A ver, vamos a analizar algo que llevo muchos años preguntándome: ¿Por qué narices le cae tan mal a mucha gente Phil Collins y lo que es peor que se dude de su valía como batería? Lo primero se puede comprender, aunque en mi caso en particular no busco en un músico que me caiga bien, lo que busco es que haga una música que me guste. Los ochentas no tienen muy buena fama dentro de la cultura pero ya se ha visto que es un error pensar de tal manera. ¿Qué Phil fue que hizo que Gabriel se fuera de Genesis? Mentira! Peter se fue porque le daba la real gana, y el aguafiestas de la banda siempre fue Rutheford.

¿Collins llevó a la banda a terrenos más comerciales? Posiblemente, pero no solo él, también Rutheford y Banks tenían ganas de baños de multitudes y siempre les puso nervioso la teatralidad de Gabriel. ¿Me van a decir que A Trick of aTail y Wind and Wuthering son malos discos? Si piensan de esa manera, sinceramente háganselo mirar.

Hasta Abacab y Duke, tienen momentos muy buenos. Qué Collins es un fiera tras los parches es algo que él que lo niegue es un obtuso sin cura. Solo cojan su trabajo en Genesis o en Brand X y verán lo que es tener “feeling” y potencia sin perder un sentido del ritmo alucinante.  Es más, pongan a sonar el tema “Intruder” de Gabriel de su disco llamado Melt y alucinen con ese sonido de batería angustiante, tribal, potente, con un único tema Phil borrará más de una sonrisa burlona. Demuestra que siempre fue colega con Gabriel y pide respeto como batería. Pero a Phil Collins le pasa como a Sting, las generaciones actuales tienen una mínima noción de lo grandes que fueron junto a dos bandas enormes y luego como solistas.  A Collins se le criticó por tocar en el Live Aid de Inglaterra y Estados Unidos en un mismo día y viajar en el Concorde, y a Sting por tener una fundación para proteger el Amazonas. Pero a Phil lo que le pasa es que es un “workalcoholic” de narices y no supo parar quieto, entre giras y grabaciones con su banda madre, o “se soltaba la melena” interpretando Jazz Rock enérgico y deslumbrante con los Brand X. Si algún colega le pedía aporrear los parches en su disco, nunca tuvo un no como respuesta, con John Martyn en Grace and Danger o Robert Plant con Pictures at Eleven, por poner dos excelentes ejemplos.

El tipo vivía sobre un escenario o en un estudio de grabación y su esposa no aguanto más y se largó con sus hijos dejándole plantado. En ese momento,a partir de su divorcio, nació Face Value , convirtiendo su primer disco en solitario en algo catártico donde lo emocional brota y fluctúa de manera espontánea. Todo el disco se beneficia de una producción atmosférica que acompaña esa sensación de cólera contenida que emana de cada tema. Pero si hay una canción que se recuerda de este trabajo, esa es “In The Air Tonight”, un éxito interplanetario que arraso de un polo a otro durante los años 80.

[youtube id=»YkADj0TPrJA» width=»620″ height=»360″]

Un tema que generó hasta una leyenda urbana por culpa del verso: “Well if you told me you were drowning, I would not lend a hand”. De alguna manera surgió una leyenda: que el tema se basaba en un hecho real donde Phil presenció a una persona que se negó a ayudar a otra que se estaba ahogando. Collins ha desmentido completamente esta leyenda, aclarando que todo se refiere al final de su vida matrimonial y punto. El tema ha sido sampleado por mucho raperos, como Tupac Shakur en “Starin’ Through My Rearview”, DMX con «In the Air” y Nas en “One Mic” por poner algunos ejemplos. Hasta Eminem menciona la leyenda en un tema suyo, concretamente en el tema “Stan”.

Para el disco Collins contó con la sección de vientos de Earth Wind And Fire, The Phenix Horns. Eric Clapton amigo de toda la vida de Phil toca la guitarra en dos temas. Revisa un tema de Genesis del Duke; “Behind the Lines” e incluye otro estupendo tema que también tuvo gran éxito; “I Missed Again” donde como no, nos canta su cólera sobre su esposa.

[youtube id=»BYqwUF-dCJc» width=»620″ height=»360″]

El disco se cierra con una versión de The Beatles; “Tomorrow never Knows”. En fin, un discazo en toda regla que seguro dormita en muchas estanterías y que muchos se olvidan de rescatar por temor a que les tachen de ”Te gusta Phil Collins” Un tipo que tiene siete premios Grammy, dos Globos de Oro y un Oscar por el tema de la banda sonora de Tarzán para Disney, que con la música fue autodidacta, que sufrió una afección en los nervios de una mano que le obligó a tocar con las baquetas atadas con celo a sus manos y que, desde el año 2000 sus oídos se están apagando hasta dejarle sordo y es gracias a su vitalismo natural se mantiene aún en forma. Pero cuidado esto no significa que no nos pueda caer mal, pero decir que es un músico malo me parece alucinante. Además para los más sibaritas, os cuento que comparte rarezas con Neil Young como la de coleccionar trenes eléctricos!

Revisando a PHIL COLLINS: Face Value

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

3 Comentarios

  1. J Aybar

    Me gusta tu entrada Tsi. Yo he pasado por epocas Phil Collins de todo tipo. Por epocas de adoracion, por epocas me da vergüenza decir que me gusta Phil Collins, por epocas odio a Phil Collns y por epocas mas cercanas a lo que mencionas. Hoy creo que es un tipo que cavó su propia tumba comercial debido a la sobreexposicion en los ultimos 80 y primeros 90. No le acuso de matar a Genesis ni de echar a Gabriel. Seguramente el se hartó de tocar Fifth or Firth y decidio derivar hacia una musica negra comercial que le dio excelentes resultados para luego morir en manos del pop mas insustancial. Creo que hasta No Jacket Required le aguanto. Desde entonces no le sigo, reconozco. Face Value es un discazo. De eso no tengo dudas.

    Responder
    • Tsi-Na-Pah

      Estamos de acuerdo en todo!

      Responder
  2. FEDERICO LUIS CLAUSS

    A finales de 2016 he leído la biografía de Phil Collins, Y TENGO QUE RECONOCER, que me ha gustado y mucho. LO digo siempre, CONOCÍ a GENESIS TRAS LA MARCHA DE pg, Y ME GUSTARON-MUCHO. Es curioso siempre me ha gustado la era GABRIEL en solitario, tras dejar GENESIS.
    No se si si Phil Collins vuelve por la pasta; los U2 CLARO QUE SI. Bueno, no podré verlo en su gira con su hijo Nickolas a la batería. Los que vayan a oirlo a Inglaterrra, Hyde Park, escucharán también a MIKE & THE MECHANICS y a BLONDIE.
    FACE VALUE ES UN GRAN DISCO, y no sólo por IN THE AIR TONIGHT. Creo que hay un par de temas que me ponen la piel de gallina y son THE ROOF IS LEAKING, y DRONED.
    ¡Lo que daría por verlo y oirlo en directo, pero las entradas están a unos precios inaccesibles y además no viene a España! Imagino que editarán un dvd al menos…¡¡ENORME PHIL!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...