Las cosas hay que tomárselas con humor. Sobre todo las que más nos importan. De lo contrario nos adentraremos en una espiral descendente que no nos permitirá apreciarlas ni, y esto es grave, ser crítico con ellas. Porque, admitámoslo, nada ni nadie es perfecto. Así que cuantos más pedestales despejemos de nuestro horizonte mejor.

Y eso precisamente es lo que hace Andrew O’Neill con su Historia del Heavy Metal (Blackie Books, 2018). Condensa en las páginas de su libro un recorrido sobre qué es el Heavy Metal, de dónde viene y los diferentes afluentes por los que se dirige hacia nuestros oídos.

Tan importante como lo que cuenta es cómo lo cuenta, y lo segundo es lo que más merece ser destacado. Mientras que la mayoría de libros sobre música toman el tono del ensayo, esta historia del metal está repleta de elementos cómicos, tanto en el texto como en las notas al pie. Lo cual me parece una forma genial de añadir humor y de experimentar con la redacción.

En cuanto al contenido, encontramos todas las anécdotas e historias que hemos escuchado en los bares en los que todos hemos pasado nuestra formación como iniciados en esta música. Además de un par de teorías interesantes que te hacen pensar en el origen de la música rock y su cada vez más progresión hacia lo extremo (tranquilos, no os las destripo).

Si tuviese que contestar a la pregunta “¿a quién está dirigido este libro?”, diría que para todo el mundo. Si también eres un amante del Heavy Metal disfrutarás volviendo a leer sobre los mitos, los hechos y las hazañas que forman parte de su identidad como género musical y, por consiguiente, como tribu urbana. ¡Que es la tuya!

Si, por el contrario, eres un ajeno, no pierdas la oportunidad de leerlo. Podrás entender, por fin, por qué el metal apasiona tanto. Sabrás que comparte orígenes con mucha de la música que escuchas hoy en día en la radio. Pero, y más importante, comprenderás que el Heavy Metal es algo muy serio. Por eso hay que tomárselo en broma.

 

 

by: Pablo Ruiz

by: Pablo Ruiz

Aporreador de cuerdas tensadas que emiten bajas frecuencias. Interesado en la buena música y en todo lo que la envuelve. Aficionado a juntar letras con cualquier tipo de excusa.

2 Comentarios

  1. Rafael

    Donde puedo comprar el libro?

    Responder
    • Pablo Ruiz

      ¡Puedes encontrarlo o pedirlo en cualquier librería, bien sea online, de grandes superficie o de barrio!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

dentro del sueño

dentro del sueño

Soy consciente de que duermo. Estoy dormido y los demás me ven durmiendo. Se me ve y a pesar de ello sigo despierto en este sueño soñando sueños que se desvanecen en ese espacio entre el espíritu y la piel.  

merodeando a la patinadora

merodeando a la patinadora

Afortunadamente, no todo está perdido. Todavía hay cabras expertas en riscos y patinadoras aéreas con un alto grado de propiocepción. De alguna manera mantener el equilibro y dibujar piruetas en el aire es suficiente para ser feliz y estar en la vida con un propósito....

La invisibilidad de los traductores

La invisibilidad de los traductores

Llevo ya unos años dedicándome a la traducción. Me aporta mucho placer y me ayuda a empatizar con lo que viven las personas que me rodean, además de ayudarme a entenderme a mí mismo. Después de unos pocos años viendo cómo funciona esto y teniendo en cuenta el hecho de...