Año interesante este 2018, donde hemos recibido giras importantes y unos cuantos grupos míticos que se retiran de sus dilatadas carreras. El relevo generacional está ahí y en unos cuantos de estos discos (no en todos) se encuentra el futuro. El día de mañana.

 

 

 

MEJORES DISCOS DE 2018

 

 

 

10. BLACK STONE CHERRY «FAMILY TREE»

 

 


Sexto disco de estudio de los estadounidenses que siguen siendo una de las referencias de unir  rock con rock sureño. Disco precioso, simple en su producción y que atrapa desde su primera escucha. Una delicia sonora.

 

 

 

 

9. FU MANCHU «CLONE OF THE UNIVERSE»

 

 

Cuatro años de ausencia discográfica para los estadounidenses, aunque siguen una continuidad de sus trabajos anteriores con esas guitarras saturadas, el sonido del «fuzz» anegando todo y un»stoner rock» de altísimos vuelos.

 

 

 

8. CLUTCH «BOOK OF BAD DECISIONS»

 

 

Ni mucho menos es el mejor disco de los deMaryland, sobre todo tras sus excepcionales dos trabajos anteriores, pero funciona bien este «libro de las malas decisiones». Bien interpretado y con un Neil Fallon cada vez mejor vocalista como pudimos comprobar en el Download Madrid.

 

 

 

7. JUDAS PRIEST «FIREPOWER»

 

 

Gran trabajo el de los británicos que hansorprendido a propios y extraños. Catorce temas, con algunos que serán recordados en el tiempo como el homónimo o «Rising from ruins». Apesar de ir hacia los setenta inviernos vemos a Rob Halford mejor de voz que enotras ocasiones como recordamos de su multitudinario concierto en el Download Madrid.

 

 

 

6. GHOST «PREQUELLE»

 

 

Se podrá decir lo que se quiera de los suecos pero representan un soplo de aire fresco en la música actual, con su mezcla de metal, gótico e incluso pop. Disco más accesible y con sonido más ligero e, incluso, edulcorado pero más que interesante.

 

 

 

5. KADAVAR «ROUGH TIMES»

 

 

Apuesta ganadora la de los alemanes con esta»joyita» de disco. Riffs pesados, casi acercándose al»doom» aunque alejándose un tanto de esos maravillosos primeros trabajos tan cercanos a los Sabbath o los Zeppelin. Y además una apisonadora en directo como comprobamos hace poco tiempo en su concierto en Sevilla.

 

 

 

4. BOURBON «FUENTE VIEJA»

 

 

Tras su maravilloso «Devastación»,los de Sanlúcar de Barrameda siguen una línea compositiva excepcional. Progresivo, setentero y con ecos del rock andaluz. Siete temas a cada cualmejor y que sitúan al trío como uno de los imprescindibles del año. Acaban de comenzar la gira de presentación que seguro va a ser larga. ¡Qué ganas de volver a disfrutar sus impresionantes directos!

 

 

 

3. THE ELECTRIC ALLEY «TURNINGWHEELS»

 

 

Tercer trabajo de los gaditanos, que tras dos discos enormes y su primera gira europea dejan de ser una promesa para convertirse en una realidad del hard rock. Banda asentada, capitaneada por laguitarra de Nando Perfumo y la excelsa voz de Jaime Moreno y un directodemoledor que, de momento, vimos en el primero de la gira en Jerez de la Frontera. Seguro que habrá muchas más ocasiones de disfrutarlos. Desde aquí los recomendamos.

 

 

 

2. JOHN CARPENTER, CODY CARPENTER Y DANIELDAVIES «HALLOWEEN O.S.T.»

 

 

Me disculparán por incluir una banda sonora entre los mejores discos del año pero el regreso de Michael Myers y de John Carpenter, acompañado de su hijo y Daniel Davies, a la composición bien losmerecía. «Una vuelta de tuerca» a la celebérrima melodía del primer»Halloween» adaptada al siglo XXI. Uno de los nombres imprescindibles en el cine de terror, tanto como director como músico.

 

 

 

1. CARPENTER BRUT «LEATHER TEETH»

 

 

Deudor del arriba citado o de los míticos Goblin. Todo un homenaje a ese cine ochentero. Un disco oscuro lleno de sintetizadores con ocho temas que crean una atmósfera inclasificable y que convierten al francés Franck Hueso en el digno líder de esta modesta lista. Por cierto, su directo, ayudado por batería y guitarra es delirante. Una mezcla perfecta entre espectáculo visual y musical.

 

 

 


 

 

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Libertad de expresión vs libertad de dolor

Libertad de expresión vs libertad de dolor

Es curioso, el sufrimiento es como un iceberg, en lo que a sus causas refiero. Suelen ser más variadas y retorcidamente infligidas que las obras de arte que se crean con ellas. Y aun sufriendo, nos cuesta verbalizarlo. No queremos escandalizar al personal. Por eso...

Películas Carcelarias

Películas Carcelarias

Un subgénero que cuenta con muchísimos seguidores es el cine carcelario. Hay multitud de tramas que se ven encerradas en una prisión, ya sean reivindicativas, dramáticas, bélicas, incluso cómicas, cualquier excusa es buena para meter a los protagonistas entre rejas y...

EL ÚLTIMO DE LA FILA – DISCO A DISCO

EL ÚLTIMO DE LA FILA – DISCO A DISCO

 Aprovechando el anuncio de su regreso a los escenarios para el 2026 de El Último de la Fila, vamos a hacer un recorrido completo por su discografía desde sus inicios en Los Rápidos y Los Burros. El Último de la Fila fueron siempre contracorriente. En un país dominado...

Actores que fueron directores

Actores que fueron directores

Desde los tiempos del cine mudo ha habido actores que también ejercían como directores. Charles Chaplin o Buster Keaton son los más conocidos pero, con el paso de los años, eran más los que traspasaban sus inquietudes a la dirección. Algunos eran principalmente...