Menuda decepción. El supuesto relanzamiento de la franquicia Alien que supuso el regreso de Ridley Scott con Prometheus se ha quedado finalmente en nada. Una pena. Ni siquiera el propio director del film original ha sabido sacar partido a un guión desastroso lleno de situaciones comunes y sin ninguna novedad destacable. Si Prometheus ya fue un film fallido, este Alien: Covenant lo es todavía más. La Elisabeth Shaw interpretada por Noomi Rapace era una heroína de armas tomar de esas que poco a poco van floreciendo en el cine de acción moderno (que ya era hora). Tampoco nos olvidemos del sibilino y muy poco de fiar androide David interpretado por el gran Michael Fassbender. La pareja formada por Rapace y Fassbender en su viaje hacia los orígenes de todo este embrollo era un estimulante final que nos dejó con ganas de más. Prometheus abría todo un universo de posibilidades que iban más allá de la simple aparición del monstruo diseñado por H. R. Giger masacrando tripulaciones estelares. Pero nada de ello se ha materializado en Alien: Covenant.

Desconozco los motivos, pero Covenant más parece un remake del Alien original que una continuación de Prometheus. Creo intuir que Noomi Rapace pasó del proyecto y tuvieron que arreglárselas sin ella. Su historia queda coja, apenas esbozada en el film. Para entenderla mejor es imprescindible ver The crossing, el tráiler-prólogo de Alien: Covenant en el que se nos narra el viaje hasta el planeta de los ingenieros y lo que allí ocurre. Todo de forma muy apresurada, claro, es un tráiler con material no incluido en el film pero mucho más interesante que dicho film. Volviendo a Alien: Covenant, el film vuelve a ser la típica historia de tripulación que despierta de la hibernación y recibe una señal de un lugar inhóspito. Sí, ya sé que os suena. Tan poco original es la historia que se limita a repetir los esquemas de siempre pero sin ninguna innovación. La tripulación volverá a cometer errores estúpidos (dos personajes resbalan sendas ocasiones con el mismo charco sangre) y hará gala de una pésima puntería. El guión parece escrito por un becario friki de la peli original cuyas neuronas están en franca decadencia debido al abuso de sustancias ilegales. Ni siquiera Ridley Scott (en piloto automático desde hace décadas) es capaz de salvar tamaño desastre. Con un guión tan previsible y lleno de lugares comunes es imposible hacer algo decente. Por mucho que la música y los títulos de crédito sean calcados de la original, esto no es Alien sino un refrito de Alien con pinta de llevar 3 meses en la nevera.

Lamentablemente, tampoco tenemos a una Sigourney Weaver (ni siquiera una Noomi Rapace) que resulte creíble. Katherine Waterson se queda muy lejos del carisma de estas dos actrices. Waterson  llora y se aflige muy bien pero no da la sensación de mujer frágil capaz de crecerse ante cualquier adversidad. Le faltan bemoles. Así pues, Fassbender se queda como estrella absoluta de la función y le han dado un doble papel, esa escena entre los dos androides interpretados por Fassbender tocando la flauta (no penséis mal) resulta bastante anodina, la verdad. El juego de identidades entre ambos androides queda muy forzado y se adivina la supuesta sorpresa final. Como viene siendo habitual en Scott, los diálogos intentan ser profundos disertando sobre lo humano y lo divino pero acaban resultando tediosos. Esa escena inicial entre Fassbender y Guy Pierce me pareció lo más pretencioso y aburrido de Ridley Scott desde Hannibal. El resto de los personajes resultan muy poco atractivos al espectador, nada que ver con la tripulación del Nostromo. Todos descritos a machetazos y con menos cerebro que un escarabajo. Una vez más se les ocurre quitarse el casco en la primera bajada a un planeta desconocido, una soberana estupidez para cualquier profano en biología. Aunque para poco cerebro el del capitán de la nave, da igual que el muchacho tenga fe o no,  demuestra tener muy poco conocimiento fiándose de David. Madre mía. La única novedad dentro de los personajes es que han incluido dentro de la tripulación una pareja homosexual, pues muy bien, solamente han tardado casi 40 años. Por cierto, ¿qué ha pasado con el personaje de James Franco? Parecía por los tráilers que iba a tener mucho protagonismo como capitán de la Covenant pero en el film ni aparece con vida. Da la impresión de que en la sala de montaje han eliminado mucho metraje y al resto no han sabido darle la mínima coherencia.

Como era de esperar, los efectos especiales están muy bien y los xenomorfos resultan repugnantes y aterradores a pesar de estar generados digitalmente. El problema reside en lo de siempre, nos aterra más aquello que no vemos. Scott lo hizo de maravilla en Alien, probablemente debido a que no podía mostrar al monstruo de cuerpo entero para que no se notase que había un hombre bajo el traje, pero aquí ha decidido mostrarlo en toda su plenitud y a la luz del día. Y la cosa no funciona. Esa escena con el monstruo agarrado al casco de la nave no da nada de nada, ni miedo, ni asco, ni emoción, ni suspense. Nada.

Una lástima, otro inverosímil giro de timón dentro de una franquicia sin rumbo que debería plantearse muy seriamente qué pasos desea dar en el futuro para evitar su extinción.

Alien: Covenant

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...