.
    No he encontrado ninguna noticia al respecto…. pero con este final daría para ello??

    Gracias,
    Un Saludo,

    Responder
    • José Luis Díez

      Que sepamos no hay ninguna secuela preparada. Es verdad que el final propone una continuación pero la taquilla no fue demasiada y eso lastra la posibilidad de una segunda parte. Gracias por la lectura y el comentario.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...