Aconsejo arduamente a cualquier persona que aun no se haya atrevido a sumergirse en el mundo de Silvia Perez Cruz, ya sea en sus trabajos discográficos como en sus conciertos. Esta mujer esta subiendo al Olimpo de los dioses peldaño a peldaño por méritos propios y por amar su arte con tanta honestidad que es lo que hace que nadie salga indiferente de un concierto suyo.

Con un Cervantes abarrotado y puesto en pie para una “standing ovacion” de antología, Silvia se despedía de Málaga tras casi mas de dos horas de intenso pero también divertido recital.

Un concierto con una puesta en escena tan simple como eficaz, donde lo importante son los músicos y las canciones, con un repertorio ecléctico que va desde composiciones suyas como “ No hay tanto Pan” a versionear la Lambada a Leonard Cohen y/o Fito Paez. Da igual el idioma o el estilo que sea, Perez Cruz no le teme a nada y se lo lleva a su terreno donde vuelve a pulir o encontrarle la cara oculta a la composición para dejar al oyente atónito. Además de ser guapa y talentosa, esta mujer también es simpática y tiene gracia ; para describirla a un neófito, me atrevería a definir que podría ser un cruce de Jeff Buckley y Jacques Brel con algo de Noah y de Stevie Nicks por la sensualidad que desprende sobre el escenario con sus gestos y cada vez que se recoge su abundante cabellera azabache.

Es una mujer que siempre ha vivido de y por la música que transmite sea lo sea que cante; ya sean habaneras, fado, jazz, flamenco, o del repertorio de songwriters americanos, se nota que tiene un amplio conocimiento musical y sabe rodearse de gente que le asesora con sabiduría. A cada disco se reinventa y es de agradecer que nunca pierda su hilo conductor que es la emoción. Me encantaría escucharla cantar un repertorio mas centrado en el rock clásico y porque no mismamente en el Hard Rock, seguramente seria algo sorprendente y fascinante.

Silvia Pérez Cruz ayer agotó las entradas del teatro Cervantes reuniendo mas de 1000 personas que salieron con una sonrisa de oreja a oreja y alguna que otra lagrimita. No me quiero olvidar en ningún caso de los violinistas Elena Rey y Carlos Montfort, de la viola Anna Aldomá, del violonchelista Joan Antoni Pich y del contrabajista Miquel Ángel Cordero que no solo acompañaron musicalmente a la cantante también la arroparon con mimo y cariño.

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

Lola Young: This Wasn’t Meant for You Anyway

Lola Young: This Wasn’t Meant for You Anyway

Lola Young, la joven prodigio londinense de 23 años, ha demostrado con su segundo álbum, This Wasn’t Meant for You Anyway, una madurez y profundidad en su música que muchos veteranos envidiarían. Lola Young no posee un físico de modelo ni se viste de forma...

Cronica de Geoff Tate en Barcelona

Cronica de Geoff Tate en Barcelona

Gracias a Etinproduccions, tuvimos la suerte de poder asistir al concierto que Geoff Tate ofreció en la sal La Nau de Barcelona. Acompañado de IVORY LAKE, proyecto de su anterior batería Josh Watts, que fueron la banda encargada de abrir y que ofrecieron un muy buen...

Crónica de QUIM MANDADO en Sabadell, Sala Maloa

Crónica de QUIM MANDADO en Sabadell, Sala Maloa

"40 anys de directes". Bajo este anunciado se nos presenta Quim Mandado este 2025 tras su presentación oficial de la gira en Figueres el pasado día 6 de diciembre y ayer tocaba parada en la Sala Maloa de Sabadell, y allí que nos fuimos. Y más que un viaje a la cercana...

Crónica de Queensrÿche + Night Demon en Le Trianon Paris 17/02/25

Crónica de Queensrÿche + Night Demon en Le Trianon Paris 17/02/25

Prisioners of Rock se trasladó a a París para disfrutar y poder ofreceros la crónica de la actuación de Queensrÿche en dicha ciudad dentro de su gira llamada "The Origins" en la que interpretan su primer EP homónimo y su primer LP "The Warning" al completo, y ya que...