Desde luego que no he nacido para dar mítines y, aunque tengo mis ideas políticas, discusiones innecesarias y amistades resentidas me han enseñado que ni yo voy a convencer a nadie ni nadie me va a convencer a mí. Pese a esto, un grupo catalanoparlante (lo meto todo en el mismo saco, espero no ofender sensibilidades) me da el esquema para comentar los recientes sucesos en Catalunya y el debate de las lenguas cooficiales. Ser independentista es una opción política, tan legitima y respetable como otras, y los problemas políticos tienen dos soluciones: sentarse y hablar tranquilamente (que somos personas) o la limpieza étnica como algún bufón radiofónico ha propuesto. Soy riojano y no hablo ni catalán, ni gallego ni euskera, pero no conozco a ningún vasco, gallego o catalán que reciba un eskerrik asko, un moltes grácies o un moitas grazas sin una sonrisa o un guiño. Aprender idiomas es culturizarse, porque las lenguas traen consigo un poco de historia y un poco de folclore. Tenemos que entendernos y respetarnos para que nos pongamos en el lugar del otro sin que nos pique la ropa. Dicho lo dicho, vamos al turrón. One, two, three… ¡Nuc!

Les teues mans. Sin darnos tiempo ni de coger aire, estos valencianos nos ofrecen las líneas maestras de su receta. Un bajo poderoso en el eje del sonido de la banda, guitarras sin grandes distorsiones, pero sí crudas y ese toquecillo al charles entre bombo y caja que hace que se me pongan los pelos de punta. Una mezcla entre el rock clásico, el power pop y ese toque a lo Nine Inch Nails que le da la batería. La voz, sin embargo, sí que la veo más pop.

Viatgera de l’Espai. Bombo y charles, con el omnipresente bajo y un punteo “encajonado” dentro del esquema de la canción nos llevan al galope a un estribillo romanticón, más pop, pero que transmite tanta fuerza desde la sala de máquinas que es inevitable un leve headbanging.

Pensant en tu. La más ochentera del disco. Estoy pensando en Take on me, de A-ha, con un poco de distorsión en las guitarras. El bajo sigue siendo la piedra angular del tema, con las guitarras en un sutil segundo plano y la voz poniendo el elemento pop.

 

 

Mai. El comienzo es la versión en valenciá y un poco light de Barrio conflictivo, de los Barricada. Cuando entra la batería la parte instrumental gana contundencia trenzando una base sólida batería-bajo-guitarras que se acerca a Sex on fire, de Kings of Leon. Cada medio minuto estos Nuc se van de facciones más modernas del rock a un rock más ortodoxo, a una especie de power pop… no les van las etiquetas, parece.

Forta. Una vez que se familiariza uno con la receta que emplea Nuc, se puede afirmar con seguridad que Forta suena a Nuc. Un bajo potente, como The Strokes, esa batería que intercala el charles entre bombo y caja, dándole un aire de metal industrial, guitarras rockeras ochenteras y una voz que más que cantar parece que nos susurra las estrofas.

Arrels. Aquí pisan un poco el acelerador, sobre todo las percusiones, tirando de bombo con más asiduidad. Una especie de punk a medio tempo. Seguramente será la batería, pero estoy pensando en Fat children, de Jarvis Cocker. Los cambios de tempo, una leve frenada para volver a lanzar el estribillo como un Impala por la autovía dan aún más empaque a la canción, que se ve reforzada con el charles entre bombo y caja. Tienen un momento Ilegales justo antes de terminar.

Pluja de Cendra. Yo lo llamaría posgrunge. Es una versión de vuelta de todo de Smell like teen spirit, de Nirvana, sobre todo en las estrofas, para irse en el estribillo al terreno de los donostiarras Correos, a esa rama del pop que no llega a ser rock, digamos power pop.

Energia. Es una especie de balada pop-rock. Aunque cambien de estilo, no renuncian a sus principios. El bajo sigue siendo la base melódica, que las guitarras completan a base de punteos, y por encima, esa voz susurrante. No sé por qué, pero me recuerda al Doctor Deseo, abrázame, por ejemplo.

 

 

Horitzons. Esta ha bajado el tempo, se han ido a un terreno más Coldplay, the speed of sound o Viva la vida. Eso sí, con sus instrumentos, su sempiterno bajo, y la combinación con batería y guitarras, y la misma forma delicada de la voz.

Salitre. La última canción de un disco suele ser una pequeña licencia para explorar nuevos territorios o incorporar nuevos ingredientes a la receta de una banda, y Nuc nos obsequian con un bajo mucho más crudo. No es una aportación melódica aséptica, sino que oímos todos y cada uno de los golpes de la púa contra la cuerda, sin aditivos, colorantes ni conservantes. Por un momento puede uno irse a Deftones y esos puentes eternos de Swerve City o la inmortal Back to school. Para mí, el tema del disco (sin desmejorar los demás), pero ese comienzo tan crudo que lleva al “Nuc estándar” justo antes de que empiece la primera estrofa me ha ganado por completo, y la integración de elementos a priori tan discordantes como la forma de tocar la batería y guitarras afiladas con una voz susurrante… la mejor carta de presentación que pueden tener estos valencianos.

Bueno, pues se nos acabó el disquito. Diez canciones de buen pop rock, o power pop, con una batería que te hace mover la cabeza, unas guitarras potentes pero “contenidas” en el sonido de la banda, un bajo que lleva el peso melódico y una voz que condensa todo ese sonido, formando un todo coherente.

Aunque algún fascista radiofónico o televisivo se emperre en lo contrario, estos valenciás parlan perfectamente castellano, así que no hay excusa para no entrar en sus redes y decirles algo.

 

Para escuchar el disco:

 

Bandcamp: https://nucbanda.bandcamp.com/album/arran-del-mar

Spotify:  https://open.spotify.com/artist/7aKuBAw3XLHSOSGIWIbT28?si=a26zl5YaSS6-U9RukXCV-A

YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=2h2NE6FIPUM

 

De la banda:

 

Facebook: https://www.facebook.com/NUCSafor/

Twitter: https://twitter.com/nucoficial?lang=es

Instagram: @nucoficial

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCuE4gpAcNOxYounj-UG2rLA

 

 

 

NUC – ARRAN DEL MAR

by: Teodoro Balmaseda

by: Teodoro Balmaseda

Escritor de ficción y crítico desde la admiración. Si te gustan mis reseñas, prueba 'Buscando oro' en tu librería o ebook.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. A pesar dexsu fantástica puesta en escena y fotografia, el guión se precipita a partir del capitulo 6 y acaba…

  2. Un pequeño gran poema: en muy pocos versos el poeta nos habla de la vida y de cuando la vida…

Te puede interesar

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Es siempre un placer cuando los propios miembros de una banda se ponen en contacto con uno para hacerme llegar sus trabajos y así poder ofrecer mi opinión sobre ello. Es una delicia y también todo un compromiso. En esta ocasión estoy contentísimo con la llegada del EP...

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Es siempre una alegría el tener entre mis manos el primer trabajo de una banda emergente a la que conozco en persona y que he podido ver varias veces en directo. En esta ocasión me refiero a los británico/isleños Bah!, una banda de indie rock que ya han aparecido en...

Scott Evil – Big Dipper

Scott Evil – Big Dipper

A veces, hay bandas a cuya música regreso de manera cíclica y me atrevería a decir que incluso inconscientemente. Manufacturo interminables play lists con las que combatir el tedio que me produce conducir. En estos días en los que me estoy poniendo más de costumbre...

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Creo que si alguien me pidiese una definición del hard rock que se popularizó en la segunda mitad de los ochenta y los primeros noventa, mi sentencia sería “nothing but a good time”, y que nadie pretenda atisbar un inciso de simplicidad como resumen, porque la frase...

Dino DiMuro – Machine (2025)

Dino DiMuro – Machine (2025)

Hace tan solo un par de meses la leyenda viva Dino DiMuro lanzaba su nuevo álbum, una colección de singles e ideas basadas sobre todo en conceptos rítmicos, especialmente en los elaborados a partir de "drum machines" (de ahí el título del álbum). No es difícil pensar...