Train_to_BusanSeguimos con nuestro ciclo de cine coreano, esta vez con una reciente película de terror. Me gustan las películas sobre trenes y me gustan las películas de zombies. Así pues, esta original propuesta coreana de cine de zombies ambientada en un tren me resultó de lo más atractiva. Más allá del exotismo del origen del film, la verdad es que Tren a Busán está francamente bien. No es que sea la octava maravilla ni vaya a revolucionar el cine de zombies, pero te hace pasar un buen mal rato.

El director Yeon Sang-ho había realizado hasta la fecha cine de animación y Tren a Busan es su primera película con actores. La verdad es que el tipo demuestra saber lo que se hace, no pierde el tiempo con la presentación de personajes y pronto estamos ante los primeros estados de una epidemia que convierte a los infectados en unos seres sedientos de carne humana. Vamos, un apocalipsis zombie en toda regla. Cierto que estos infectados parecen contorsionistas de circo y tienen algunas limitaciones, pero su rapidez proporciona unos cuantos buenos momentos de peligro. Lamentablemente, algunas imágenes de masas de infectados recuerdan levemente a la horrible World War Z. Al menos, la historia está muy bien llevada y consigue crear la tensión necesaria. Esos infectados cayendo sobre los vagones de tren me parecieron un hallazgo, como casi todo lo ocurrido en los andenes y las vías.

Como era de esperar, dentro del variopinto crisol de personajes que pugnan por sobrevivir tenemos una niña y una embarazada, a las que hay que sumar una anciana. Estos personajes tan vulnerables en un entorno tan limitado me lo hicieron pasar francamente mal. El film no escatima en sangre y momentos desagradables mientras los personajes van cayendo uno a uno para volver convertidos en peligrosos infectados. Como en las buenas películas de zombies, a los protagonistas les toca agudizar el ingenio si quieren sobrevivir. Las diversas estrategias para atravesar los vagones abriéndose paso entre los infectados harán las delicias de los aficionados a este tipo de cine.

Esta simple premisa de zombies en un tren sirve además para trazar un retrato de la sociedad humana, algo que ya ocurría en la estimable Snowpiercer. El miedo se apoderará de los supervivientes y les llevará a tener comportamientos insolidarios y crueles. El cine de zombies suele evidenciar cómo el miedo convierte al ser humano en un ser extremadamente egoísta. Ya sabemos que ante situaciones extremas el instinto de supervivencia prima sobre cualquier otra consideración.

train to busanRespecto al apartado actoral, la verdad es que están bastante contenidos teniendo en cuenta la tendencia a la sobreactuación de los coreanos, sobre todo ante situaciones límite. No es que los actores nos ofrezcan unas grandes interpretaciones pero dan el pego. Gong Yoo no es un gran actor pero es uno de los actores orientales más apuestos.

Por cierto, debido al tremendo éxito de esta película en Corea del Sur, 10 millones de espectadores nada menos, ya se ha estrenado la precuela de animación (Seoul Station) dirigida también por Yeon Sang-ho y que narra el origen de la infección.

Tren a Busan no es una gran película pero sí un muy digno divertimento para los aficionados al género zombie.

Tren a Busan (Busanhaeng, 2016)

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Tulsa King

Tulsa King

¿Qué se puede esperar si se unen los talentos de Taylor Sheridan y Terence Winter? Pues exactamente lo que nos ofrece “Tulsa King”. Y es que casi nadie puede dudar del genio como guionista de la gran estrella de SkyShowtime como es Taylor Sheridan que huye del...

1923

1923

Segunda precuela del universo creado por Taylor Sheridan en "Yellowstone" tras la interesante "1883". En esta ocasión la historia se centra en el periodo de entreguerras, con tres argumentos en paralelo que deberán cerrarse en una segura segunda temporada pues el...

1883

1883

“1883” es la primera de las precuelas de "Yellowstone", ese monumento a la televisión que ha construido Taylor Sheridan, con probabilidad el mejor guionista de la actualidad. En esta ocasión se nos conduce a ese año para narrarnos el viaje desde Tennessee de la...

Campeonex

Campeonex

“Campeones” fue un pequeño milagro dentro del cine español. Un filme de buenos sentimientos que no sólo resulto un notable éxito de taquillo sino que incluso llegó a ganar el Goya a mejor película (tal vez exagerado pues el mayor premio ya había sido su recaudación)....

The Bear (2ª temporada)

The Bear (2ª temporada)

La serie "The bear" fue la gran sorpresa del pasado 2022 (sin duda entre lo mejor filmado para televisión). Además visto el éxito y las expectativas abiertas en su conclusión esperábamos esta continuación que, sin duda, mantiene el tono, elevándolo en algunos...

Pin It on Pinterest